Hace 16 años | Por Keyser_Soze a diariovasco.com
Publicado hace 16 años por Keyser_Soze a diariovasco.com

El Gobierno Vasco decidió que el 86,4% de los alumnos examinados para el Informe PISA realizasen las pruebas en castellano para obtener los mejores resultados posibles en la evaluación que ha medido sus conocimientos respecto a los de los estudiantes del resto de países de la OCDE. El Instituto Vasco de Evaluación e Investigación (IVEI) marcó este criterio tras constatar que los escolares matriculados en el modelo D pero no inmersos en un entorno euskaldun obtenían peores calificaciones que si realizaban la prueba en su lengua materna.

Comentarios

D

lol (Traducción al euskera: lol )

kaleborroka

¿Cuál es la trampa?

Los alumnos vascos son los que mejor entienden los textos... en cualquier idioma. Si el idioma es el materno lo comprenden (por supuesto) mejor que en otro idioma que hayan aprendido más tarde (castellano, euskara, inglés o polaco). Es que es de cajón de madera de pino.

La diferencia está en que los alumnos andaluces o extremeños (por poner otras dos Comunidades Autotónomas) no son capaces de entender textos ni español (que es su idioma materno), ni en inglés ni en chino...

El que se pica, ajos come.

D

Acabo de llevarme una gran sorpresa al descubrir que hándicap (con tilde, por supuesto) está en el diccionario de la RAE. Eso sí, yo sigo prefiriendo decir desventaja.

D

Bastante normal que se saquen mejores notas si uno escribe en su lengua materna que si no lo hace, ¿verdad?

isilanes

#8, o fútbol (balompié).

kaleborroka

Y por supuesto, estos buenos resultados no tienen nada que ver que con el Gobierno Vasco del PNV.

Infladme a negativos, pero por mucho que trasladásemos el sistema educativo vasco a Andalucía o a Extremadura (por poner dor Comunidades Autonómomas) no habría mucho que hacer. Es un problema de base, de que los chavales no ven a sus padres leer en casa.

Ojalá no fuese así, pero (creo) que lo es. Ojalá las cosas cambien.

m

En esta noticia se puedes dilucidar varias cosas, por ejemplo, cuando dice que el 86 % hizo las pruebas en Castellano por ser su lengua materna, quiere decir que solo el 14 % tiene como lengua materna el Euskera. Lo dice bien claro "Tan sólo 535 de los 3.929 alumnos utilizaron el euskera, al tratarse de su lengua familiar". Ademas ahi que tener en cuenta que el Euskera estuvo prohibido durante diferentes epocas, y mas recientemente durante todo el regimen franquista hasta la implantacion de la democracia, con todo lo que esto conlleva.

D

Eso es hacer trampas lol

k

¿Pero no quieren que hablen en castellano?¿en que quedamos?

Si llueve, no me gusta...
Si hace sol no me gusta...
Si hay niebla no me gusta...
Si esta nublado no me gusta...
Si nieva no me gusta...
Si graniza no me gusta...

Oye..., si tú, él del PP, ¿te gusta algo?

k

Bueno, si,
Si llueve la culpa es de Zp...
Si hace sol la culpa es de Zp...
Si hay niebla la culpa es de Zp...
Si esta nublado la culpa es de Zp...
Si nieva la culpa es de Zp...
Si graniza la culpa es de Zp...

Si los niños vascos escriben en euskera, la culpa es de Zp...
Si los niños vascos no escriben, la culpa es de Zp...
Si los niños vascos escriben en ingles, la culpa es de Zp...
Si los niños vascos escriben en castellano, la culpa es de Zp...

D

#7 Toma igual que estándar, güisqui o módem.

D

Qué casualidad que destrás de esta noticia se encuentre el PP de la Comunidad Autónoma Vasca y lso medios que controla, El correo - El diario Vasco.

Yo, claramente, reacciono esta reaciión histérica de esta gente con esta otra noticia, es decir, cómo les contraria que el alumnadao bilingue sea precísamente el que obtiene puntuaciones más altas:
Contrariados porque el alumnado bilíngüe obtiene las puntuaciones más altas en PISA

Hace 16 años | Por joss_ssi a isei-ivei.net