Hace 13 años | Por Krisiskekrisis a levante-emv.com
Publicado hace 13 años por Krisiskekrisis a levante-emv.com

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha anunciado este miércoles que la prórroga de funcionamiento de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) se aprobó en la víspera del terremoto de Japón y que se dará prioridad a la revisión de seguridad de estas instalaciones.

Comentarios

D

#10 Ahora debería irse a vivir a Fukushima, que creo que llevan una semana de eclipse.

okelfo

No entiendo la lógica. "Hay problemas con la energía nuclear en otro lado. Hasta ahora nunca cuestioné la nuestra, pero más vale chequear!". Qué alarmista.

D

Bajo mi punto de vista, se debería permitir funcionar a todas las centrales nucleares que cumplan las normas de seguridad. Me preocupa la situación de Garoña, porque mucho me temo que van a dejar sin empleo a la gente, y no van a dar alternativas de nada, ni construirán infraestructuras para fomentar la industria (más bien las cierran, como el FC Santander - Mediterraneo, que pasaba cerca). ¿Porqué quieren condenar a Castilla y León a ser el paraíso del turismo rural? ¿Porqué no permiten que se industrialice?

Solo vería bien el cierre de Garoña si hubiera un plan serio de reindustrialización, pero no lo hay, así que prefiero que la dejen abierta y que no nos discriminen en comparación con otras comunidades autónomas.

Lo siento si hay gente que teme a la energía nuclear, pero como dije antes, si no se reindustrializa, que la dejen abierta. O que la cierren, pero que reindustrialicen la zona para que Castilla y León no pierda más población.

Alexxx

#19 Es bastante difícil teniendo en cuenta que la central en sí está a 46 metros sobre el río. Ya que se preparó hasta en el caso de que las dos presas que hay aguas arriban rebentaran...

ttkoete

#21 http://www.cazatormentas.net/foro/reportajes-de-meteorologa-extrema/octubre-de-1982-gota-fria-y-diluvio/

Pues eso que pase otra vez, no seria la primera vez que no aprendemos de los errores

Alexxx

#26 ¿Y a dónde quieres llegar con ese enlace? Ahí fue cuando el río subió 11 m, aun habrían faltado 35 más para que llegara a la central. Fue cuando reventó la presa de Tous, no las de Cofrentes, pero es que aunque hubiera reventado no habría habido ninguna inundación porque como ya he dicho, en el diseño se tuvo en cuenta la rotura de las dos presas a la vez.

ttkoete

#27 pues no se como quieres que se inunde reventandose la presa de cofrentes

Alexxx

#29 ¿Ein? Yo no quiero que se inunde nada. Simplemente te estoy diciendo que en 1982 cuando llovió mucho y hubo la Pantanada de Tous, el río subió 11 m a su paso por la central, aun habrían hecho falta otros 35 metros más para que la central se inundara. Y además, se hizo pensando en que si las dos presas que hay arriba reventaran no pasara nada en la central.

ttkoete

#31 Si, se hizo pensando en las presas de Alarcon y Contreras, pero eso no quita que es dia se inundara parte de la central y se quedara sin electricidad.

Alexxx

#32 ¿De dónde si se puede saber sacas que se inundó parte de la central? ¿y que se quedara sin electricidad? Que para algo están los diésel por cierto...

ttkoete

#33 http://www.elpais.com/articulo/espana/BIGAS/_JORDI/LERMA/_JOAN_/PSOE/GAVIRIA/_MARIO/ESPANA/VALENCIA/COMUNIDAD_VALENCIANA/INSTITUTO_PARA_LA_CONSERVACION_DE_LA_NATURALEZA_/ICONA/elpepiesp/19821128elpepinac_3/Tes

y sinceramente paso de discutir más contigo porque solo haces que contestar cosas, que ni contrastas ni has vivido. porque para empezar no sabes ni donde esta situada la "presa de cofrentes" respecto a la central nuclear

Alexxx

#34 Pues no discutas más conmigo, haz lo que te de la gana. Pero de esa noticia:

Las declaraciones de Manuel Acero, el ingeniero responsable de la planta, asegurando que las lluvias de hace un mes no alcanzaron en ningún momento a las estructuras básicas de la central, no han tranquilizado los ánimos.

Y de la del Levante del otro día:

El 20 de octubre de 1982, y después de 24 horas de lluvias ininterrumpidas, se produjo una crecida casi simultánea de los rios Júcar, Cabriel y Reconque, que elevó en 11 metros el nivel de las aguas, hasta 337 metros sobre el nivel del mar. Eso no afectó ni al parque de transformación eléctrica de 400 Kv -347,5 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.)-, ni a la central nuclear (372 m.s.n.m),

Y en cuanto a qué no sé donde están las "presas de Cofrentes" obviamente sé que no están en Cofrentes, varías veces he dicho que están río arriba, simplemente he dicho "las de Cofrentes" por abreviar.

ttkoete

#36 Claro, tambien sacado de ahi:

"Lo cierto es que la instalación permaneció completamente aislada durante veinticuatro horas, con 114 toneladas de uranio enriquecido almacenadas dentro. Se cortaron todas las líneas telefónicas, la luz se apagó y el agua empezó a asaltar el complejo, y procedía tanto del río desbordado como de la falda de la montaña"

"si la central de Cofrentes hubiera estado en funcionamiento, y sobre todo si llega a tener almacenados en las piscinas, en fase de enfriamiento, elementos combustibles ya irradiados, la catástrofe provocada por las inundaciones hubiera alcanzado niveles insospechados"

"No se trata únicamente del peligro de que una nueva riada pueda alcanzar a los depósitos de uranio y de residuos radiactivos, con la consiguiente contaminación de las aguas del Júcar; sino del simple hecho de que una catástrofe semejante puede obligar a una parada del funcionamiento de la nuclear, y eso siempre es arriesgado en condiciones adversas"


y es una noticia de 1982 la cual guarda cierta similitud con lo que ha pasado en Japón

Alexxx

#39 Claro, de un ecologista que vete tú a saber dónde estaba en ese momento, dudo que en la central más que nada porque si no era un trabajador no creo que pudiera estar allí, y más aun si estaba incomunicada, algo no encaja...

ttkoete

#40 Si, tambien son declaraciones de gente del PSOE, los cuales acababan de empezar a gobernar

Alexxx

#41 Ah, entonces si lo dice un político ya me quedo mucho más tranquilo y confianza ciega claro. Y de gente del PSOE nada, 2 de los 3 párrafos son de ecologistas, y el otro de Emilio Pujalte del CDS.

Tanatos

Ya se dice en El Gobierno español revisará la seguridad de todas las nucleares y su riesgo sísmico

Hace 13 años | Por Tanatos a abc.es
Sebastián ha anunciado que de forma prioritaria las revisiones se harán a la central nuclear de Cofrentes, cuya vida útil se prorrogó diez años la víspera del terremoto de Japón. EFE No hay mucha información complementaria

D

Hay que avandonar las centrales de uranio, que fueron desarrolladas primariamente con fines militares, y empezar a trabajar con las de torio.

Krisiskekrisis

#15 Difícil de creer, ya que fue inaugurada en octubre de 1984.

#16 ¿avandonar? mis ojos...

D

#16 Lo que hay que abandonar pero ya son las centrales de fisión y centrarse en la tecnología para desarrollar de una puñetera vez ya la energía de fusión. Si la energía nuclear tiene un futuro es ahí. Ojalá dentro de cien o doscientos años estas primitivas centrales de fisión sean contempladas como un periodo de barbarie tecnológica antes del surgimiento de la auténtica energía nuclear.

Alexxx

La central nuclear de Cofrentes es la única que ha superado una inundación real, la de 1982
La central nuclear de Cofrentes es la única que ha superado una inundación real, la de 1982

Hace 13 años | Por Alexxx a levante-emv.com

ttkoete

#15 habrá que espera a que se inunde otra vez, ahora ya en funcionamiento

D

Seamos realistas: a pesar del accidente de Fukushima (que muchos han aprovechado de forma bastante oportunista), no estamos en condiciones de ponernos a cerrar ahora centrales nucleares. Además de dejar gente sin trabajo, el aumento de la factura eléctrica sería bastante gordo, y no está el horno pa bollos. Cuando pase la crisis, entonces podemos empezar a cerrar nucleares y aumentar renovables.

P

#20 Las nucleares son, hoy por hoy, los mayores generadores de energia electrica que hay y lo hacen de forma barata. Producir energia renovable es demasiado caro estando en crisis o no. Las centrales que hay que cerrar a toda costa son las de carbon y petroleo. Esa energia es sucia y depende demasiado de un mercado en el que hay una guerra y: sube el precio de la gasolina, el precio de la factura electrica, nos bajan la velocidad maxima....

Respecto a la seguridad, el simil mas cercano que se me ocurre es comparar una central nuclear con un avion. Son seguros?? si, por supuesto. Pero los accidentes ocurren y son inevitables, con todas sus consecuencias. Lo que hay que asegurarse es en reducir los efectos de estos accidentes.

Como dicen por ahi, la una energia que podria satisfacer a todos es la energia de Fusion, pero claro, hace falta que se consiga hacer de forma controlada y rentable.

P

#24 Me autocito para decir que, en realidad, las mayores centrales, las que mas energia generan, son las hidroelectricas situadas es presas. Pero claro, los inconvenientes de estas son evidentes.

Bender_Rodriguez

Me parece una buena noticia.

D

Queréis ver los efectos de la minería de uranio:
http://elblogverde.com/contaminacin-por-las-minas-de-uranio-de-salamanca/

D

Sería güeno que se empezase a usar la palabra "moratoria" unida a la palabra nuclear. Es decir, que la gente ya le vaya marcando una fecha límite-ultimátum de utilización a ese tipo de generación de electricidad. 2040.

d

Me gustaría saber cuantos políticos o cuantos de la patronal de energía atómica están echando agua a la central nuclear de Japón para contener la radiación, o són unos pocos desgraciados que nada pueden decidir y llegaran a sus casas (si llegan) llenos de radiación.
Es muy fácil prorrogar una central desde un despacho sabiendo que nunca te va a afectar un accidente nuclear porque estos cogerán su avión particular y serán otros los que se juegan su vida para salvar a los demás.

Er_inigo

¿Acaso los politicos hacen algo por los ciudadanos?

danao

Pero es que alguien se cree que podemos sobrevivir a base de molinillos y paneles (más que bien pagados)?

Que es lo siguiente? Que solo nos alimentemos de lechuga y tomate?

D

Una buena decisión, buen trabajo haciendo oidos sordos a demagogos y gentuza que utiliza la tragedia de japon con fines antinucleares.

D

Qué huevos tienen, de que año es esa? por no mirar la wiki...

Krisiskekrisis

#5 Habría una "contención terciaria" formada por las montañas que rodean la central. Si no vives en el valle de Cofrentes, estás razonablemente seguro.

ramiro_mella

#3 La construyó el Gran Hermano

Krisiskekrisis

#2 Octubre 1984, se salvaría de ser paralizada por la Merkel.

chiapas_libre

Seguimos sin aprender...qué lástima!