Hace 14 años | Por kitsch a elmundo.es
Publicado hace 14 años por kitsch a elmundo.es

El Gobierno propone el modelo austriaco de indemnización por despido La nueva propuesta del Gobierno para reformar el mercado laboral que se ha entregado a los agentes sociales contempla adoptar el conocido como modelo austriaco para las indemnizaciones por despido. Relacionada: Celestino Corbacho defiende abaratar el despido 'sin restar derechos a los trabajadores'
Hace 14 años | Por Torregus a elmundo.es
Publicado hace 14 años por Torregus
a elmundo.es

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha defendido la propuesta del Gobierno de reducir la ind [...]

Comentarios

angelitoMagno

#6 Al empresario le costará más impuestos mes a mes.

Más info:
gobierno-sopesa-abaratar-despido-cambio-mas-proteccion-social#c-4

methhhp

#8 no estaría yo tan seguro, si tu bruto es igual, pero te resta la aportación el pagará lo mismo de impuestos, y cobrarás menos en tu neto, que me lo veo venir.

Fingolfin

#9 En ese caso, lo que estaría haciendo el empresario es aprovechar la puesta en práctica de esta medida para bajarte un poco el sueldo. Eso no tiene mucho que ver con que esta medida sea buena o mala, y quizás pueda denunciarse (aunque quizás lo que pretenda el gobierno es, precisamente, aprovechar la excusa para bajar un poco el sueldo a la gente...)

angelitoMagno

#12 Y después de bajar los sueldos, ¿bajarán los precios también? ¿Como propone Krugman, entre otros?

methhhp

#10 no veo el sistema mal, me parece fantástico, el problema es que en este país siempre el trabajador tiene las de perder, todavía no conozco a nadie que los famosos 400 euros le fueran dados en su nómina, es más en la empresa donde trabajé en ese momento nos dijeron que iban a esperar a dárnoslo luego, que porque no había dinero.

Ojo yo todavía estoy esperando mi indemnización desde Diciembre, y todavía me dice mi jefe que espere sentado un ratito.

Creo que antes de poder aplicar estas medidas deben de cambiar la mentalidad de los empresarios españoles, que no ven a los trabajadores como una inversión, sino como sanguijuelas.

D

#16 tu jefe se quedo los 400 por la cara, porque los 400 se descontaban de las retenciones del irpf que no se las tiene que quedar, sino que las debe ingresar en hacienda. Y a mi si me los descontaron

methhhp

#19 eso ya lo sé, que nos timaron. Es lo malo de tener muchos chorizo-empresarios.

angelitoMagno

#20 Pues ese tipo de cosas son las que hay que denunciar. Es que si no denunciamos, normal que nos mangoneen.

methhhp

#21 Te puedo asegurar que a mi anterior jefe una denuncia más que menos se la sopla, recuerdo que cuando trabajaba con él iba al juzgado un par de veces por semana, y eso cuando se presentaba, que normalmente cuando era por tema de un ex-trabajador solía no ir.

strider

#16, yo cobré mis 400 € en mi nómina, como #19.

d

#48 Con el sistema austriaco las empresas siempre preferirán despedir al trabajador más mayor frente al más joven, por razones de sueldo (no sé si también por eficiencia porque la experiencia también es un grado). Con el sistema austriaco, si no va acompañado de medidas fiscales para proteger a los empleados más mayores, el mercado laboral se volverá a polarizar pero al revés: habrá mucho empleo juvenil (muy mal pagado eso sí) y en cambio mucho paro entre los más mayores.

Por otro lado, aunque la persona de 55 años de tu ejemplo pille más indemnización, teniendo en cuenta que en Austria se reserva el 1,53% (una miseria) del sueldo para el fondo, después de 19 años ni de lejos pilla los 3'5 años máximo de salario de la legislación actual (o 2 años máximo con indemnización de 33 días)...pillará eso si trabaja toda su vida, cosa bastante improbable.

A mí me sale que para que sea realmente justo se debería aportar estas cantidades referidas al sueldo:
45 dias por año = 45/365 = 12,33% durante los primeros 3'5 años
33 dias por año = 33/365 = 9,04% durante los dos primeros años
Pasados los 3'5/2 años se harían pequeñas aportaciones para actualizar la cuantía al sueldo. Pero nada de miserias del 1% ni nada de eso.

D

#38 Vete a mirar por ejemplo,los comentarios de Menéame sobre la ley de matrimonios del mismo sexo e igualdad de derechos y veras como la mayoría son positivos,no vengas a soltar bacalas,lo que esta bien echo esta bien echo y se comenta positivamente y lo que esta mal echo esta mal echo y se comenta negativamente.

qwerty22

#39 No entiendo que tienen que ver unas cosas con las otras, solo digo que cualquier comentario referido a cualquier minimo cambio en la politica laboral en España conllevara una serie de comentarios a cual mas pesimista prediciendo consecuencias catastroficas debido a la maldad de los empresarios. Pues lo catastrofico a mi me parece es no hacer nada cuando esta claro que el modelo actual NO FUNCIONA y a la vista esta.

D

#39 ¿De verdad estás comparando una ley de matrimonio con una ley laboral? Porque es como comparar al Real Madrid con la selección española de taekwondo.

No creo que #38 ande muy desencaminado.

D

#41 Solo respondo a tu comentario en el que das a entender que en Menéame todo es criticado sistemáticamente,estoy seguro que en el momento que el gobierno de a luz una reforma laboral decente los comentarios serán decentes y si la ley es buena serán buenos,lo que no se puede esperar es que la gente opine positivamente cuando se lanzan bobadas de retrasar la jubilación,crear un fondo de despido que paga el propio trabajador,¿O enserio crees que el empresario medio español va a correr a cargo de los gastos?

hellc2

#41: Eh!, no te metas con la selección nacional de Taekwondo! lol

D

#58 chapeau!

alecto

Gracias #27 como suponía no hay eggs, en ese documento no hay absolutamente nada del modelo austríaco, sólo una referencia muy vaga respecto a la posibilidad de trabajar con los agentes sociales para adaptar a España modelos como ese, para luego colocarlo como justificación de algo que no se relaciona en absoluto con él...

""Para avanzar en la dirección anterior podría valorarse la oportunidad de aplicar para los nuevos contratos de fomento de la contratación indefinida, con carácter transitorio y excepcional, medidas que pudieran conducir de manera inmediata a apoyar la creación de empleo estable. Medidas que podrían inspirarse en la exención de una parte de los costes extintivos de los despidos colectivos y objetivos para superar situaciones económicas adversas""

Que alguien me explique en qué supone esto avanzar hacia el modelo austríaco. Y en qué apoya la creación de empleo y eliminación del mercado dual de trabajo el crear mecanismos para echar más fácilmente y barato todavía a los pringados de última vuelta frente a los antiguos. Porque eso es lo que entiendo, que en los EREs saldrá más barato incluir a los contratados por la vía de 33días porque el Estado paga una parte o algo así...

Otra perla: proponen ampliar la edad máxima de los contratos de aprendiz desde los 21 actuales hasta los 24. Eso sí, ampliando el sueldo para que en el segundo año de duración te paguen el SMI^^^^

Otra: para los chavales de 16 a 24 sin formación, barra libre, que viva la mano de obra barata y esclava: le van a pagar a los empresarios para que los 'contraten' con una bequita para el trabajador... Eso es crear empleo, sí... Esclavo.

#29 #36 Leida la propuesta no ha lugar, pero una cosa que habeis comentado es errónea: si de verdad se pensara en aplicar el modelo austríaco, ese modelo de abono del finiquito no sustituiría a la prestación por desempleo. Es una tasa extra que paga el empresario para provisionar el despido, el finiquito, pero no influye en el paro.

#49 #58 Mucho hablar del contrato de 45 días, pero eso ya no existe. Hace años, desde 1997, que no se firma prácticamente ningún contrato con esa indemnización, los pocos contratos indefinidos que se firman es por la modalidad de 33 días y límite de 2 años. Hace mucho que se rebajaron las indemnizaciones por despido en este país. Salvo que seais hombres de 30 a 45 años sin paro de larga duración, todos los demás están bajo ese contrato. El que tenía un contrato antiguo, enhorabuena, pero vender como una rebaja en los derechos algo que se aplica de forma generalizada a todo cristo desde hace tiempo es risible.

D

_¿El fondo va a salir de la cuenta de resultados de la empresa? ¿O va a salir del sueldo de los empleados? En este último caso sería un timo en toda regla._

Lo que se hace es lo que en la práctica hacen las grandes empresas, provisionar el gasto. En la mia, en el momento que se contrata un trabajador (debe ser de las pocas que utiliza el indefinido como casi único modelo) se empieza a "provisionar" el coste del despido improcedente. Es decir, cuando el trabajador lleva una año trabajando, en la cuenta donde se provisiona ya hay un "saldo" equivlente al coste total. Ventajas, el trabajador se queda en la puta calle igual, de hecho no se andan con ostias, aqui desfilan departamentos enteros-. Pero todo el mundo cobra el mismo dia y no se regatea un céntimo. Lo que propone la ley es mas o menos lo mismo, pero con el estado de garante. Seria algo así como la parte empresarial de la seguridad social, un ingreso a cuenta de un nuevo impuesto ( por llamarlo de alguna manera ) que se iría ingresando a un trabajador ( me imagino que con la identificación del nº de seguridad social) al que el trabajador podrá acceder si se cumplen las condiciones. A mi me parece uan buena idea, porque si esperas que esto lo hagan los empresarios no es normal en pymes, ya que son las que no suelen controlar estas partidas, pero en grandes empresas si es normal hacer esto Porque las medidas que afectan a muchas personas pueden trastocar el fondo de maniobra o dejar la tesoreria con un buen desajuste.

a

"El modelo austriaco... que no se note que es un atraco"

D

Se me olvidó comentar, un aspecto muy positivo de la ley es ese que dice "que el trabajador acumulará la 'cotización' para la indemnización por despido incluso aunque cambie de empresa". Eso es muy importante porque va a permitir más libertad al trabajador. Antes cuando no estabas cómodo en una empresa y querías irte hacías todo lo posible para que te despidiesen y así cobrar la indemnización. Eso no es bueno ni para la empresa ni para el trabajador. Ahora con esta novedad si llevas currando 8 años en una empresa y te vas a otra empresa (bien porque te interesa más o porque quiebra) en la que curras 4 años la indemnización por despido será el acumulado de las dos, es decir de 12 años.

angelitoMagno

Ojo también a este párrafo:

El documento también propone, como el anterior redactado en febrero, ampliar el uso del contrato fomento de la contratación indefinida, que contempla una indemnización por despido de 33 días frente a los 45 que establecen los contratos indefinidos ordinarios.

La idea es reforzar este tipo de contrato para que empiece a usarse más en lugar de los contratos temporales. ¿Alguién sabe algo más de este tipo de contrato?

D

#11 El modelo austriaco y una indemnización diferente según qué contrato son incompatibles.

p

¿También va a proponer sueldos al estilo austriaco?

http://www.cincodias.com/articulo/economia/Austria-tendra-salario-minimo-1000-euros/20070703cdscdieco_13/cdseco/#

(hace 3 años, ¡eh!)

d

El modelo austriaco está bastante bien, permite que un trabajador que está un poco hasta las narices de su entorno laboral pueda cambiar sin nada que perder. También un empresario puede despedir en caso de crisis sin dar explicaciones, ni meterse en juicios ni eres ni zarandajas. Sin embargo le veo serios inconvenientes que sindícatos, patronal y políticos deberían aclarar antes de aplicarlo:

-¿El fondo va a salir de la cuenta de resultados de la empresa? ¿O va a salir del sueldo de los empleados? En este último caso sería un timo en toda regla.

-Al final de la vida laboral, ¿a qué equivaldría el fondo que cada uno ha ahorrado? ¿a 4 años máximo de sueldo, como ahora? ¿No pretenderán utilizar este sistema para bajar encubiertamente la indemnización por despido?

-¿Qué significa eso de que el trabajador puede disponer de su fondo cuando quiera? ¿Significa que van a quitar la prestación por desempleo, por la que mucha gente ha cotizado durante muchos años?

-¿Habrá a partir de ahora un único contrato de trabajo? ¿O volverán a inventarse miles de subterfugios legales para seguir contratando gratis durante años y años y años (becarios, temporales, prácticas, autónomos...)?

-Me imagino que este sistema puede generar una polarización del trabajo pero al revés de lo que sucede ahora, es decir se echaría a mayores de 40 años, que ahora sería muy fácil, y se contrataría a muchos jóvenes a bajo precio. ¿Qué pasará con esos empleados mayores en paro cuando agoten su indemnización? ¿Los seguirán contratando? Algún tipo de incentivo fiscal tendrán que poner para que no despidan a empleados mayores así como así.

Cuando se aclaren todos estos puntos, podemos seguir debatiendo sobre el sistema austriaco.

Kartoffel

#29, -¿El fondo va a salir de la cuenta de resultados de la empresa? ¿O va a salir del sueldo de los empleados? En este último caso sería un timo en toda regla.

Es indiferente que se establezca sobre unos o sobre otros: en la práctica, sobre quién recae ese impuesto depende de las elasticidades de oferta y demanda de trabajo. Que nominalmente paguen unos u otros es una diferencia menor porque, económicamente, ambas formas ponen una diferencia entre lo que cobra el trabajador y lo que paga el empresario, y eso es lo que importa.

http://www.lorem-ipsum.es/blogs/laleydelagravedad/2010/03/ultimas-noticias-como-funciona-un-impuesto.html

D

#29
-¿El fondo va a salir de la cuenta de resultados de la empresa? ¿O va a salir del sueldo de los empleados? En este último caso sería un timo en toda regla.

Por supuesto que sale del salario de los empleados. Siempre ha sido así. Aunque digan que lo pone la empresa, la empresa se lo saca bajando los salarios.

-Al final de la vida laboral, ¿a qué equivaldría el fondo que cada uno ha ahorrado? ¿a 4 años máximo de sueldo, como ahora? ¿No pretenderán utilizar este sistema para bajar encubiertamente la indemnización por despido?

Entiendo que se amortiza para la jubilación. Así si no has cobrado el paro nunca tienes derecho a jubilarte antes. Pero es solo una opinión mia.

-¿Qué significa eso de que el trabajador puede disponer de su fondo cuando quiera? ¿Significa que van a quitar la prestación por desempleo, por la que mucha gente ha cotizado durante muchos años?

Supongo que se trata de que si necesitas el dinero lo cojes, si no lo guardas para cuando lo necesites. Se quita la prestación de desempleo y se pasa a un sistema de capitación.

-¿Habrá a partir de ahora un único contrato de trabajo? ¿O volverán a inventarse miles de subterfugios legales para seguir contratando gratis durante años y años y años (becarios, temporales, prácticas, autónomos...)?

Como siempre se inventarán todo tipo de subcontratos, subclausulas, etc... Lo que no sé es cómo equipararán el contrato único a subcontratar a un autónomo.

-Me imagino que este sistema puede generar una polarización del trabajo pero al revés de lo que sucede ahora, es decir se echaría a mayores de 40 años, que ahora sería muy fácil, y se contrataría a muchos jóvenes a bajo precio. ¿Qué pasará con esos empleados mayores en paro cuando agoten su indemnización? ¿Los seguirán contratando? Algún tipo de incentivo fiscal tendrán que poner para que no despidan a empleados mayores así como así.

Supongo que los nuevos contratos no son retroactivos. Y solo aplicará a los nuevos contratos.

badlands

#36...se echaría a mayores de 40 años, que ahora sería muy fácil, y se contrataría a muchos jóvenes a bajo precio. ¿Qué pasará con esos empleados mayores en paro cuando agoten su indemnización? ¿Los seguirán contratando ?

Te respondo yo que tengo 52 y me han echado a la calle como a un perro: nosotros,esos mayores,no existimos ni para el Gobierno y mucho menos para los empresarios;somos carne de psicólogos y de terapias a corto plazo.
Y a todo esto, los mierdas de UGT y CCOO callados como esbirros adiestrados

l

Vamos a ver, es cierto que la clase empresarial española es nula para los negocios y rápida para trincar billetes, como el 90% del resto del pais, tan bien representado en esa analfabeta, impresentable, delincuente y barriobajera clase política que tenemos.

Las propuestas, sólo van en un sentido, como siempre. No ha bastado con mandar al paro a más de cuatro millones de personas, no, ahora quieren indemizar en vez de con 45 días con 35 ¿no? Y ya puestos, ¿cuantos no han firmado o firmarían hoy en día un contrato con una claúsula en la que dijera que la indemnización va prorrateada en las pagas mensuales? Os contesto yo, muchos.

Y yo me pregunto, para cuando penas de cárcel por mala gestión? ¿Cuando será un delito en este pais ser un simple enchufado que se ha encontrado una empresa (léase chanchullo) y por ineptitud (viene de fábrica como en los políticos) se ha mandado al paro a x personas? Pues sí, eso debería estar penado con cárcel.

¿Qué soy duro?
¿Y como de duro os parece enviar unos trabajadores al paro (que os recuerdo que se termina, por desgracia), con hijos, personas dependientes, padres mayores, o personas con ya una respetable edad como dice #44 ?

Uno tiene la amarga sensación que en los viveros de empresas, en las reuniones de confederaciones de empresarios y similares, sólo se tiene un objetivo, una materia sagrada que impartir: Ganar dinero. Y eso, muy lamentablemente no debería ser lo único a enseñar, también deberían enseñar responsabilidad, unos mínimos valores, respetabilidad... y que éstos no se consiguen por fichar un niñato de wall street y que tus acciones suban unas décimas, no señor.

De refundar el capitalismo vamos a pasar a refundar los ya de por sí maltrechos derechos de los trabajadores, pero a la baja como no. Y yo le pregunto a esos sindicatos vergonzosos, ¿vale la pena lo que estais haciendo? ¿de verdad?... porque sinceramente, estais ardiendo en la hoguera de la conciencia de cuatro millones de personas y posiblemente unos cuantos millones más que miran incrédulos, no se, yo me lo pensaría, pero claro, yo todavía tengo verguenza.

D

Mientras los políticos no puedan echarle mano a ese fondo, genial.

JosAndres

A mi solo me queda claro una cosa: Abaratamiento del despido.
Y todavía hay quien cree que tenemos un gobierno de izquierdas.

angelitoMagno

La verdad es que no entiendo porque tiene que haber tantos tipos de contratos. Con un contrato de prácticas (para gente con poco o ninguna experiencia), uno temporal (para trabajos puntuales) y uno indefinido debería ser suficiente.

No sé, a lo mejor estoy diciendo una burrada, no soy experto en contratos laborales, pero no veo la necesidad de que existan diez millones de contratos diferentes.

Epursimuove

En mi modesta opinión, y a falta de más datos, esto supone el sueño de muchos empresarios: ni más ni menos que despido libre y gratis.

Resulta que el empresario constituye un fondo por cada trabajador al que cada mes va aportando una pequeña cantidad; en el momento que desdea despedirle simplemente le da el saldo de ese fondo y ni una explicación. Pero es que si no le despide va a tener que dárselo igualmente cuando se jubile o si es el trabajador el que decide irse.

"consiste en que las empresas colocan dinero en un fondo por cada trabajador todos los meses. El empleado tiene la ventaja de que si cambia de empresa, el fondo, que se puede retirar cuando es despedido o se jubila, va con él y no empieza a contar desde cero."

En países con muchos trabajos de alta cualificación supongo que los empresarios se abstendrán de despedir a sus trabajadores expertos, pero ¿aquí? con tanto trabajo de baja cualificación lo único que supondría una medida así es una presión a la baja en los salarios, ergo ese "fondo de despido" acabará saliendo también del sueldo.

Ah, y no me queda claro qué pasaría en casos de despidos procedentes. ¿También te llevas el fondo? Y si no te lo llevas ¿a quién beneficiaría?

A

El que en todo el tiempo que ha gobernado el PSOE, recordemos que es el partido que mas ha estado en la Moncloa y con diferencia del resto, JAMAS se haya evolucionado a favor del Obrero ni mejorado sus derechos, me hace dudar.

Demasiadas mentiras a sus espaldas, creo que abaratan y facilitan el despido a las multinacionales.

D

O sea, que con esto van a ir pagando mes a mes lo que costaría echarte, lo meten a una hucha y cuando te largan rompen la hucha y te dan la pasta. Pues vamos jodidos... si uno de los "seguros antidespidos" era que el empresario tenía que soltarte la indemnización de golpe, ahoraque la van a ir guardando poco a poco te echarán más fácilmente. Total, ya lo tienen "pagado".
Lo que no veo claro es que se acumule la indemnización de una empresa a otra. O sea, si me voy yo mismo ¿ese dinero que el empresario ha ido guardando para mi despido sigue guardado a la espera de que me despida otro?¿Es como si me despidieran porque van a pagar sí o también? Si una empresa ha ido echando dinero en mi hucha, pongamos 2000€ y me largo si esos 2000€ siguen ahí el empresario los ha perdido ¿no? A no ser que sólo se acumule si te despiden, momento en el cual decides si quieres la pasta o dejas que se siga acumulando. Es una bonita manera de crear una serie de fondos de despido para que especulen con ese dinero.

D

¿Los verdaderos defensores de los _trabajadores tienen alguna reforma que aportar? Porque si algo está claro es que el mercado laboral actual es horrible, disfuncional, genera empleo precario a patadas, y fomenta la inversiones sectores de baja cualificación y alta temporalidad; y estamos con un paro de más de 4 millones de personas, así que a lo mejor nuestra economía y mercado laboral necesitan cambios.

Se supone que vosotros no erais los reaccionarios.

D

#42 La CNT tiene la solución, fijo. Yo de hecho les dejaría el poder en sus manos sin dudarlo un momento. Nos íbamos a reir lol

Darkwood

que me paguen como a los austriacos no solo que me despidan como ellos

D

Que majos, nos quieren equiparar los sueldos a los austriacos.

eltiofilo

El famoso "modelo austríaco" no es que sea malo o bueno en sí, según los términos en que se planteara. Y tal y como se plantea actualmente es una ESTAFA. Me quedo con la explicación de Yo mismo en su blog de Rankia que del que extraigo lo siguiente:

¿Cuánto bajan las indemnizaciones por despido?. Está claro que con este sistema, las empresas anticipan el coste de despido que pagarán poco a poco, de forma que la decisión de despido sale gratis, pero los despedidos cobran (o pueden disponer de una cantidad cuando son despedidos). ¿Cuánto es el coste para la empresa?. ¿El coste del despido?. Pues el coste del despido para la empresa, sea cual sea la razón del despido asciende según este sistema al 1,5% de las retribuciones. Cuando hablamos del 1,5% quizás no entendamos cuanto es esto en euros. De esta forma, para un sueldo de 20.000 euros anuales, el coste de despido para la empresa asciende a 300 euros por cada año que el trabajador ha estado en activo.

Si lo queremos ver en términos de días para comparar con la situación actual, es muy fácil verlo, con una simple regla de tres; si el sueldo anual se corresponde a 360 días; el 1.5% se corresponde a ¡5,4 días por año trabajado!. Lo cual es una aproximación para que veamos la magnitud del abaratamiento. Por supuesto, es una aproximación porque realmente la situación aún es peor para los trabajadores, al tener en cuenta un efecto que no va a ser explicado en ningún momento. Hoy un trabajador despedido cobra 45, 33, 20 o los días que sean por año trabajado, en concepto de indemnización, (según el caso y tipo de despido). Pero esta base, va sobre el sueldo actual. En el modelo propuesto, los pagos serían sobre sueldos pasados, con lo cual, en la medida que el sueldo va subiendo con los años, el coste del despido sería sensiblemente menor. (se baja drásticamente el numero de días, y también se baja el importe sobre el que se calcula, ya que sería por los años anteriores, en lugar de sobre el momento del despido).

Así que el famoso modelo austríaco es un verdadero timo que consigue el despido gratis, elimina la razón de ser de dicha indemnización (que es limitar que el empleador pueda coaccionar con el despido a su trabajador)y además reduce ese dinero que cobraría el empleado.

Me quedo de nuevo con la descripción inicial de Yo mismo sobre esto:

...van el modelo alemán, el modelo austriaco, la flexiguridad nórdica, los despidos irlandeses, los sueldos africanos, el sistema financiero español, (aquí sí que somos referencia), y precios y moneda europea, ¡y tenemos el modelo español.

alecto

#73 Veo errores en esa explicación, deja el link para que le eche un vistazo a eso porque no parece muy documentada o no veo el origen de alguna cosa que se da por echa.

Una es que la cantidad que aporta el empresario no está fijada en ningún lugar. Una cosa es lo que se aporte en Austria, donde antes de ese modelo la protección por despido era muy baja, y otra lo que se llegue a aplicar aquí. Ese 1,5% se lo saca de la manga. Simple y llanamente. No se trata de copiar hasta los porcentajes, sino de adaptar el sistema.

Pero es que además, incluso allá, ese porcentaje sube de forma progresiva según se mantiene el trabajador en el puesto (el primer año es más barato, el segundo un poco menos, etc), hasta llegar a un tope (cuando se alcanza la indemnización máxima abonable) en que sólo se aporta lo necesario para compensar las subidas de salario. Ergo sí se basa en el salario actual del trabajador y no en el pasado, y ese % no es una constante.

Luego está la duda, si es manipulación o ignorancia. Ese texto que pegas pasa por encima de la aportación del Estado a ese fondo que es una especie de 'seguro' que eleva de forma significativa esa indemnización. Y que no supone un coste mayor, porque ese modelo reduciría otros gastos del Estado en la misma materia.

Aquí tienes otro enlace que analiza pros, contras y formas posibles para aplicar este modelo con sentidiño en España. http://www.fedeablogs.net/economia/?p=3424

eltiofilo

#81 Te dejo el link, es opinión más que técnico pero me hizo gracia la entrada. Es alguien con una peculiar manera de entender los temas económicos:

http://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/462352-sindicatos-gobierno-socialista-paren-modelo-austriaco

Efectivamente la cantidad no figura en la propuesta gubernamental. Él en concreto usa el 1,5% del salario bruto. Exactamente en Austria es el 1,53% exento de impuestos lo que se aporta al Mitarbeirtevorsorgekassen (MVK). Si se adaptan los porcentajes para que se mantuviera la indemnización podría traducirse en un aumento inmediato del coste laboral (que de esto va el baile, el despido en sí mismo les importa un huevo). Incluso un aumento de dichos costes.

En teoría y por lo que leo aquí: http://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/03/%C2%BFque-es-el-fondo-austriaco.php El Estado no aporta dinero. Ni tampoco se estructura como la Seguridad Social con cuota trabajador y cuota empresarial.

Por lo tanto el famoso modelo austríaco puede llegar a ser contraproducente. Es más, esto tampoco realmente nos garantizará que se cree verdadero empleo estable.

b

El problema de esto es que en el fondo lo que va a pasar es que van a bajar los salarios, si para un puesto te ofrecen 16.000 brutos anuales, con esa medida lo que hace el empresario es ofrecer 15.000 euros brutos anuales pagando ellos tu despido. Vamos que al final el despido lo pagamos los propios trabajadores, y eso no evita que mi jefe siga sin pagarme las horas extras y las guardias con portatil.

gontxa

El gobierno subvencionando el despido... en lugar de los nuevos contratos. Curiosa la reforma del gobierno.

Findeton

Yo propongo el "modelo austriaco" de salario mínimo...

D

Yo propongo el "modelo penitenciario" para estos ladrones.
Después de darle nuestras reservas de dinero a bancos que siguen declarando beneficios de miles de CR9s,ahora vienen con que "esto sólo lo arreglamos entre todos".

NO votar es la única solución a nuestros problemas,porque si los que gobiernan son ladrones,la oposición demuestra día a día que no le va a la zaga.

¿A quién votaremos en las próximas elecciones? ¿a los ladrones del PP o a los ladrones del PSOE?

D

Parece que para aquellos que decían que era una locura comparar España con países nordicos,ven en cambio genial trasladar medidas que se aplican en un país de apenas ocho millones de habitantes,en fin,como dicen mas arriba :

Modelo austriaco,que no se note el atraco.

D

Básicamente, en este modelo hay dos opciones.

1. El dinero que se añade al fondo se retira del bruto del trabajador. Dado que los salarios se negocian en bruto, en ese caso estás pagando tú mismo tu propia indemnización.

2. El dinero que se añade al fondo no se retira del bruto del trabajador. Esto significa que un dinero que la empresa tendrá que pagarte dentro de, pongamos, cinco años, debe pagarlo ahora. Es decir, que en una economía donde las empresas tienen serios problemas de liquidez y para afrontar pagos... les haces adelantar un pago.

Suponiendo el caso 2... en una economía boyante sería una buena medida, porque viene a significar obligar a las empresas a provisionar para despidos. Es decir, a que no gasten tanto y ahorren para las vacas flacas. Pero dada la situación actual, con crisis... lo último que deberían hacer es aumentar los gastos de las empresas. Vamos, se trata de hacer provisiones durante las vacas gordas para las vacas flacas. Ahora estamos en vacas flacas... ¿para que carajo piensan implementar la medida precisamente ahora?

ToBeOrNotToBe

Y el resto de medidas aparte del modelo austriaco, también se las ve venir... activar la contratación y promover el empleo estable dicen ellos.

Seta_roja

Aquí es que se quiere llegar con los contratos a un modelo tipo nórdico...

"Te despido y me hago el sueco."

juancuyo

Ese sistema se usa en la Argentina para el trabajador de la construcción y cuando va a buscar el fondo de desempleo no le alcanza ni para comprarse una cerveza...Para que sirva tendrían que depositar medio sueldo de cada empleado, como se imaginan eso no va a pasar#1

D

sigo sin verle sentido a que la unica idea para mejorar el empleo sea facilitar el despido... pero en fin... ellos sabran mientras juguetean con sus habanos en sus asientos de cuero en sus coches de lujo. (vale igual me he pasado con los topicos)..

Lucca

Este gobierno se esta bajando los pantalones, como si esto solucionara algo de la actual crisis. Por aquí en las manifestaciones laborales se grita "NO FALTA DINERO, SOBRAN LADRONES", que razón tiene ese grito.

Ripio
kitsch

#4 Quizá relacionada, gracias.

x

Curioso que lo proponga CCOO y a la vez Heritage (conservadores y yanquis) considere que el mercado laboral austríaco está entre los más libres:

http://www.heritage.org/index/Country/Austria#labor-freedom

http://www.libertaddigital.com/economia/una-buena-idea-de-ccoo-que-las-empresas-creen-fondos-privados-de-despido-1276389575/

angelitoMagno

#24 Oh, vaya, les gusta a Heritage y a un blogger de LD

Pues nada, nada, para que seguir discutiendo o tratando de analizar la medida. Es mala, obviamente.

andresrguez

Por lo que parece, el modelo austríaco tiene bastantes cosas buenas (no es la panacea) en lo de la indemnización, etc... aunque habrá que verlo, porque aunque fuera una buena reforma laboral (no digo ésta, que está en pañales), se criticará.

Se quiera o no se quiera, hacen falta determinados cambios, especialmente en los contratos de jóvenes con lo de los contratos beca o el despido fácil, que no dejan de ser una explotación por la que hay que dar las gracias a la empresa, para que te contraten y por lo que parece, a primera vista, una de las líneas de acción será con los contratos de los jóvenes.

#24 Austria tiene un IVA del 20%, con un mínimo de un 10% y la OCDE le advirtió varias veces de que bajara los impuestos a los trabajadores.

2007

Viena, 13 jul (EFECOM).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) criticó hoy el sistema fiscal de Austria, país al que recomendó reducir los impuestos laborales e incrementar al mismo tiempo las tasas sobre el patrimonio.

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/245123/07/07/OCDE-Austria-debe-bajar-impuestos-al-trabajo-y-aumentar-los-del-patrimonio.html

u

Sí hombre, el modelo austríaco es ese en el que te dan mucho por el sac... culo! no?

D

Joder realmente cuesta tanto entender un concepto tan simple?

h

A mí lo que me encanta es lo imaginativos que son aquí nuestros políticos. Hacen una búsqueda en Google: "Cómo despiden a la gente en otros paises" + "A quién copiar" Y hacemos un batidito y lo mostramos. ¡A ver que sale!

D

En primer lugar que me firmen un papelito que diga que no me van a quitar 1 euro ni de mi nómina, ni de mis cotizaciones a las seg.soc., ni de mi jubilación, ni de cuando me tiren a la puta calle.

En segundo lugar, que me expliquen en otro papelito los beneficios que voy a tener cuando se aplique todo este embrollo.

Y ya en tercer lugar, que se dejen de gilipolleces y cumplan la normativa vigente que se la pasan por el forro de los huevos.

chuse

Mi pregunta es:

¿No ofrecerán menos sueldo, usando este como parte de la idemnización?

Si el puesto ofrecia 1000€ ahora ofrecerán, 800€ y el resto a la hucha para cuando te despida.

D

Queremos también los sueldos austríacos.

oriola

La empresa te retiene parte de tu salario, para compensarte en concepto de despido cuando te tiren a la calle... ¿me devuelves ya mi dinero?

l

No me gusta. Esto se llama abaratar el despido y reventar el mercado laboral que ya esta muy deteriorado, sobretodo para las decenas de millones de asalariados que les cuesta llega a final de mes y para los cuatro millones de personas en busca de un empleo . Los empresarios siguen con el nivel de vida que han tenido estos años y con unos beneficios conseguidos que en ningun pais europeo se hayan podido tener en tan poco tiempo.
Y si esto ocurre con un gobierno obrero no quiero pensar como hubiese sido con Rajoy.
O lo que es lo mismo , Zapatero busco el voto trabajador en 2004 y 2008 , pero a la hora de gobernar busca la "paz social" , las medidas que le permitan llegar facilmente a acuerdos y no a mejorar la situacion de sus votantes. ¿ Por que? Con el gobierno popular de Aznar ya vimos como claramente barria a favor del empresario a costa del trabajador , y ahora Zapatero no quiere equilibrar la balanza hacia ningun lado .
Sr. Presidente del gobierno : Haga politicas sociales y obreras , a medida de lo que quiso la soberania popular en estos ultimos años y aplica tu programa electoral , que para conservadurismo ya nos daran y bien en unos años. ¿ No dijiste que no ibas a abaratar el despido? Pues mantente inflexible y no decepciones a quienes te han apoyado. ¿ O estas asegurando tu futuro laboral para cuando dejes de ser presidente en 2012 ?
No a esta reforma!
Si a reformas laborales sociales!

polvos.magicos

Yo pienso que si los empresarios se quedan con dinero del trabajador, este no verá un euro ni antes ni despues, buenos son ellos!!.

d

Esta es una manea encubierta de ABARATAR EL DESPIDO.
Al empresario le sale mas barato despedir y la diferencia la financia el gobierno( entre todos con nuestros impuestos).
Otra vez Zapatero nos la ha vuelto a colar. Repitió hasta la saciedad que no se iba a abaratar el despido, mando varios globos sonda, justificandolos luego como meros fallos de comunicación y ahora viene cuando nos la meten. Pero claro sigen mintiendo diciendo que no es un abaratamiento del despido.
La verdad es que no me sorprende, no esperaba más de ZP.

D

"Como la ampliación del uso del contrato de fomento del empleo, que tiene una indemnización por despido de 33 días en lugar de los 45 habituales y del que el Estado pagaría ocho días de indemnización"
Por supuesto, además se añade el abaratamiento del despido masivo (ERE) que pagtaremos los ciudadanos.

Partido SOCIALISTA OBRERO español jajajaajajajajajajajajajjajajajajajajaj

Lucca
eltiofilo

También ahora que me acuerdo quería comentar brevemente eso de que el Estado pague la mitad de los costes por ERE. No hace falta que diga eso qué va a producir, ¿verdad?

También se dice falsamente que los contratos temporales no tienen indemnización por despido, lo cual es falso. Tienen la misma que los indefinidos. No es lo mismo despido que fin de contrato. ¿Qué hace la gente cuando termina un contrato por obra o eventual? Que firma el finiquito y se va. Si las funciones que hacía no eran las que figuraban en el contrato (esto pasa a miles), que lo denuncien y ya verán como la empresa le paga un pico.

bluesea

ok pero hacen falta miles de nuevas empresas ...

d

La empresa pone dinero en un banco por ti, para que luego cuando pidas un credito te presta tu propio dinero. No es mal invento

bruster

Yo apoyo el modelo de remuneración Austriaca...puesto a adoptar cosas de otros países...

D

Todo esto está muy bien pero... ¿Para cuándo el modelo austriaco de sueldos?

Sé que los obreros parecemos gilipollas, pero algunos no lo somos del todo.