Publicado hace 2 años por me_joneo_pensando_en_ti a elblogsalmon.com

En nuestra legislación, el IRPF es un tributo de importancia fundamental para hacer efectivo el artículo 31 de la Constitución Española, que exige la contribución de todos "al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio". La mejor alternativa ajustar el sistema tributario a la inflación de alguna manera para no pagar una recarga fiscal por el ajuste de la renta.

Comentarios

ED209

#3 bien explicado, pese a que insistas en escribir inflación con dos C

T

#3

editado:

c

#3 Pues dile a tu jefe que tiene que subir más tu salario.

Porque NO están "cobrando más impuestos", están cobrando los mismos. Y ten en cuenta que los impuestos que pagas también pueden comprar menos...

D

#7 a nivel de esa persona solucionaría el problema, a nivel global, si se suben los salarios un 11% en vez de un 10% resulta que.... la inflacción será de un 11% (mínimo) en vez de un 10%

hasta_los_cojones

#10 Se solucionaría el problema de que no habría perdida de poder adquisitivo, pero no se solucionaría el problema de la subida de impuestos encubierta.

c

#13 El "problema de la subida de impuestos encubierta" es imposible de solucionar, simplemente porque NO EXISTE.

hasta_los_cojones

#20 Te lo explicaré con cafés en vez de con euros

Antes de la inflacción el café vale 1 euro

Si cobras lo suficiente como para comprar
0 cafes -> 10.000 cafes pagas el 10%
10.000 cafes -> 20.000 cafes pagas el 20%

Después de la inflacción (del 100%) el café cuesta 2 euros
0 cafes -> 5.000 cafes pagas el 10%
5.000 cafes -> 10.000 cafes pagas el 20%

Tenias un sueldo que te permitía comprar 10.000 cafes,
Ajustan tu sueldo a la inflacción para que sigas podiendo comprar 10.000 cafes

ahora pagas el 10% de los primeros 5.000 cafes que puedes comprar y el 20% de los siguientes 5.000 cafés

Antes pagabas el equivalente a 1000 cafés

Ahora pagas el equivalente a 1500 cafés

¿Te has subido los impuestos?

hasta_los_cojones

#22 goto #24

Explicado con cafés se entiende mejor

Pero no era así, era que de 1000€ pasas a pagar 1200€ con una inflacción del 10% porque parte de tu sueldo se ha ido a un tramo superior.

c

#25 Si, la parte de tu sueldo que pasa de un tramo paga un porcentaje superior. ¿Y qué? ¿Qué tiene que ver eso con el IPC?

Si la subida de salario no llega para cubrir la pérdida de poder adquisitivo debida al iPC es porque la subida es insuficiente, no porque "te han subido los impuestos".

hasta_los_cojones

#28 Que si tu capacidad adquisitiva no ha subido, no deberías haber entrado en el otro tramo.

Si no se ajustan los tramos al IPC, la gente cada vez paga más impuestos.

c

#30 Que si tu capacidad adquisitiva no ha subido, no deberías haber entrado en el otro tramo.
¿Por qué no?
La capacidad adquisitiva de lo que pagas en cada tramo es también menor en la misma proporción.

Los tramos y el IPC no guardan relación.

Si no se ajustan los tramos al IPC, la gente cada vez paga más impuestos.
En absoluto, paga exactamente los mismos impuestos.


¿Si sube el IPC y no le suben el salario pierde poder adquisitivo? : POR SUPUESTO.

Pero lo que tú pretendes es compensar la subida del IPC con bajadas de impuestos en lugar de con subida de salarios, sin tener en cuenta además que el importe monetario que pagas de impuestos sufre de pérdida de poder adquisitivo exactamente igual que el resto.

Que te parezca mal que a mayor salario más impuestos es otro tema también.

hasta_los_cojones

#31 Ok.

Aquí lo dejo. Nadie me paga por enseñar matemáticas.

c

#33 Para enseñar algo antes deberías dominarlo.

Estudia.

hasta_los_cojones

#34 Gracias por el consejo.

c

#24 ¿Te has subido los impuestos?
NO.

Si ajustan tu sueldo para que puedas seguir comprando 10000 cafés..... puedes seguir comprando 10000 cafés. Si no puedes, es que no te lo han subido lo suficiente "para seguir comprando 10000 cafés". Los porcentajes impositivos que te estan aplicando son exactamente los mismos que antes.

hasta_los_cojones

#26 Madre mía.....

Si te suben el sueldo neto aún más, estarás pagando aún más impuestos.

No es tan dificil de entender, ¿eres de letras? sin acritud.

c

#27 Si te suben el sueldo neto aún más, estarás pagando aún más impuestos.
Pues claro.
A más salario más impuestos.
¿Te parece raro?

Qué tiene que ver eso con el IPC ?

Tu eres de algo ? ¿ Entiendes lo que lees ? Sin acritud.

hasta_los_cojones

#29 Si te ajustan el sueldo al IPC no estás ganando más y tienes que pagar más porque aumenta la parte de tu salario está en tramos más altos.

Si este año gano 1000€ al mes, tenemos una hiperinflacción y para tener la misma capacidad adquisitiva el año que viene me tienen que pagar 100.000€ al mes

¿Debería estar el año que viene en los mismos tramos que tenemos este año para los que cobran 100.000€ o el año que viene debería seguir en los que estoy este año?

En número el año que viene estaré cobrando 100.000€ sí, pero equvalen a 1000€ de este año.

Pero en capacidad adquisitiva, sigo exactamente igual.

¿Por qué tengo que llegar hasta los tramos reservados a los que más ganan si sigo estando en la agregación estadística de los que menos ganan?

c

#32 Si te ajustan el sueldo al IPC no estás ganando más
Pues claro que estás ganando más. Otra cosa es el poder adquisitivo de la cantidad que ganas. Pero la pérdida de poder adquisitivo debida al IPC la sufre tanto el dinero que ganas como el que pagas de impuestos.


tienes que pagar más porque aumenta la parte de tu salario está en tramos más altos.
Es obvio que si ganas más, pagas más.
Pero eso no tiene nada que ver con el IPC.

Si este año gano 1000€ al mes, tenemos una hiperinflacción y para tener la misma capacidad adquisitiva el año que viene me tienen que pagar 100.000€ al mes
¿Debería estar el año que viene en los mismos tramos que tenemos este año para los que cobran 100.000€ o el año que viene debería seguir en los que estoy este año?


Ahi no estas hablando del IPC sino de una gran devaluación de la moneda, prácticamente de una quiebra del estado. Y sí, en ese caso es necesario diseñar nuevos tramos ya que los actuales no están diseñados para ese esquema de precios/salarios.

Pero no es el caso.

hasta_los_cojones

#36 Feliz año.

c

#10 En absoluto.
De hecho la inflación actual no guarda absolutamente ninguna relación con la subida de salarios.

D

#19 no, la inflacción actual no guarda relación con la subida de salarios, pero la subida de salarios debido a la inflacción puede causar... más inflacción.
Y no digo que no haya que subir los salarios que siempre salta alguno tergiversando las cosas.

hasta_los_cojones

#7 Una pregunta:


Si los tramos
0-10.000 -> 10%
10.000 -> 20.000

pasasen a ser los tramos

0-9900 -> 10%
9.900 -> 19.800 -> 20%

¿Se podría decir que están subiendo los impuestos?

Porque eso es exactamente lo que ocurre cuando no se corrigen los tramos con la inflacción.

c

#11 No, no es lo mismo.

Cuando sube la inflación los tramos no se cambian. SON LOS MISMOS. Por lo tanto NO hay subida.
Otra cosa es el poder de compra del dinero, que es menor (es a lo que llamamos inflación). Pero ese menor poder de compra del dinero es el mismo para el dinero que ganas como para el que pagas.

Si pagas 100 y pasas a pagar 110 con una inflación del 20%..... ¿ estás pagando MENOS ?

D

#3
Subida del salario para compensar la inflacción
10% -> 10.100€ 11.000€

Supuestamente tienes el mismo poder adquisitivo, no estás ganando más dinero en términos normalizados por la inflacción, en cambio.

Antes pagabas 100€ 1000€ de IRPF y ahora pagas 120€ 1200€ de IRPF

Antes cobrabas 900€ 9000€ tras inpuestos, ahora cobras 980€ 9800€ tras impuestos

Para mantener tu nivel adquisitivo tras la inflacción deberías estar cobrando 990€ 9900€

hasta_los_cojones

#9 Vaya cagada, ni con números redondos.

Nota mental, no compartir cosas antes de tomar el café.

E

#14 Lineal es distinto que constante, aunque la aplicación de los tramos, en realidad hace que el irpf sea mas o menos lineal, lo que los tramos ayudan a que además sea progresivo.

Si ves el ejemplo de #3, corregido en #9, cuando pasas del primer tramo al 10% al segundo tramo al 20% no pasas de pagar 1000 a pagar 2200, pasas a pagar 1200 porque de los primeros 10000 pagas al 10% y los 1000 siguientes en el segundo tramo pagas un 20% de 200 lereles, con lo que tu irpf efectivo es del 10,9% y se irá incrementando poco a poco según se incremente el salario sobre el que se calcula.

c

#9 Eso da igual.

Si la subida no te llega para mantener tu poder adquisitivo, es que te deberían subir más.

No guarda ninguna relación con los impuestos, que SON LOS MISMOS.

Lo que quieres es que los impuestos te compensen el IPC, lo que es completamente absurdo.

D

#23 ¿lo que quiero yo? pero si solo estoy corrigiendo las cuentas de un comentario

H

El IRPF debería ser lineal. Nada de tramos

Z

#8 Claro que si, y que pague el mismo porcentaje el que apenas llega a final de mes que el que se compra coches de lujo…

D

#14 no has entendido el comentario de #8. Revisa la de definición de "lineal".

D

#16 Me contesto: no sé a qué se refiere #8 exactamente. Ya me has hecho dudar.

H

#18 lineal ascendente!!! Más cobras más pagas pero sin salto de tramos

blockchain

#8 por?
Siempre vas a tener tramos, más o menos amplios, pero son tramos.

T

Hoy en "las palabras más buscadas del día en la R.A.E.": deflactar.

s

Aunque sea esta no es la sensacionalista de los 400€ que por aqui comentan. Esta es cierta, aunque te afecte poco o mucho. La otra ya te decia que te iban a robar 400€ para arrancar.

o

La inflación afecta a todo, no solo a los ingresos del estado, sino también a sus gastos, por lo que los impuestos no suben. En cuanto a la actualización por los tramos, tiene sentido en los niveles bajos, no así en los altos, los cuales no se han ajustado al alza cuando no había inflacción.