Hace 10 años | Por rewavo a elmundo.es
Publicado hace 10 años por rewavo a elmundo.es

El Gobierno aprueba la reforma del Código Penal. La reforma incluye también la prisión permanente revisable para terroristas y asesinatos graves por la indefensión de la víctima.

Comentarios

ogrydc

Otra reforma ideológica.


Aumentar las penas no previene el delito.

Shane

#4 Pues abolamos las cárceles si el castigo no previene el delito (y abolamos toda forma de castigo, incluida la reprobación social, si ésta no previene el delito).
A mi, en términos generales, me parece muy bien.

La prisión permanente revisable se contempla para casos especialmente graves, como terrorismo, magnicidio, genocidio, delitos de lesa humanidad, asesinatos de menores de 16 años, de personas especialmente vulnerables, los subsiguientes a un delito contra la libertad sexual, los cometidos por organización criminal y los asesinatos en serie. Ha sido avalada por el Consejo de Estado.

De cajón. Los mismos que están en contra (personas como Bárbara Arroyo) admiten que los "psicópatas" no se rehabilitan.

ogrydc

#7 Los psicópatas son enfermos. A lo mejor se curan, pero no se rehabilitan.

Pues claro que aumentar las penas no previene el delito. Ni éste ni ninguno.

La cárcel es un remedio inútil para rehabilitar a la gente. Una forma en la que el estado ejerce la violencia contra el individuo, sin ningún sentido más que servir a los poderosos para mantener el orden por medio del miedo. A mayores penas, más poder al estado, y en este estado de mierda, eso sólo significa más poder para la oligarquía.

Shane

#8 Pues los "psicópatas" van a la cárcel (lo pongo entre comillas pues yo creo que la llamada psicopatía responde a un modelo social determinado).

Y qué propones a corto plazo si se debe abolir la cárcel y toda forma de castigo? Porque a largo plazo se puede decir que hay que cambiar el modelo (educativo, social, político, económico, cultural, etc.), para que los individuos se desarrollen como personas sanas, etc., pero a corto plazo hay que hacer algo con el sujeto infractor.

ogrydc

#9 Desde luego, aumentar los delitos no sirve de nada.

Habría que empezar por reconocer que es un problema social (de toda la sociedad) y tratar de encaminar esfuerzos hacia la reinserción.

Por ejemplo, ajustando la pena no al delito, sino a las condiciones del delincuente, tras una evaluación objetiva. Un delincuente no debería salir del centro de reinserción (independientemente de cuál sea su delito) hasta que no se determine por un evaluador competente que se trata de una persona hábil para la sociedad, que no supone un riesgo para la misma. Y mientras tanto, cursos, talleres, formación...


#10 Tú explícale a una rata que si coge el queso a cortarás la cola. Ya verás como lo coge.
Y luego le explicas a otra rata (o si quieres, a la misma) que si coge el queso le cortarás la cabeza. Seguro que al aumentar la pena ya no lo coge.

Shane

#11 Un delincuente no debería salir del centro de reinserción (independientemente de cuál sea su delito) hasta que no se determine por un evaluador competente que se trata de una persona hábil para la sociedad, que no supone un riesgo para la misma. Y mientras tanto, cursos, talleres, formación...

Entonces estás de acuerdo con la perpetua revisable (que es eso mismo lo que persigue; que la persona no esté en libertad si no ha sido rehabilitada).
Y la prisión, en teoría, no busca el castigo, sino la reinserción y por eso mismo la perpetua no puede ser no revisable (y no es así en ningún país europeo, con la salvedad de Holanda*).

Tú explícale a una rata que si coge el queso le cortarás la cola. Ya verás como lo coge.
Y luego le explicas a otra rata (o si quieres, a la misma) que si coge el queso le cortarás la cabeza. Seguro que al aumentar la pena ya no lo coge.


Gracias por darme la razón
En efecto, aumentar las penas es efectivo, aunque debemos aspirar a otro tipo de sociedad que no funcione a base de premios-castigos (si es que esto es posible).

(*) En los Países Bajos, la cadena perpetua es una condena a permanecer en la cárcel durante el resto de la vida del reo, y sólo si la reina concede el indulto, cosa que sólo ha ocurrido dos veces desde la Segunda Guerra Mundial, es liberado.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_perpetua

Pandai

.
Enlazar no es delito, en la vida, indicar la dirección de una calle o establecimiento no es delito.

Tener en la tienda de la "calle Pirata nªx" material ilícito es incluso delito si son drogas, por ejemplo.

Indicarle a mi amigo que en la "calle Pirata nºx" puede encontrar unas nike falsas no es delito de cárcel.
Enlazar a un pagina o repositorio donde se encuentra una película pirata no es delito de cárcel.

Están ganando la partida porque ya se criminaliza el enlace

desvían el enfoque con el tiempo de pena, para que entremos a discutir por lo secundario, para que dentro de un tiempo digan
"Mirad si somos buenos, ahora enlazar no serán 6 años, sino 1 año. Pero enlazar es ilegal, ehhhh"


cuando LA REALIDAD es que aun no es delito enlazar (solo hay una comisión Sinde que toma decisiones sin pasar por un juzgado)

pinger

Asesinatos graves ?¿?¿ lol

D

#2 (todos los que no sean de manifestantes de izquierdas).

L

"La piratería es corrupción en si misma, por lo tanto vamos a empezar por ella a la hora de limpiar el país" habrán dicho.

Shane

Igualmente, está demostrado (en ratas y otros animales) que el castigo previene el delito (y el premio lo refuerza) si éste es premeditado (una cosa es un asesinato y otra un homicidio por arrebato y obcecación). Otra cosa es que se debe aspirar a una sociedad en que no se cometen delitos graves (asesinato, violación, etc.) porque se sabe que está mal determinada acción y no por miedo al castigo (o por deseo de un premio si no perpetras la infracción).

d

"El nuevo Código Penal incluye también medidas más eficaces en la lucha contra la corrupción. Aunque no tipifica la financiación ilegal de los partidos"
Lo de los demás es corrupción, pero lo nuestro no. Y así les metemos lo de la piratería en corrupción(????) y los señores de las discográficas endosan unos sobres, que no es corrupción.