Hace 11 años | Por Esteban_Rosador a publico.es
Publicado hace 11 años por Esteban_Rosador a publico.es

El exjuez de la Audiencia Nacional afirma que la investigación en curso en Argentina 'es la única posibilidad que le queda a las víctimas dentro de la Justicia penal'.

Comentarios

Esteban_Rosador

Garzón destacó hoy que la investigación en curso en Argentina "es la única posibilidad que le queda a las víctimas del franquismo dentro de la Justicia penal, porque no hay ningún otro procedimiento abierto, ni puede haberlo en España, para continuar con la investigación".

Tomaydaca

¡Vuelve Garzón, te necesitamos para que refuerces a Ruz!. Este hombre puede que esté en peligro, y en cualquier momento se la pueden liar como te la liaron a ti.

D

#3 se rumorea que luego declaraba por su implicacion en la tortura

Pr177781

#4 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/25/catalunya/1330195027_646696.html

Garzón y el mito de las torturas a Terra Lliure

Desde el primer momento, los detenidos denunciaron torturas físicas y psíquicas mientras estuvieron en Cataluña, así como en la Dirección General de la Guardia Civil, en Madrid. Diversos tribunales rechazaron las denuncias al no poderse constatar los malos tratos y el caso acabó en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que en su sentencia 2004/65, de 2 de noviembre condenó al Estado español por “la ausencia de una investigación oficial efectiva sobre dichas alegaciones” de malos tratos.

A partir de ese fallo, que otorgó una indemnización de 20.009 euros más intereses a cada demandante (8.000 por daño moral y 12.009 por gastos y costas) empezaron a circular las falsas creencias que una simple lectura detenida de esa sentencia desmiente por completo.

La sentencia del TEDH relata en su punto 91 que el 14 de julio de 1992, Garzón instó a la forense a que examinara a los demandantes y a “presentarle un informe que relatara de forma exhaustiva los hechos de la causa y precisando dónde y cómo habían tenido lugar los exámenes médicos, si habían asistido a ellos otras personas aparte de los demandantes y el médico forense, si se había preguntado a los sospechosos que habían sufrido malos tratos”, así como “cuál había sido la frecuencia de los exámenes y si se habían constatado eventuales signos de malos tratos”. El informe forense, fechado el 21 de julio, explica que “los detenidos fueron examinados cada día y lo fueron nuevamente tras su traslado a los calabozos de la Audiencia Nacional”, que se preguntó a cada uno si había sido maltratado, se detallaba cada visita y se precisaba que uno de ellos se automutiló y fue trasladado a un hospital.

En el punto 149 de la sentencia, los demandantes invocan que ese informe forense entregado a Garzón solo habla de malos tratos físicos, no psíquicos y son los propios abogados de los afectados, los que recuerdan que el juez de la Audiencia Nacional “declinó su competencia a favor de un juzgado de instrucción ordinario”. Garzón no hizo otra cosa que cumplir la ley, porque no le correspondía a él investigar las denuncias.

En ninguna de las 42 páginas de la sentencia del TEDH se hace el menor reproche a la actuación de Garzón con relación a las denuncias de malos tratos.

Precisamente, a partir de la inhibición de Garzón las denuncias por malos tratos siguieron vivas y acabaron en el Juzgado de Instrucción 22 de Madrid, donde se acumularon también las procedentes de los juzgados de Barcelona y Girona (punto 155 de la sentencia del TEDH). Es ese juzgado ordinario de Madrid el que por tres ocasiones archivó las denuncias por torturas sin hacer una investigación a fondo según relata el TEDH (punto 159). Y fue también la Audiencia Provincial de Madrid y no el juez Garzón, el tribunal que en tres ocasiones confirmó el archivo de esas denuncias.

D

#3 Garzón es un ejemplo para el mundo en la lucha sin descanso por la justicia y la dignidad para las víctimas de crimenes contra la humanidad. España necesita a gente tan honesta,coherente e integra....

No venga, se acabo la broma. Ahora en serio.
http://www.abc.es/20080903/nacional-nacional/garzon-rechazo-plano-1998-20080903.html

D

#6 "Ahora en serio" y luego enlazar a ABC.es es un contrasentido.

Pr177781

#6 otra mentira como la de las torturas.

http://escolar.net/MT/archives/2010/04/las-mentiras-sobre-garzon-y-paracuellos.html

Desde hace unas semanas, circula por los medios de derechas una leyenda urbana: que Baltasar Garzón archivó una querella contra Santiago Carrillo por la matanza de Paracuellos amparándose en la misma ley de Amnistía que después cuestionó en el caso de las fosas del franquismo. Tras muchas vueltas, he conseguido acceder al famoso auto en cuestión. Les recomiendo que lo lean, son apenas tres páginas en los que no aparece la más mínima mención a la ley de Amnistía. Y es cierto que Garzón archivó esa querella, pero por motivos muy distintos a los que ahora inventa la derecha: por defectos de forma y fondo que harían avergonzar a un estudiante de primero de Derecho.

En la noticia tienes el enlace al auto de Garzón. Noticia sacada de esta misma página Las mentiras sobre Garzón y Paracuellos

Hace 14 años | Por jm.agras a escolar.net


CC/ #7

IkkiFenix

Claro que no, no se iban a investigar a ellos mismos.