Hace 15 años | Por andresrguez a lavozdegalicia.es
Publicado hace 15 años por andresrguez a lavozdegalicia.es

El conocimiento de la lengua gallega es un requisito imprescindible para aspirar a un puesto de trabajo en la Administración autonómica, pero la realización por los funcionarios de cursos para perfeccionar su manejo no es considerado por la Xunta como un mérito añadido a la especialización en cualquier otro idioma de la UE. A efectos de promoción interna en la Administración, un curso de gallego puntúa lo mismo que uno de húngaro o de italiano.

Comentarios

D

#4 es conveniente, aquí mucha gente se expresa habitualmente en gallego

Valdreu

A mí me parece bastante importante que los funcionarios (tanto en gallego como en castellano) no sean unos hoygan, por lo que se debería incentivar su perfeccionamiento.

t

#11 El gallego también es oficial en Galicia, de ahí que cualquier ciudadano tenga el derecho a ser atendido en esa lengua. Y como ese derecho existe, la administración debe respetarlo, asegurándose de que sus trabajadores conocen las dos lenguas oficiales lo suficiente como para poder atender a la gente.

¿Que los trabajadores a su vez también tienen derecho a escoger la que quieran? Sí, por supuesto, pero como trabajadores que son, su derecho no es tan prioritario como el de la ciudadanía en general, de ahí la obligación de conocimiento del idioma para acceder al puesto.

En realidad, es todo bastante lógico y razonable, una pena que se meta la política de por medio.

D

Pues no lo veo bien, la verdad, pienso que ambos deben puntuar, pero la lengua autonómica por delante siempre no?

Valdreu

#22 Plantéate hacer un curso de perfeccionamiento del castellano.

Meneeitor

#2 No podría estar más de acuerdo, sobre todo con el último punto (.).

derethor

#11 a parte... si yo voy a una tienda a comprar algo, y no me quieren atender en gallego, tengo la libertad de irme y no volver.

Pero no puedo hacer lo mismo con la administración pública. Si se me niega el derecho de expresarme en la lengua que uso habitualmente en mi pueblecito da costa da morte, donde el 98% de la población usa el gallego habitualmente, a parte de ser una situación bastante incómoda e injusta, a parte de sentir que esa administración es un poco ajena a mí y a mi entorno, pues me encuentro en un problema muy serio, ya que quizas ese trámite me puede acarear problemas si no se resuelve correctamente.

Y no te diré el problema que metes a la administración cuando no sepas leer el DOGA (diario oficial de galicia) o el del municipip. Cómo me vas a explicar en castellano, los "orzamentos" y el "tipo de xuro"? vas a obligar al parlamento gallego a traducirte los papeles que legalmente emite en la lengua oficial? podré fiarme de la información recibida por tu parte de una traducción?

derethor

#22 no le veo el problema. Que no quieras venir hace más fácil a un gallego hablante (venga de donde venga) el poder conseguir un puesto de trabajo estable, y no tener que emigrar como la comunidad de donde vienes te ha obligado hacer.

D

Es más, me atrevo a decir a costa de que me cosais a negativos, que deberían ser requisito indispensable para acceder a cualquier puesto de la administración autonómica el conocimiento fluido del castellano y si procede, de la lengua autónoma (de las dos por igual, porque como bien ha dicho #4, hay mucha gente dentro de cada comunidad con lengua propia que sólo habla esa)

derethor

#19 para tí será la junta. Y tu tienes que llamar a las cosas como tu idioma y tu cultura te dicen que debe de ser. Y te animo a mantenerlo e incluso a fomentarlo. Pero no te extrañes que la gente de galicia te vea como alguien ajeno, distante, extranjero, si llamas al gobierno gallego de una forma que ningún gallego utiliza.

D

#12 Cuidado que he traducido Xunta por Junta. Seré nombrado persona non grata en la CCAA de Galicia por tamaño sacrilegio.

Esas son las payasadas que me hacen no tomarme en serio propuestas como estas. El que traduzcas una palabra no quiere decir, ni mucho menos, que le faltes el respeto a nada ni nadie.

¿Crees que los Ingleses debieran invadirnos por decir Londres? ¿Crees que Italia debería prohibirnos visitarlos por decir Venecia?

Tu traduces lo que te viene en gana y no es falta de respeto, yo traduzco Xunta y es el pecado original mismamente.

Ya te lo he dicho en varios comentarios, se coherente.

Meneeitor

¡Mándache moito carallo!

Valdreu

#18 No si estoy en Galicia.

De esa forma tan "lógica" nadie hablaría gallego hasta que hubiese hecho la pregunta ¿tú entiendes el gallego?. Y mira, no suelo preguntar a desconocidos por sus conocimientos, maniático que es uno.

#19 Cuando Londres y Venecia formen parte de españa, tendrá algún sentido esa comparación.

A

#20 Pues sabiendo como estan las cosa no trabajaria alli, ya bastante tengo con haver tenido que estudiar Ruso e Ingles como para ahora estar hablando al gusto de los señores.
Es una pena si todos estudiaramos el mismo idioma todo seria mas facil pero bueno

iramosjan

#6 Pero si ya hace falta conocerla para entrar a trabajar la pregunta es otra, es ¿Qué es más importante, perfeccionar la lengua autonómica o aprender otra nueva como el inglés, el francés, el alemán... o el catalán o el vasco... o el chino o el polaco? La verdad es que no tengo la respuesta nada clara, depende mucho de cada puesto de trabajo.

punisher

#11 los idiomas oficiales son el castellano y el gallego, y como tales se tiene el derecho de que en los organismos publicos se dirijan a ti en el que tu elijas. De forma que si algien te habla en gallego y tu no sabes tendras que buscar a un compañero que si sepa.
De la misma forma un extrangero que solo sepa castellano no debe encontrarse con ningun impedimento a la hora de usarlo.

derethor

#18 yo hablo lo que quiero, la pregunta es, que si entro en la administración pública, y hago lo que dices: "luego cada uno que hable lo que quiera", o sea, el gallego, y tú estuvieses trabajando en la administración pública gallega (votada por los gallegos que eligieron que sea en gallego), pero tú sin saber gallego... qué harías?

D

¿Ya estamos con la chicharra? Por una parte no se quien sería el infeliz que en la época del generalisimo hizo un mapa y hizo una traducción perfecta del nombre de un lugar, Sanjenjo, bien hecho hubiese sido San Gines pero increiblemente se quedó en Sanjenjo por sus cojones y fue adaptado al lenguaje de los turistas veraniegos que visitan (mejor dicho invaden) nuestra tierra en esa epoca. Si bien ante tal aberración que sería mejor dejarlo en gallego que se dice Sanxenxo y suena muy bien.
Al igual que dicen Generalitat, aquí dicen Xunta, tambien decimos Londres y no London, a New York le decimos Nueva York, y asi con millones de ejemplos......
Otra cosa: La disyuntiva de vivir en un país multilingüe e intentar priorizar idiomas y curriculums, basura, el idioma sirve para entenderse, desde luego todas las lenguas tienen que tener un lugar y un espacio de uso y las zonas donde se utilizan (Euskadi Galiza etc.) deben tener todo el derecho de usarlas al 100% porque si no se las margina al ambito educacional y personal, no al público y como territorio Galicia tiene la obligaciónn de que todos sus funcionarios, todos, hablen gallego.
Alguien se imagina ir a Madrid a hacer una gestión y que la persona que te atiende te hable en chino. Pues aqui pasa lo mismo hay gente que que no sabe castellano porque nunca lo han usado, al igual que otros casi han olvidado el gallego, por la misma razón exigir bilingüismo en territorios bilingües cae de cajón. De que nos serviría vivir en un País donde si quieres hacer una gestión tienes que hablar en el idioma del de fuera, es ilógico.

Rubenix

#26 ¡¡¡Os meus ollos!!! ¡¡¡Sanxenxo!!!

Si es que me molesta escucharlo, y lo peor es que hay gente de la zona que incluso lo acaban llamando así.

#22 Pues para hablar 3 idiomas tienes un problema con la v de haber...

D

kereső magyar nyelvű felülete. Képek, csoportok, címtár keresése, egyéni beállítások mellett is.

A

#12 Imponer el mio jajajajaj
El idioma oficial de España es el Castellano si o si, luego cada uno que hable lo que quiera es mas no me importa si hablas gallego o ruso o italiano o chino, pero si vives en España cuando preguntes o hables con alguien QUE NO CONOCES lo mas logico es que hablaras en Castellano, no?

A

Yo hablo Ingles, Castellano y Ruso, no soy apto para trabajar alli?
Necesito saber gallego?

D

#0 Muy buen titular (se que es el original, no me malinterpretes), pelin amarillista al hacer ver a los lectores que una lengua tan desconocida como el húngaro, está al mismo nivel que el gallego.

Otra opción: "El inglés puntúa lo mismo que el gallego para ascender en la Junta"

En este ya se ve (y que tambien es correcto) que el gallego se puntúa como el inglés (el inglés ya es algo mas importante que el hungaro). Es decir, el inglés (no olvidemos la de puertas que abre este idioma en el mercado laboral a nivel, prácticamente, mundial) es exactamente igual de importante que el gallego.

A

#8 Pues lo normal es que hablaromos el mismo idioma para que nos entendieramos.
Por que el castellano es el idioma oficial.
Te gustaria ir de vacaciones a Inlaterra (pongamos un ejemplo) y que te empiezen a hablar en aleman lol lol
El problema es para los estranjeros, que no tiene por que saber gallego por que si.

Posdata: Estoy en inglaterra osea que tengo teclado ingles, lo digo por las tildes y acentos...