Entre 1940 y 1942, hasta 23 submarinos alemanes utilizaron los puertos españoles para abastecerse gracias a los barcos mercantes amarrados allí previamente. El inicio de las hostilidades ofreció la excusa perfecta a los mercantes alemanes para permanecer anclados en los puertos gallegos y servir como buques de suministro para los submarinos. Los mercantes alemanes Max Albrecht (fondeado en la ría de Ferrol) y Bessel (anclado en Vigo), ofrecieron apoyo logístico a las tripulaciones de los sumergibles germanos que volvían del combate en alta mar.
|
etiquetas: galicia , lobos , hitler
Juro que he leído la "guarrerida española" Ay Chiquito, cuanto te echamos de menos. Jarl !!!
Luego está la primera versión, la Director's Cut y la mini-serie... Yo vi la mini-serie.
En la peli, también.
Por lo que he leido en comentarios, yo tenía la versión en DVD alargada ... igual en la original no salía. En la mía, sí se mencionaba Vigo.
www.cartamar.com/productos/lobos-acosados-historia-de-los-submarinos-a
-Durante la guerra al principio las autoridades portuarias bloqueaban sin reparo el acceso a cada uno de sus puertos del norte de la península, los alemanes tuvieron que recurrir a altas instancias de Madrid (O sea sobornos y acuerdos varios) para forzar un acuerdo que permitiera un aprovisionamiento estrictamente limitado de dichos buques. Es decir lo hacían pero fue bastante más limitado de lo que los alemanes… » ver todo el comentario
Lo que si estaba permitido era entrar en puerto para reparaciones durante un maximo de 24 horas a partir de ahi serian internados.
Por cierto tambien esta prohibido atacar buques internados en aguas españolas y los ingleses hundieron el Benno en el puerto de Cariño en el cabo ortegal llegando a herir a marineros gallegos que ayudaban a los heridos.
Fué una apuesta sensata, pues si Hitler ganase la guerra, hoy Alemania sería como EEUU y España sería como Canadá, tendríamos medio marruecos,Sahara y media Äfrica Occidental. Franco no quería más que el bien para la Patria.
Nuestra eterna mala suerte quiso que no ganara nuestro caballo.
Saludos Herr Hoffman.
… » ver todo el comentario
#14 Yo no lo veo tan claro.
Texaco y la Compañía Americana de Petróleo o la american oil mission.
Si no quien. ¿Era petroleo español?
www.nber.org/digest/oct06/w12228.html
¿De donde sacaban el petroleo y el combustible?
Ahora queda claro que el hambre de la posguerra civil estaba causado por ese embargo y bloqueo, y no por la guerra civil.
¿Cuanta de su producción de esos años fue para armamento y guerra?
es.m.wikipedia.org/wiki/Altos_Hornos_de_Vizcaya
es.wikipedia.org/wiki/Cañones_del_Monte_de_San_Pedro
Extracto del texto:
"Es durante la Segunda Guerra Mundial cuando estas instalaciones desempeñan el papel más importante. España, a pesar de su postura neutral, ofrecía apoyo a las Potencias del Eje. En esta situación, con la presencia de los cañones los submarinos y los barcos de la Kriegsmarine alemana podían refugiarse y aprovisionarse en el puerto de Ferrol… » ver todo el comentario
En general una guerra mundial en el patio de enfrente al final te envuelve de muchas maneras sin tener que ser una facción beligerante. En Galicia los alemanes tenían que sepa: minas de wolframio, torres de comunicaciones, aeródromos, puertos francos, espías...