Hace 12 años | Por kncer a vilaweb.cat
Publicado hace 12 años por kncer a vilaweb.cat

Muammar al-Gaddafi ha sido el último autòcrata a caer en el Magreb, después de los presidentes tunecino y egipcio, Zine Lo Abidine Ben Alí y Hosni Mubàrak. Así como los dos últimos han sido derrocados por revueltas populares después de veinte años y treinta en el gobierno, Gaddafi, que hacía cuarenta que mantenía el poder en Libia, el país más próspero en un buen puñado de indicadores de todo el norte del África, ha acabado muerto durante el asedio de las tropas rebeldes y de la OTAN a su cuitat natal, Sirte, el último reducto de sus fieles.

Comentarios

kncer

Las diferencias de Gaddafi respecto al resto de gobernantes de la región son mucho más amplias, gracias sobre todo a una personalidad muy marcada. No va, el coronel Gaddafi recibió, de acá que participó en el golpe de estado que puso fin a la monarquía de Idris Y el 1969, todo tipo de calificativos: liberador, héroe, revolucionario, reformista, dictador moderado, autòcrata, sátrapa paranoide, déspota y, con el estallido de la guerra civil actual, carnicero despiadado.

Muammar Abu Minyar Abdel Alam bien Hamid al-Gaddafi, nacido el 7 de junio de 1942 al si de una familia nómada beduïna a la región septentrional de Sirte, cogió las riendas del país el 1 de septiembre de 1969, a raíz del golpe de estado de un grupo de militares contra el rey Idris Y, que había dirigido el país desde la independencia de Italia el 1951. Con tan sólo veintisiete años, se supo imponer como 'ningún fraternal y guía de la revolución' dentro de la junta militar que se sublevó contra la monarquía. En la época de la revolución líbia, el Próximo Oriente era uno de los campos de batalla donde se entregaba la guerra fría entre los EE.UU. y la Unión Soviética, con Richard Nixon y Leonid Brezhnev al frente. Y también era la época donde al vecino Egipto gobernaba Gamal Abdel Nàsser, la ideología panarabista del cual influyó muchísimo el joven y carismático coronel libi. (Gaddafi considera que el pueblo libi es quien dirige el país y, por lo tanto, él no ha variado nunca el rango de coronel.)

Gaddafi se afanó a introducir cambios radicales en contraste con el resto de países de la zona, por medio de termas como la justicia social, la lucha contra la corrupción, la libertad personal y la moral islámica. Detrás estos conceptos morales, Gaddafi también sorprendió entonces con la implantación de la 'revolución cultural', consistente a rechazar las conductas extranjeras: cerró todas las bases militares foráneas en territorio libi y decretó la reforma agraria, la nacionalización de los bancos y las compañías extranjeras, además de la industria petrolera, un cheque en blanco para la economía del país. Sus gestos en materia política también desconcertaron: optó por una 'armonía' tanto en el interior (eliminando la mayoría de fuerzas políticas, desde comunistas hasta fuerzas de la extrema derecha y el integrismo islámico) cómo de cara afuera (con la adopción inicialmente de un discurso antiimperialista y, a la vez, alejado de la órbita soviética).

Su singular ideología socialista, con elementos de islamismo y nacionalismo árabe, la plasmó en un Libro verde (1973) donde también exponía un nuevo concepto de República Árabe Socialista sin presidencia, primer ministro, parlamento ni administración local. Todo era sustituido por la Jamahiriya, un neologismo a partir de la palabra árabe 'yumhuria' ('república') y que se puede traducir por 'gobierno de la demasiada', concretado por medio de unos cuántos niveles de comités populares.

La obsesión de Gaddafi de erigirse en la cara visible del panarabisme lo empujó a menudo a intentar acercamientos con los países del Magreb (el 1989 consiguió la creación de la Unión del Magreb Árabe, integrada también por Argelia, Marruecos, Mauritania y Túnez) y a intervenir, militarmente o como mediador, en conflictos con estados vecinos del sur como el Chad y el Níger. Más allá de la región, la posición antiimperialista de Gaddafi y su apoyo logístico de organizaciones armadas como la IRA, ETA y grupos palestinos, sirvió de justificación al gobierno norteamericano de Ronald Reagan para bombardar la capital, Trípoli, el 15 de abril de 1986. murieron cien personas, entre las cuales había una hija de Gaddafi. En respuesta, agentes libis hicieron estallar un avión de la Pan Am que sobrevolaba el municipio escocés de Lockerbie, el diciembre de 1998, y que causó doscientos setenta muertos.

La escalada de la tensión dejó Gadaffi solo y Libia convertido en un estado pària, sancionado por la ONU y con la animadversión explícita de los EE.UU. y Europa. Las ingentes reservas de petróleo del país, con todo, permitieron sobrevivir políticamente el coronel Gaddafi. Desde aquel extremo, las posiciones entre Libia y la comunidad internacional se fueron acercando, gracias sobre todo a una moderación gradual en las formas de Gaddafi, que condenó los ataques de al-Qaida del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington y reconoció, el 2003, la participación de su gobierno en la explosión del avión de Lockerbie. Junto con la renuncia a disponer de armas de destrucción en masa y la apertura a las inversiones extranjeras, todo ello explica la progresiva normalización de las relaciones con la comunidad internacional. Desde aquel año, de hecho, no han sido extrañas las visitas, fotografías y apretones de manos de manso de Gaddafi con dirigentes como Silvio Berlusconi, Barack Obama, Vladímir Putin, Nicholas Sarkozy, José Luis Rodríguez Zapatero...

Todo y el esfuerzo de acercamiento y normalización de relaciones con el exterior, Gaddafi vio como, a rebuf de las revueltas populares de los países vecinos, 'la armonía política' que mantenía con mano de hierro desde hacía cuarenta y un año derivó en una guerra civil que lo ha descabalgado del poder. Una revuelta popular forjada, ironías de la historia, desde la segunda ciudad del país, Bengasi, la misma desde donde se lanzó el golpe de estado que lo colocó al poder, el 1 de septiembre de 1969.

Traducción chapucera, pero no tengo tiempo para más lol

D

Como puede ser revolucionario alguien después de 40 años?

kncer

No es que fuera la mejor persona del mundo pero no está mal un poco de información que no provenga de T5, A3, laSexta o medios tan exageradamente manipulados...

nEwI

El muerto al hoyo y el vivo al bollo, siguiente noticia

kncer

Puedo entender el voto de cansina, pero ¿porque errónea@Zardoznuts ?

tiopio

Cuánto lo habrá sentido su amigo Aznar!