Hace 15 años | Por Tanatos a eleconomista.es
Publicado hace 15 años por Tanatos a eleconomista.es

No siempre para vender más hace falta bajar los precios. En un momento de crisis como el actual, con el consumo en retroceso, Freixenet ha decidido subir el precio de sus cavas. La tradicional botella blanca esmerilada de Carta Nevada,que acompaña muchas cenas de navidad, ha pasado de un precio medio de 4,99 a 5,49 € ."Creemos que el producto que ofrecemos es muy bueno, envejecido nueve meses en nuestras cavas, y por eso creemos que el precio adecuado es el que le hemos puesto ahora" explicó el responsable comercial de la firma Josep Mª Ferrer.

Comentarios

D

Si ya lo he dicho yo, estas navidades: jorsovernet carta nevada.

MalditoFriki

Normal, en nuestra sociedad es impensable celebrar la Navidad sin cava. Suerte que aún quedamos disidentes que no necesitamos seguir todos los mandatos del dios Consumo.

D

Que rica esta la sidra, jajajajajajaja......................

D

Esto lo están haciendo "casi" todos, en seis días de diferencia en el Lidl la leche Milbona estaba a 69 céntimos, ayer a 74 céntimos. Si esto le beneficia al productor de la leche (ganadero) me parece bien.

Pero tengo mis dudas sobre esto, creo simplemente que los supermercados más baratos, así como las marcas blancas están subiendo semana sí, semana también los precios. No todos de golpe pero una semana suben un producto y a la siguiente otro.

p

Ni que fueran el único fabricante. Hay otros, también muy buenos.

Patxi_

Yo siempre tengo champán del bueno por si hay que celebrar algo, y no es Freixenet. Donde esté mi Rondel Oro...

D

Todos necesitamos pasta y cuanta más mejor. Si, ahora que vienen navidades y saben que va a subir el consumo y la gente se fija menos en el precio de las cosas a la hora de pagar, han decidido subir el precio de sus productos y les funciona, pues estupendo.

j

Bueno, ellos habrán echado sus cálculos y hacen bien si creen que ese precio es el que más beneficios les va a dar. Ahora la decisión es del consumidor que puede comprar, no comprar, o poner una empresa dedicada al cava que venda más barato.

Creo que a veces se tiende a culpar a las empresas de subidas de precios cuando el poder al final lo tiene el consumidor.

c

Y yo preocupá. Con lo malo que es.

D

Si el cava estuviera bueno, se bebería todo el año. Que se refresquen con él las pelotas si quieren. Es su negocio.

D

Saben que en Navidades mucha gente no recorta, o lo hace de manera muy irresponsable, sus gastos; y que es la marca que más vende y que, seguramente, vayan a seguir vendiendo una buena cantidad.

Yo sigo sin comprender cómo se puede gastar dinero en una bebida de tan poca calidad como el cava, y lo siento si ofendo a alguien. La tradición, ya...