Hace 11 años | Por aguilareal661 a cincodias.com
Publicado hace 11 años por aguilareal661 a cincodias.com

Recientemente, Joaquim Ventura, Secretario de Estado de Energía de Portugal comentaba "nosotros no somos España. Portugal cumple lo que promete a los inversores". 13/02/2013

Comentarios

aguilareal661

Mercado Diario Eléctrico del Dia 2/02/2013. Anotaciones a 16 horas con un precio de: 0 €/MWh
......El pasado 2/02/2013 ocurrió un hecho singular en el mercado eléctrico diario: el número de horas con falta de casación entre oferta y demanda fue de dieciséis y, por lo tanto, se extendió tanto a las horas valle como a las horas llano, en concreto fue entre las 3 de la madrugada hasta las 7 de la tarde, hecho que pudo ser la primera vez que se producía con esa extensión y que ocasionó un precio medio diario muy bajo.
El 68% de la energía casada ese sábado se hizo a un precio de cero euros,..... http://www.serviciosenergeticos.org/2013/02/mercado-diario-electrico-del-dia.html

D

#1 Y que significa que ¿El 68% de la energía casada ese sábado se hizo a un precio de cero euros? ¿Que costó 0€?, pues es todo lo contrario, es la que cuesta mas cara, lo tienes al final del articulo:
- Los generadores del régimen especial, los sujetos a taifa no les afecta, y los sujetos al precio del mercado diario tienen garantizado un precio mínimo.
Resumiendo: el mercado diario no refleja para nada la realidad para los diferentes agentes y, por esa razón, nada trasciende del sistema cuando se da un hecho tan singular como el indicado aquí.

El motivo es el siguiente: Toda la generación del Régimen Especial entra a 0€ en la subasta, pero despues cobran por primas 90, 225 y 440 €/MWh toda la energia generada.

Los datos de generación del 2-2-13 http://www.ree.es/operacion/comprobar_ines.asp?Fichero=02022013
Generación total 776 GWh, Regimen Ordinario 315 GWh, Régimen Especial 472 GWh
El 32% (248 GWh del régimen ordinario) lo hizo a un precio medio de 29 €/MWh http://www.esios.ree.es/web-publica/
El 68% (67 GWh del régimen ordinario y 472 GWh del régimen especial) entraron en la subasta a 0€.
Pero solo el 8% (los 67 GWh) se pagaron a 0€, el otro 60% se pagó a 118 €/MWh

El motivo: despues las del Régimen especial cobran mediante la liquidación mensual de primas a razon de:
Los 326 GWh eólicos a 90 €/MWh, los 19 fotovoltaicos a 440 €/MWh, los 105 GWh hidraulico y termica no renov a 125 €/MWh y los 23 GWh de termosolar y termica renovble a 225 €/MWh

Los 472 GWh entran en subasta a 0€, pero cuestan en realidad:
(326x90 + 19x440 + 105x125 + 23x225)/470= 118 €/MWh

Sumando las tres partidad:
Régimen Ordinario 248 GWh a 29 €/MWh = 7,2 M€
Régimen Ordinario . 67 GWh a 0 €/MWh = . 0 €
Régimen Especial 472 GWh a 118 €/MWh = 55,7 M€
Precio real pagado por los 776 GWh generados 62,9 M€, coste real de la energia 81 €/MWh

#2 Resumiendo cuanto mas energia entre a 0€ en la subasta, pero que en realidad se paga mediante primas, mas caro es el precio final de la energia.

La eólica tiene un pase en cuanto el sobrecoste final, pero en verano cuado estra 10 veces mas fotovoltaica a 440 €/MWh, ya ni te cuento el subidon del precio final pagado.

aguilareal661

#3 Hola Locuelos te responde el autor del post javier sierra http://www.serviciosenergeticos.org/2013/02/mercado-diario-electrico-del-dia.html
No creo que lo que indicas y lo que pretendo exponer, sin entrar a fondo, difiera en demasía. Ahora bien, el precio del mercado diario es el que es, otra cosa es el precio final, los mercados bilaterales o las remuneraciones del régimen especial.

D

#4 ¿Que no difiere? Antiguamente cuando era el 5% la que entraba a 0€ no habia mycha variación en el precio total.
Hoy en dia lo importante no es el precio del mercado de tasación, ya que este no incluye el precio de la energia del régimen especial.
Lo importante es el precio final que nos cuesta toda la energia, la suma de la que se paga en la subasta y la que se paga por primas.

Los 472 GWh del régimen especial entran a 0€, pero costaron 55,7 millones de €
El 60% de la energia entró en subasta a 0€, pero se pagó a 118 €/MWh

Si esto mismo ocurre en verano donde en vez de 19 GWh fotovoltaicos a 440 €/MWh, son 150 GWh a 440 €/MWh, en la subasta seguiran entrando a 0€, pero habrian contado 113,3 millones.

Y el precio de esos 472 GWh del regimen especial se habrian pagado a una media de 240 €/MWh.

Y como resultado el coste real de toda la energia abria pasado de 81 €/MWh a 155 €/MWh

Menos mal que no difiere roll
Cuanto mas energia entre a 0€ pero cobrando primas de 225 €/MWh ó de 440 €/MWh, mas caro será el precio final de la energia.

aguilareal661

#6 no se contestarte a tantos números, pero seria muy educativo si hubiera un debate entre vosotros dos , seguro que se aprendería mucho
pd pónselo en su web si puedes hacerlo
un saludo

aguilareal661

#3 Hola Locuelos sin llegar a vuestros numeros y siendo un poco mas ceporro lo que yo entiendo es que en españa tenemos un mercado marginalista es decir entran las tecnologías mas baratas pero cobran la ultima y es que no tenemos un mercado liberizado por que si lo fuera seria de competitividad, pero no lo es y es por lo que Unesa esta sacando unos beneficios mejor dicho se aprovecha de los ciudadanos, por no decir guante blanco, este año pasado la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán registró un beneficio neto de 2.840,7 millones de euros en 2012 y por otros lado Sánchez Galán ha reconocido ante la prensa, que ha tenido que despedir a 400 empleados, y asi todo, por lo que creo que cuando los ciudadanos despertemos de esta droga que nos tiene adormecidos pediremos una auditoria Tarifaria y pondremos los precios reales ... es imposible que las EERR intenten vender en el mercado pues cuando hay mucha va a cero y cuando hay poca
o no produce suben los precios.... bueno se que puedo estar equivocado pero es mi pensamiento

D

#5 El mercado de subasta que tenemos no es perfecto, durante el dia hay tecnologias que se aprovechan del mercado marginalista, y durante la noche venden a perdidas. Y realmente no llega a ser lo comido por lo servido.

Aclararte que todas las del RREE entran siempre a 0€, no tienen que intentar vender, tienen garantizada toda la venta por ley. Son las primeras que entran en la subasta, lo que queda es lo que cubren las del RROO.

Y respecto a ese beneficio la cifra es ficticia, ya que es de todas sus actividades por todo el mundo, reducela solo a en España y en su actividad generación y venta de energia (quita ingenieria y demás actividades), para poder compararla con lo que hablamos.

Creo recordar que la cifra era de 560 millones, de los cuales 320 millones eran de su division de renovables. Como dato casi el 80% de la hidraulica y el 25% de la eólica instalada en España es de Iberdrola.

Curiosamente la actividad mas rentable de la división de renovables es cobrar primas. roll

Por otro lado su mayor negocio internacional es instalar eólicas.

Es la mayor empresa de renovables de España y una de las mayores del mundo, y es el sector que mas beneficios le produce, precisamente esa empresas no es enemiga de las renovables, solo lo es (y declarada) de pagar primas elevadas a la fotovoltaica (hasta 477 €/MWh).

aguilareal661

#8 Siendo como tu dices aunque tengo mis dudas, si ha habido un error en cálculos o en demasiadas plantas solares me pregunto
¿por que no las privatiza el estado por un precio a X el watio?

Dejaría de pagar esas primas y lo repartiría en los 25 años que firmaron, devolvería el dinero si es que se lo dieron en su día la UE, haría una auditoria de costes, dejaría los ciclos que sirvieran de respaldo al resto de EERR y dejaría el sector libre para que cualquier persona pudiera vender con su capital mas un balance neto para el autoconsumo ó
¿esto no le gustaría a Unesa ?
Con cuentas clara se ve donde esta el gazapo, si fuera libre el mercado seguro que Unesa tendría un gran problema, pero lo que espera es que con estas medidas ayudadas por sus acólitos políticos que ya les paga en puestos pesebres arruinen a estas personas que firmaron con el estado, algún día los juzgados darán la razón a estos productores y lo pagara la sociedad, los políticos ya lo han cobrado por adelantado de todos los colores a este pastel ninguno le ha hecho asco

Y me olvidaba de los fondos extranjeros estos también le van a dar dolor de cabeza al gobierno que este de turno y a los Unesa por supuesto
un saludo

D

#9 Tanto el plan de energias renovables 2000-2010 de Aznar como el plan 2005-2010 de Zapatero tenian previsto una instalación de 480 MW fotovoltaicos hasta el 2010. Cifra que hasta dentro del sector fotovoltaico veian bien y algunos hasta muy optimista.

El error fué posterior con del RD del 2007, solo habian instalado 70 MW, y se dió un golpe de efecto elevando las primas a 470 €/MWh para que se instalaran los 410 MW restantes en los proximos tres años (2007-2010).

Algunos advirtieron que primas tan altas solo puede llevar a un boom instalador y no a un desarrollo paulatino del sector, pero el plan solo previsto la instalación de un total de 480 MW hasta el 2010.

El boom fué tan grande quen en los 6 primeros meses ya habia comprometidos 2.800 MW y no se tomó ninguna medida para frenarlo o racionalizarlo. Se convirtió en el plan estrella de Zapatero sin pensar lo que costaba pagarlo. Hasta el 2009 no se tomaron las primeras medidas de racionalizacion del numero de MW instalados subvencionados, pero ya habia comprometidos 4.200 MW (9 veces a pagar mas de lo previsto).

Lo de la UE no se de donde lo sacas, el dinero para pagar las primas siempre es, y lo ha sido siempre, cargandolo en la factura de la luz.

aguilareal661

#10 Hola Locuelos lo de la UE de aqui http://www.casarenovable.org/energia-renovable-iniciativas-para-impulsar.asp
claro que si hablamos de primas cierto de los ciudadanos españoles
y sobre el boom las eléctricas estaban de acuerdo, les venia muy bien, ellas hicieron caso a los gurus que el exito iba a estar en el gas y hale ciclos como champiñones y con la escusa del respaldo a cojer tajada, por que el freno lo podían haber puesto , pero sus ansias de ver como crecía el déficit de tarifa les pudo mas que la razón,hoy tienen miedo que se les caiga el chiringito y todos pelean por su parte del pastel, se acusan mutuamente y no saben como salir y ya no victoriosos si no con el minimo daño y para rematar se les viene encima el autoconsumo
y no solo por el ciudadano, que también, si no por grandes consumidores que pueden convertirse al tiempo en competidores y no saben como frenar (hoy solo con trabas burocráticas y excesivos precios de certificación ) pero esto puede cambiar si seguimos en la UE
Total que no saben por donde coger el mango de la sarten y añoran la regulación lo que ellos llaman el espíritu de la ley del 97
Creo que las personas que de verdad entienden deberían sentarse y empezar de cero, y cortar por lo sano, sobran los ciclos pues desmontarlos y trasladarlos a donde puedan (inglaterra,alemania, etecc..),lo que firmo el estado privatizar pagar un precio justo y razonable y devolver una seguridad jurídica que hoy por hoy brilla por su ausencia, lo mismo para nucleares, y hidroeléctricas , vamos todas las fuentes y empezar con un buen mix ( todas valen) de todas las fuentes y si sobra alguna pues corte y pelillos a la mar
Mientras no hagan esto seguiremos despotricando del contrario, yo contra los fósiles y nukleares , mi vecino contra las solares el del cuarto contra las eolicas y las empresas sacando tajada del ciudadano por medio del estado ... ""eso que se llama merienda de negros""

D

#11 Estoy de acuerdo con lo que dices pero dos matizaciones:
- Lo de los ciclos combinados son instalaciones libres del mercado liberalizado, si se excedieron eelos tienen que asumir las consecuencias, de hecho estan pensando en desmantelar y llevarse a otros paises unos 8.000 MW.
Esto no nos afecta a la factura como las primas comprometidas durante 25 años, que si se pagan en la factura electrica.

- Lo que enlazas de la UE es para "apoyos a proyectos pilotos" (para instalaciones de generación), estos existen, pero no son las instalaciones comerciales de las que estamos hablando, las instalaciones comerciales de generación van por primas.
En la PSA (Plataforma Solar de Almeria) se estan realizando algunos de estos proyectos pilotos, algunos no son ni instalaciones propiamente dichas, mas bien es investigación en ingenieria de base.

aguilareal661

#12 hola Locuelos ha sido un verdadero placer mantener una conversación muy agradable y nos leemos, yo con mi monserga que como es lógico aceptare de buen agrado los negativos, de ellos aprendo, lo dicho un saludo y no dudes en darme conversación si lo ves conveniente por el tema o post que suba

D

Deja que llegue el 20 de Marzo que es el dia con el que se revisan los precios.

Te vas a cagar viendo como sube y sube y todos quieren mas y mas. Y luego que tienen que subir la luz un 20% y el Gobierno que no, que solo un 10% y el resto se les paga por deficit, y los tontitos de los ciudadanos diciendo menos mal que nos defienden de los ladrones