Hace 14 años | Por --94036-- a cabovolo.com
Publicado hace 14 años por --94036-- a cabovolo.com

En el suroeste de la península del Peloponeso, se encuentra el conocido como Gibraltar griego, Monemvasia. Un imponente peñón de 1.8 kilómetros de longitud que en el siglo IV quedó separado de la costa a causa de un terremoto. Desde el siglo VI, han sido muchos los que han buscado refugio y los que han intentado apoderarse de la roca. Una fortaleza construida por la naturaleza, como decían los venecianos, que se levanta 300 metros sobre el mar y que está rodeada de pronunciados precipicios que la convertían en inaccesible.

Comentarios

D

#3 O como reducto de empresas de dudosa actividad

Jiraiya

Numancia http://es.wikipedia.org/wiki/Numancia
y Alesia http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Alesia
también eran "inexpugnables" por motivos naturales.

El que sea una península no sé si le beneficia o le perjudica. El acceso a agua potable durante los sitios se ve afectado porque la capa featrica de esa zona esté salada...es decir, en casos de largo asedio no pueden tirar de pozos para beber. Cuestión que no pasaba con Alesia o Numancia aunque los asediadores siempre intentaban cortar los flujos de aguas manantiales.

De cualquier modo me alegra haber conocido Monemvasia.

#3 ...de tabaco, viagra y siendo un paraíso fiscal para mafiosos.

M

Buenísimo, francamente interesante, y las fotos de película

D

Me encantó el artículo

kapitolkapitol

estuve por alli el pasado verano y creo recordar que era este islote el que me dijeron los griegos que era muy caro, exclusivo, para gente pudiente y famoseo

P

Iba a decirlo yo pero el artículo es muy completo y ya lo dice, que los almogávares hicieron escala en Monemvasia.

D

Guau, que buen artículo.
Me ha recordado un poco a Tiro, a los intentos de conquistarla.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Tiro.

Tambien a una pequeña islita que hay en Francia, cuyo nombre ahora no recuerdo.

M

#11 bueno, yo por isla entiendo un trozo de tierra cubierto por todos lados de mar, en el caso del Mont Saint Michel es más bien que la subida de la marea, cubre la parte baja y da la sensación de isla

k

Muy buen artículo. Un pelín largo, pero muy bueno.

Jiraiya

#8 ¿tanto esfuerzo resulta leer?