Hace 10 años | Por b451c a internautas.org
Publicado hace 10 años por b451c a internautas.org

Sí, estáis leyendo bien, no es ninguna inocentada del mes pasado, esto es real como la vida misma. Tim Berners-Lee, antiguamente defensor de los principios de una Internet abierta se ha pasado al lado oscuro y ha permitido que la Motion Picture Association of America (MPAA) se una a la institución que él preside, el Consorcio de Internet popularmente conocido como W3C.

Comentarios

Nova6K0

#3 Totalmente compañero. La MPAA es la Al-Qaeda del copyright, salvo que usan otra forma de violencia. Pero hacen lo mismo el control a través del miedo.

Salu2

D

No es una chorrada. Si sólo fuese un movimiento "diplomático" podría casi entenderse pero es mucho peor. De sus declaraciones, las de Im Berneres, se desprende que está convencido de que puede existir (y existirá) una versión del DRM soportada por el estándar HTML5. Y eso es lo que puede poner fin a la Internet Abierta

PythonMan8

#2 Me parece perfecto que haya una versión estándar de DRM en HTML5. Así el que la quiera utilizar que la use. ¿A tí no te gusta? Pues no la uses.

Yo tengo varios clientes que me piden incluir protección DRM en productos multimedia. Como HTML5 no lo soporta tengo que recurrir a tecnologías no estándares (plugins FLASH, ...), pagar licencias de uso y ralentizar el lanzamiento de nuevos productos. Ahora tendré una tecnología estándar, gratis y libre de uso para implementar DRM.

¿No te gusta que yo utilice DRM? Me importa un bledo.

Además DRM en la web facilitará enormemente la distribución de contenido LEGAL, lo cual abaratará enormemente la distribución LEGAL de películas y otro contenido multimedia. El único problema que veo es para web piratas que viven de poner enlaces a bit-torrens con banners a páginas porno (algunas con contenido pederasta, prostíbulos controlados por mafias del este, propaganda de antivirus con virus, etc...).

¿Otro perdedores? Microsoft Windows, Google Android y Apple iOS. Una vez que HTML5 soporte DRM el interés por las "app store" y tecnologías propietarias y controladas por estas tres marcas perderá cualquier interés para los creadores de contenido (Estudios de Holliwood, creadores independientes, cadenas de TV, ...), ya que la Web abarca mucho más público en mucho menos tiempo. Por ejemplo, Meneame podría autofinanciarse vendiendo películas, ...

b451c

#13 ¿cuando dices LEGAL, quieres decir DE PAGO? Y cuando dices contenido, ¿a qué te refieres?

Me parece bien que alguien quiera colgar algo en Internet y quiera recibir dinero a cambio de quien quiera/pueda descargarlo. Allá él. Pero no es lo mismo que pasa con el DRM: si pagas por una obra, no la posees, no es como comprar un libro. No estamos hablando de respetar el copyright, sino de cómo se accede a esa obra registrada. El DRM controla cómo, dónde, cuándo y en qué plataforma accedes al una obra por la que has pagado. Y ésto no sólo afectará al público sino a los creadores y a ti.

El DRM es lo que se conoce como 'esposas digitales'. Los dispositivos, por los que has pagado también, se convierten en aparatos de monitorización de la interacción del usuario con las obras digitales. Los derechos del usuario están restringidos por defecto. Y los que ponen las restricciones son 4 grandes empresas. No estoy de acuerdo con tu teoría de que Microsoft, Andorid y Apple vayan a salir perdiendo -o no me ha quedado claro...-.

D

#6 No te digo que no, pero tener dos estándares de HTML, hará que se vuelva a la oscura época del dominio de Internet Explorer, aquella época en la que según la web que quisieras visitar, tenias que usar un navegador u otro. Y no olvidemos los problemas que eso nos dio durante años.

Realmente es una situación a evitar.

nanobot

Esto con Stallman no pasaba.

D

Sensacionalismo

Si la w3c hace un html5 que no guste, la solución es tan sencilla como desarrollar entre todos otro standard abierto

D

#5 jajjaa

Pero lo que yo planteo es diferente.
Internet es de los usuarios, está hecho por los usuarios para los usuarios, y si nos quieren imponer drm en el html5 tenemos el poder suficiente para crear nuevas especificaciones e implementarlas, incluso nuevos protocolos.

Ni bitcoin ni torrent, por ejemplo, son inventos de la w3c

D

#6: Internet es estándares y organizaciones que velan por ellos. Internet no es anarquía ni cerveza fría.

k

Al final como dice #6 se impone el uso, si un dia hay un protocolo que restringe nuestro uso, seguro que bien por programacion de los servidores o de los navegadores se pueden hacer libres, como dice aquel hecha la ley hecha la trampa, me acuerdo del megaproxy de telefonica, o de querer capar torrent o el emule, no si al final las cabras van sueltas por el campo.

#9 jajajaja me lo explicas o me lo aseguras, jajajaja dejame que dude mucho de todo lo que se puede hacer con autoprotocolos creados o con utilizacion de puertos no estandard jajajajaja los protocolos se pueden romper siempre que una comunidad quiera romperlos, hasta se podria rehacer un html que utilizace una comunidad, las uniformidades solo sirven si todos las acatan si no hay mil soluciones para hacer nuevas o saltarse las antiguas jajajajajaja.
El mayor ejemplo de ello son las botnets que nadie controla y que salen como churros.

nanobot

Si la w3c hace un html5 que no guste, la solución es tan sencilla como desarrollar entre todos otro standard abierto

¿Y entonces para qué cojones queremos al W3C Consortium? Esto es como lo de la OMS con la gripe A.

D

Que chorrada. El W3C es una institución abierta. Impedir que se una nadie sería una aberración. Otra cosa es que no por unirse tengan que imponer sus preferencias sobre las de los demás.