Hace 14 años | Por lloseta a lavanguardia.es
Publicado hace 14 años por lloseta a lavanguardia.es

El líder cubano Fidel Castro afirmó hoy que los turistas de países como Canadá y España introdujeron la gripe A en su país, y que el mandatario estadounidense, Barack Obama, incidió en ello al aliviar las restricciones que tenían los cubanoamericanos para visitar la isla.

Comentarios

D

#1 No te olvides de Dart Vader y Voldemort.

D

#5 Ya te lo decía yo, el peligro de los videojuegos. Aunque el que dices de tomar el palacio de Miraflores en los créditos finales ponga "Gracias a la revolución bolivariana: un mundo mejor es posible".

Anda que no me habré cargado veces la Casa Blanca o la estatua de la libertad en diferentes videojuegos pitiyankis...

D

#8 matando a presidentes ficticios, pero matando a bush o a obama? o un videojuego creado por los comunistas consistente en cargarte a la casa blanca real y verdadera?

D

#9

D

#13 sí, pero no lo han creado comunistas ni rojos, entiendes lo que quiero decir?

D

#15 No, sinceramente, no tengo ni idea de lo que quieres decir.

Aparte de un desesperado intento de justificar la prohibición de videojuegos.

D

#16 qué crees que pasaría si china hace un videojuego realista que consiste en tomar la casablanca imponer el comunismo y matar a obama?

D

#13, anda, si sale Maurice de Doctor en Alaska. No sabía que su carrera había virado en esa dirección.

D

#1 Es que lo de Pellegrini... no tiene nombre. Está llevando al mundo al desastre. lol lol

D

Yo, #12, que soy muy viejo, vi a un borracho en la calle, dando voces, cagándose en Francisco Franco hace muchos años. Cuando todavía vivía el dictador. Estuvo un rato gritando.

Luego se lo llevaron unos policías.

D

#18 se lo llevaron unos policías... En cuba si no formas un disturbio público no te tocan la moral siempre y cuando no seas un activista pagado, como hay muchos ya que los presupuestos de EEUU aún incluyen partidas para la desinformación sobre cuba y el activismo anti comunista y contra el regimen cubano.

Estas partidas las refleja el plan bush para cuba, que sigue vigente y sobre el que hay información en google.

D

Fidel Castro Ruz, 30 de noviembre de 2009.

Dado el hecho de que el tema de la epidemia de gripe A H1N1 es de gran interés para todos los pueblos, especialmente los del Tercer Mundo –que son los que más han sufrido las consecuencias de la explotación y el saqueo–, les solicité un encuentro dentro de su apretado programa.

A pesar de la preocupación y los esfuerzos de nuestro Ministerio de Salud Pública, y sus programas de información a nuestros ciudadanos, pensé en la conveniencia de profundizar en el tema de la epidemia.

La salud pública fue una de las causas que hicieron necesaria una revolución en Cuba. No pretendo exponer los avances obtenidos, que nos ubican como el país con más médicos per cápita en el mundo –un ejemplo de lo que puede hacerse por otros pueblos–, a pesar de ser una nación bloqueada y agredida por el poderoso imperio durante medio siglo. Nuestra Patria no solo fue víctima del robo despiadado de cerebros, sino también objetivo de las agresiones biológicas del gobierno de Estados Unidos, que no se limitó al empleó de virus y bacterias contra plantas y animales, sino que los utilizó contra la propia población. El dengue afectó a más de 300 mil personas, y el serotipo número 2 lo introdujeron en Cuba y el hemisferio cuando aún no estaba presente como epidemia en ningún otro país.

Omitiendo otros muchos datos, en aras de la brevedad, baste recordar a los efectos de esta reflexión que el dengue se transmite a través del mosquito, pero la gripe A H1N1 se expande mucho más fácil y directamente a través de las vías respiratorias.

Nuestra población debe conocer que, al finalizar la Primera Guerra Mundial, una epidemia de gripe mató a decenas de millones de personas en una etapa en que la población del planeta apenas rebasaba los 1 500 millones de habitantes. Los recursos científicos y técnicos de la humanidad eran mucho menores que los de hoy.

Esta realidad no nos debe inducir a un exceso de confianza. Cuando surgen epidemias de esa índole se requiere de recursos que las prevén o combaten, como ocurrió con la fiebre amarilla, la poliomielitis, el tétanos y otras, como las vacunas que desde hace años protegen a los niños y a la población en general de numerosas enfermedades sumamente dañinas.

Hoy existen además otros tipos de vacunas, en especial las que protegen a la población contra los virus gripales y se aplican a los casos de mayor riesgo por causas pasajeras o permanentes.

Nuestros ciudadanos deben tener presente que las vacunas contra determinados virus son más difíciles debido a las mutaciones genéticas de los mismos, como los asociados a la gripe A H1N1 y otros.

Los países más desarrollados y ricos cuentan con laboratorios bastante sofisticados y costosos. La propia Cuba, a pesar del subdesarrollo y el bloqueo yanki, fue capaz de crear algunos laboratorios para la producción de vacunas y medicamentos.

En la esfera internacional se ha producido un temor lógico con la mencionada gripe, por su capacidad de diseminación y sus efectos en determinadas personas más vulnerables. Aparte de los aspectos relacionados con la cooperación internacional de nuestros médicos –que le han aportado a Cuba gran autoridad moral y prestigio–, deseaba analizar con la Directora General de la OMS el tema de la epidemia A H1N1. Ella me reiteró que la dificultad con las vacunas se debe a que los laboratorios capaces de producirlas en Europa, Estados Unidos y Canadá están obteniendo mucho menos volumen de vacunas que las necesarias; la demanda en los países desarrollados era grande y las primeras vacunas disponibles para los demás países no estarían listas hasta fines de año, y sus precios tienden a crecer considerablemente. Entre los países a priorizar ella ha incluido a Cuba por su cooperación internacional y su capacidad de aplicar inmediatamente las vacunas a personas priorizadas a través de su red hospitalaria.

La doctora Chan conoce que, dondequiera que se encuentren, los médicos cubanos cooperarán en la rápida aplicación de las vacunas.

Son noticias obviamente positivas para nuestro pueblo. Sin embargo, debemos tener presente determinadas circunstancias.

Las primeras vacunas tardarán en llegar varias semanas o tal vez dos o tres meses.

Para la OMS su inquietud mayor es que la capacidad mutante del virus de la epidemia sobrepase rápidamente el efecto de las vacunas y sea necesario iniciar de nuevo la búsqueda de otra vacuna eficaz. Ello, a mi juicio, determina la importancia de una red adecuada de servicios médicos como la que existe en nuestro país, y la orientación sistemática de una población que cuenta con altos niveles de educación para que coopere con las medidas pertinentes.

La falta de servicios médicos adecuados en muchos países, incluido Estados Unidos, donde casi 50 millones de personas no reciben atención médica, eleva considerablemente el número de posibles víctimas. En ese país se ha declarado la Emergencia Sanitaria. Hace dos días escuchaba la noticia de que la Gripe A H1N1 entre noviembre y marzo podría ocasionar 90 mil muertes en Estados Unidos, ya que los meses de frío favorecen el desarrollo de la epidemia. Ojalá tales cálculos resulten equivocados y el daño sea menor. Con una población que supera por lo menos 27 veces la población de Cuba, sería equivalente a más de 3 mil fallecidos en nuestro país, y a muchos millones de personas en el mundo, a pesar de los avances de la ciencia.

Los síntomas iniciales del A H1N1 surgieron en México desde el primer trimestre del presente año y casi, simultáneamente, en Estados Unidos y Canadá. De éstos se trasladó a España, uno de los primeros países de Europa adonde se extendió la epidemia.

Cuando el Presidente actual de Estados Unidos levantó las restricciones a los cubanoamericanos para los viajes a Cuba, en gran número de Estados de esa nación ya se había extendido la epidemia. De esta forma resultó que los cuatro países que más generan turismo o viajes a nuestro país por otras causas, eran aquellos en los que, en mayor grado, se había extendido la epidemia en el mundo.

Los primeros casos portadores del virus fueron viajeros procedentes del exterior. Las personas contagiadas en nuestro país eran relativamente pocas, durante meses no se produjo un solo fallecimiento. Pero a medida que el virus se extendió a todas las provincias, principalmente aquellas con un mayor número de familiares residentes en Estados Unidos, se hizo necesario adquirir nuevos equipos de análisis para el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, y multiplicar el esfuerzo a la vez que se luchaba contra el dengue.

Se produjo así el extraño caso de que Estados Unidos, por un lado, autorizó los viajes del mayor número de personas portadores del virus y, por otro, prohíbe la adquisición de equipos y medicamentos para combatir la epidemia. No pienso, desde luego, que esa haya sido la intención del gobierno de Estados Unidos, pero es la realidad que resulta del absurdo y vergonzoso bloqueo impuesto a nuestro pueblo.

Con los equipos de otras procedencias estamos en condiciones de conocer, con absoluta precisión, el total de afectados por la epidemia y el número de personas cuyo fallecimiento se relacione con la presencia del virus que la origina.

c

¡No me creo na! ¡Wa completamente absurdo e infumable!. Esta "noticia" es un invento más de los medios (políticos) de comunicación, interesados en expandir el subrealismo del "feroz comunista" .

D

en #25 es 30 de octubre, me equivoqué, lo siento mucho.

andresrguez

Pues para que no pase eso, cierra los fronteras y en cuanto se queden sin divisas, dirán viva los turistas españoles y canadienses.

D

#28 #29 leeros #25 y #26, es mentira la noticia, por no variar con los medios neoprogres y neofachas de los cojones...

d

#30 no es mentira. Fidel Castro culpa a los turistas españoles, a Estados Unidos y a Canadá de la expansión de la gripe A por Cuba.

Otra cosa es que se pueda matizar, que no habla de responsabilidades, etc. Pero que culpa a esos tres factores es indudable, luego el titular y la entradilla son correctos.

Y es algo ridículo, es como si España culpara a la Unión Europea y la libertad de fronteras de la expansión de la gripe A, o de las vacas locas.

D

#31 a ver, culpar es acusar a alguien de un acto generalmente malintencionado, que es lo que se da a entender. Es erróneo desde el momento que es tendencioso y se interpreta como una carga de culpa cuando trata de hechos, analiza la expansión de la gripe A por el mundo y concretamente en cuba. Y es innegable que llegó a través de esas vías pero sin que haya carga culpabilista alguna como tendenciosamente se entiende.

D

Bueno, lo que sí es cierto es que si en Cuba quemas una bandera o una foto de Fidel Castro en público no te pasa nada. Creo. O eso es lo que me han dicho.

D

#6 si es que lo de España es surrealista y no lo vemos...

D

Por si acaso: mi comentario de #6 es irónico.

D

#10, es cierto que no pasa nada por insultar a fidel en público o quemar una foto, de hecho se hace, siempre que no crees un follón público o lo hagas delante de la casa de gobierno, y lo hagas subido a un taburete en el parque con un corro de personas sin joder la vida pública no pasa nada. Lo que pasa es que otros cubanos te van a abuchear y se va a formar el pitote, claro.

D

¿Tú te lees tus propios comentarios, #11?

D

#12 yo he visto cagarse en fidel a un individuo en pleno malecón con 10 o 12 personas mirando...

P

MARICONSONES CAPITALISTAS SUSIOS lol

D

España no es el país perfecto, eso lo sé. Seguro que hay más de uno que nos puede dar lecciones de democracia, pero también hay otros muchos que no.
No haré la prueba de quemar una foto de Fidel Castro en Cuba, primero por educación y porque no me ha hecho nada.

l

¡Qué le den al miserable dictador desagradecido! Debería besar por donde pisa cualquier Español que ha dejado pasta en la Isla, incluso los imperios hoteleros, que son unos colaboracionistas con el régimen corrupto. Si no fuera por los Españoles y otros muchos turistas se comerían la mierda que cagan.

¡Ala, ya me he quedado a gusto! Podéis coserme a negativos y correros de gusto.

D

A ZP, al Gürtel y, sobre todo, al Estatuto.