Hace 13 años | Por Tomaydaca a europapress.es
Publicado hace 13 años por Tomaydaca a europapress.es

Catalunya reivindicará este sábado la lengua catalana y el autogobierno en la primera Diada que se celebrará tras el recorte del Estatut. UGT y CC.OO. en la ofrenda floral ante el monumento de Rafael Casanova, en vez de depositar paneles de flores con los logotipos de ambas centrales sindicales, este año irán con un ramo de flores donde se podrá leer el lema que han escogido para la huelga general, 'Així no', ("de esta manera no", traducido en castellano).

Comentarios

Tomaydaca

El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha reafirmado la implicación de la capital en la construcción del futuro de Catalunya.

En declaraciones tras la ofrenda floral del Ayuntamiento por la Diada, ha dicho que la ciudad "tiene mucho que aportar al proyecto de Catalunya, y, según qué proyecto de Catalunya, influye, evidentemente, sobre su capital".

Por eso, "Barcelona se implicará a fondo" en el debate sobre Catalunya ahora que se acercan las elecciones autonómicas.

Tomaydaca

La organización de la ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova ha situado a los ciudadanos más lejos del lugar que tradicionalmente tenían reservado, con lo que los políticos se ahorrarán los tradicionales abucheos.
Los ciudadanos que acuden a contemplar las ofrendas de partidos e instituciones con motivo de la Diada de Catalunya deben colocarse este año a cien metros.

Tomaydaca

Un grupo de diez antitaurinos exhiben pancartas en que piden prohibir los 'correbous' los 'capllaçats' y los 'embolados'. Asimismo, hay partidarios de la independencia con pancartas en inglés que rezan 'Catalunya is not Spain' y Catalonia is an opressed nation'. Además, han repartido propaganda que reclama más presencia del catalân y asegura que el castellano se ha impuesto "criminalmente" por el Estado.

Algunos ciudadanos que asegraron acudir cada año han criticado que "parece que haya vuelto la época de Franco, al estar alejados" y no poder manifestar el descontento con la clase política.

Tomaydaca

El presidente del Parlament, Ernest Benach, ha pedido la máxima unidad ante el "momento histórico" que está viviendo Catalunya por la crisis económica y por las consecuencias que ha tenido el recorte del Estatut por el Constitucional.

Benach, en la ofrenda floral al monumento de Casanova, ha pedido a los ciudadanos expresen de forma "desamcomplejada" su catalanidad y también que continúen con un proceso de "reflexión" y deliberación política.

"Celebramos lo que celebramos en un momento histórico y pese a todo somos y queremos ser", ha concluido.

Tomaydaca

http://www.europapress.es/catalunya/noticia-acto-institucional-girona-centra-reclamo-autogobierno-20100910220720.html

El acto institucional de celebración de la Diada Nacional de Catalunya de Girona se ha centrado en la reclamación del autogobierno. El conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, ha asegurado que "lo que cuenta" es la exigencia de los catalanes en relación al autogobierno.

Por ello ha hecho un llamamiento a "fortalecer el nervio de la nación" como respuesta a la "mutilación" de la voluntad de autogobierno de Catalunya.

Tomaydaca

El presidente del PSC, Higini Clotas, ha reivindicado esta Diada el Estatut frente a quienes abogan por "sueños españolistas y tomar atajos y caminos inexplorados".

"Frente a todos ellos, unidad", ha dicho Clotas, quien ha defendido la aplicación del Estatut en su integridad, también en aquellos artículos recortados por el Constitucional en su sentencia.

En declaraciones a los periodistas tras asistir a la ofrenda al monumento de Rafael Casanova, Clotas ha señalado que esta Diada debe estar marcada por la "unidad de los catalanes de formar parte de una nación que debe ser libre y justa".

Tomaydaca

El líder municipal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández, ha celebrado la ausencia de la 'estelada' (bandera independentista catalana) en el monumento de Rafael Casanova en Barcelona "por primera vez".

"Es el primer año que la bandera 'estelada' no preside los actos institucionales en el monumento y ojalá esto sea un primer paso hacia la normalidad. Por fin este año se ha atendido mi petición de que sean las bandera oficiales las únicas presentes en el acto", ha destacado.

Pese a que el PP de Cataluña ha decidido no acudir a la ofrenda floral al monumento de Rafael Casanovas, Fernández Díaz ha asistido al acto en calidad de concejal del Consistorio de la capital catalana.

Tomaydaca

El candidato de ICV-EUiA a la Presidencia de la Generalitat, Joan Herrera, ha advertido este sábado que la cohesión nacional a la que debe aspirar Cataluña es indisociable de la cohesión social, que implica atajar la crisis económica.

Tras la ofrenda floral de la Diada junto a los líderes de ICV y de EUiA, Joan Saura y Jordi Miralles, el secretario general de Iniciativa ha constatado la necesidad de una hoja de ruta catalana con ambición y cohesión nacional.

Sin embargo, pide que es ruta "no haga caer en falsas huidas hacia adelante, aunque tampoco en el mantenimiento del statu quo actual".

Además, la crisis económica obliga a una hoja de ruta que garantice esa cohesión social, "fundamental para la cohesión nacional".

Herrera ha reiterado los tres elementos de su propuesta sobre Cataluña: cumplir ya todo el Estatut "sin el calvario negociador que propone Zapatero", una reforma constitucional "plurinacional" y, si esta se bloquea, una consulta en Cataluña con varias opciones.

Tomaydaca

El líder de CiU, Artur Mas, ha criticado la decisión de alejar este año a los manifestantes de la ofrenda al monumento a Rafael de Casanovas y ha considerado que en años anteriores había "más libertad" en la ofrenda floral con motivo de la Diada.

Ante los cambios introducidos este año por el Govern, que ha incrementado el perímetro de seguridad en la ofrenda, situando a los ciudadanos a cien metros, Mas ha indicado que es cierto que hay menos abucheos a los políticos, pero en cambio, antes había "mayor participación".

Mas ha indicado que el Govern consultó a la oposición sobre estos cambios, y no ha querido revelar de si modificará el formato de los actos institucionales por la Diada si gobierna.

Tomaydaca

Las consignas independentistas coreadas por parte del público y el mar de aplausos durante la lectura del poema 'Adéu, Espanya' han protagonizado el acto institucional de la Diada, al que han asistido 15.000 personas, según la Generalitat, y en el que se ha homenajeado a la lengua catalana y todas sus variantes.

El acto institucional ha estado presidido por el presidente de la Generalitat, José Montilla, el del Parlament, Ernest Benach, que con motivo de los 850 años de la fundación del Monasterio de Santes Creus, ha recibido de manos del alcalde de Aiguamúrcia, Ramon Banach, la 'senyera'.

Las consignas y cánticos a favor de la autodeterminación han estado presentes en la parte final del acto, cuando parte del público ha empezado a corear 'Independència' y 'No queremos ser una región de España', entre otras proclamas.

'Adeú, Espanya' --'Adiós, España'-- es uno de los poemas más reivindicativos del catalanismo, y lo escribió Joan Maragall en 1898, el mismo año en que España perdió sus colonias de ultramar --Cuba, Puerto Rico y Filipinas-- tras perder la guerra contra los Estados Unidos.

"Escolta, Espanya, la veu d'un fill que et parla en llengua no castellana: parlo en la llengua que m'ha donat la terra aspra", dice el poema en su inicio --en castellano, 'Escucha, España, la voz de un hijo que te habla en lengua no castellana: hablo en la lengua que me ha dado la terra áspera". Lo ha interpretado el cantautor leridano Xavier Ribalta, acompañado por el coro Lieder Càmera, Joan Labanca en la guitarra y Xesco Grau en la flauta.

Con la lectura de este poema, el Govern ha evocado así la figura de Joan Maragall --abuelo del ex presidente Pasqual Maragall--, al conmemorarse los 150 años de su nacimiento. También se ha leído el poema 'La ciutat llunyana' de Màrius Torres, que nació hace 100 años.

D

"El líder de CiU, Artur Mas, ha criticado la decisión de alejar este año a los manifestantes de la ofrenda al monumento a Rafael de Casanovas"

Será para evitar a más parados gritándoles aquello de "Más trabajo y menos banderas", como ocurrió el año pasado.

russell

Es uno de los últimos años. Si gana Montilla pasará a celebrarse el bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina (abril), como en Murcia.