Hace 13 años | Por Tarod7 a nortecastilla.es
Publicado hace 13 años por Tarod7 a nortecastilla.es

Un dirigente que solo se apoya en el valor del voto sin llegar a ser reconocido por el valor de sus comportamientos y sus decisiones no está capacitado para ejercer el cargo. Se ampara en una gran mayoría de ciudadanos que en España votamos por ser fieles a una ideología, y no por los valores que encarnan los candidatos. Así se explica que políticos denunciados ante la justicia por falta de honradez sigan contando con mayoría de votantes. Esto es un gran fallo en nuestra sociedad española, la escasa importancia que damos a los valores...

Comentarios

x

¿Qué "valores"?

No, en serio, estoy harto de oír hablar de eso de los "valores", porque no sé qué valores me quieren colar.

A lo mejor a lo que se refieren es a la supuesta muerte de las ideologías...

Tarod7

#1 Pues supongo que se refiere, resumiendo mucho, a preocuparse por el bienestar del pueblo. A trabajar por una sociedad más justa. A no dejarse corromper por el poder o el dinero.
Es un problema de casi toda la política mundial. No he percibido en el artículo que se decline por ninguna ideología, hace una denuncia en general, y por eso me ha parecido interesante.

x

#2 Pero es que ese es precisamente el problema. Detrás de esos "valores genéricos" que nadie me dice de dónde vienen ni cuáles son exactamente, no sé lo que me quieren colocar. Son tan abstractos que no dicen nada. Cuando oigo hablar de "educación de valores" o de la "pérdida de valores" o de la "necesidad de recuperar los valores" no sé lo que me están vendiendo, aunque a veces me lo sospecho y me lo temo.

Prefiero que me describan una ideología (de la que se derivan unos determinados valores) a que me hablen de valores así en genérico porque eso puede ser cualquier cosa. Y claro, ¿quién va a estar en contra de "los valores"?

Tarod7

#3 Bueno cada uno es libre de interpretar lo que lee. Yo creo que no intenta vender nada.
Todos tenemos valores, y ha habido algunas pocas personas en la historia, el primero que viene a la cabeza Gandhi, o Martir Luther King, por ejemplo, que sin duda nos legaron valores muy importantes.
Hoy en día cada vez nos olvidamos más de estas cosas. Solo importa el dinero, la posición, el yo más.
Personalmente veo la política en general muy arruinada, por la corrupción (o falta de valores). Y con ella nosotros.
En fin, que respeto lo que dices, pero ya digo que igual tu has entreleido algo de lo que yo no me he percatado.

l

#3 Una buena exposición. Pero si resulta difícil estar en contra de "los valores" más curioso resulta que haya gente a favor, o que defiende activamente ese abstracto.

toposan

#0 Es más: "Falta de valores en la sociedad"

andran

Los políticos, en estos 30 años de democracia, ya han demostrado más que de sobra su carencia total de honestidad, sentido del deber, ideales políticos, honradez, y ética.

Aquí de lo que se trata es de prometer lo que nunca se va a cumplir y de vivir haciendo creer al ciudadano que están a su servicio cuando realmente son los ciudadanos los que están al servicio de sus ellos.

Recordad: "La democracia comienza a la hora de votar y termina a la hora de hacer el recuento de votos."

F

Creo que no es un asunto de valores, si no de capacidades y vocaciones.

¿Que capacidades y habilidades debe tener un diputado o servidor público?.

¿Seria capaz de ejercer su función sin recibir paga o privilegio alguno?.

Los valores están ligados a las ideologías que muchas veces se alejan de los propósitos (son algo así como "lo que debería ser"), funciones básicas y resultados concretos necesarios para que nuestra sociedad sea cada vez mejor.