Hace 14 años | Por Zell a cotizalia.com
Publicado hace 14 años por Zell a cotizalia.com

Hemos oído hasta la saciedad en boca de nuestros dirigentes políticos que la situación de España es sustancialmente diferente al de otras economías con las que internacionalmente se la compara, como Grecia y Portugal. Su argumento principal descansa en la mejor posición relativa de nuestro país en términos de deuda sobre PIB. Pues sencillamente porque el argumento es falaz y fácilmente desmontable. Por una multitud de razones: primero,no importa el volumen total de deuda en circulación sino la capacidad de repago de la misma.Segundo...

Comentarios

D

#1 ¿Más todavía? ¿Pero para todos o para los mismos de siempre? Ainss.....

triqui

#4 Cierto. El dato de déficit público es negativo. Pero también habrás leído que economistas ingleses, (me refiero a los ingleses porque son los más críticos con el sur de Europa y con este gobierno) tras las explicaciones de Zapatero de que iba a reducir este déficit, sin entrar en que le creyeran o no, aconsejaron que no lo hiciera o al menos no en ese grado ya que en España eso podía ralentizar la recuperación, que necesita de ayudas públicas y que todavía tenía cierto margen para mantener esa deuda.
Ahora bien. Lo que no debe permitirse que esa calificación de España vaya a peor, porque haría más larga y cara la devolución de esa deuda. Pero que es lo que se puede hacer por reducirla? Se debe hacer desde gobierno central y autonómicos y ahí entran ya los dos partidos. El PP por una parte reprocha al gobierno de la deuda (justamente) pero por otra parte ignora la de las autonomías que gobiernan (también es muy grande) y pide que el gobierno central reduzca la deuda pero también que les de más dinero. Las dos peticiones no son compatibles. Para la reducción de deuda se debería llegar a un acuerdo, y sin que parezca que solo reprocho al PP, lo cierto es que no va a poner nada de su parte para llegar a ningún acuerdo como en todos los asuntos anteriores en los que se ha negociado.
Entonces si no rebaja la deuda que es lo que se puede hacer. Parece que la subida de edad de jubilación es como una señal a los mercados de que se pretende ahorrar dinero y España está tomando medidas. Qué será lo siguiente, bajar la cotización a la seguridad social o abaratar el despido? Es eso justo? ¿Por qué todas las medidas que se deben tomar son a costa de los ciudadanos trabajadores? ¿por que no se puede hacer nada con las sicav (para recaudar más y reducir la deuda)? ¿por que no se puede volver con el impuesto de patrimonio(para reducir el déficit)? ¿Por qué no se puede subir el IRPF a las rentas más altas?

D

#4 La cosa está en que no van a subir los tipos de interes fácilmente, yo creo. Esta crisis no la van a poder resolver de forma teledirigida únicamente tocando tipos de interés, normas laborales, y políticas fiscales, van a tener que remangarse y meterse a hacer reformas industriales, energéticas y financieras como las de antes.

#6 Me remito a lo que digo arriba. Las SICAV tributan parecido a un fondo de inversión, el tipo impositivo se normaliza cuando liquidan la inversión, que es cuando en realidad genera los resultados de su actividad.

Findeton

#4: La verdad, no sé suficiente de economía como para saber si lo que dices es un problema de los grandes de verdad, o si lo más probable es que algo se hará para que todo siga igual. A ver, ¿Qué probabilidad hay de que no paguemos los 55mil millones a tiempo? ¿Cuánto de ese dinero podremos pagar? ¿Qué puede ocurrir si no pagamos a tiempo? Y so hablando de nosotros, que como tú dices muchos otros países están en un situación parecida.

Pues bien, desde mi ignorancia pienso que no hay que ser tan catastrofistas. ¿Ocurrió esto en la última crisis? ¿Qué soluciones se dieron?

D

#1 Argentina tenía su deuda en una moneda extranjera, el dólar, que estaba altísima. Aquí tenemos el colchón (cada vez más raído) del Euro. Si esto nos pasa con la peseta estaríamos todos comiendo mortadela diariamente.

i

#10 ¿volver a hacer casas? Verás como a alguno se le ocurre

malacaton

#11 ¿Pocero? ¿Eres tú?

d

#10 Emigrar

russell

#10 Nacionalizarnos islandeses. Al menos hay emoción a raudales.

iramosjan

Cito:

"La comparación con el PIB es una medida relativa de escaso valor real, toda vez que España nunca se va a vender para hacer frente a sus obligaciones financieras"

Mirad... paso. Esto es la descojonación de las masas. Ahora resulta que comparar el volumen de la deuda de un país con su PIB es de "escaso valor real" porque no vamos a vender el país... Porque claro, no es que vendamos lo que producimos, ni la capacidad de pago está en relación directa con la riqueza producida, que es lo que mide el PIB. No, hablar del producto bruto / renta nacional resulta que equivale a hablar de "vender el país" para pagar...

Que se escriba semejante sarta de tonterías ya no me asombra, que se publique tampoco (y mira que es triste que este nivelazo de ignorancia y manipulación se haya vuelto normal). Pero leerlas y comentarlas es una pérdida de tiempo.

Gilgamesh

#5 Sí, soy un completo ignorante en estos temas. Leo a unos y a otros y todos parecen tener sentido cuando lo pienso bien, pero sostienen posturas contrapuestas y me falta conocimiento para juzgar.
Además de criticar la ignorancia reinante, incluyendo la mía, que es una critica que me parece necesaria, estaría bien que nos dieses pistas a los ignorantes para saber por dónde tirar. No sé, una explicación en términos sencillos, o un link a un sitio donde se entienda bien. #20 lo ha reconocido, y le honra. Simplemente negarse a entrar al trapo es dejar que los ignorantes sigamos perplejos y a merced del interesado. O sea, estás pasivamente colaborando al engaño.
Te pongo un paralelismo con la ciencia: si uno no tiene ni idea de un tema científico, no sabrá discernir entre el verdadero científico y el pseudocientífico (el magufo) que interesadamente lo quiere engañar. ¿La culpa es del ignorante por dejarse engañar? En parte sí, pero el científico tiene su parte de responsabilidad porque una de sus funciones es divulgar. Y esta es una tarea dificilísima que pocos desarrollan bien.
Ah, asistir a una discusión entre científicos de un tema muy especializado tampoco es "divulgación" para un completo ignorante, que se quedará perplejo y sin capacidad de escoger por sí mismo.
Además, ¿os imagináis qué pasaría si al leer las especificaciones de una pulserita de marras o un preparado homeopático el científico dijera "¡qué sarta de chorradas! no merece la pena contestar nada"? Pues que entonces los ignorantes, la mayoría de la gente, no sabríamos que es un timo.
En resumen, crítica a la ignorancía: sí; crítica a la desinformación interesada: sí; pero a continuación te pediría que expliques, divulgues, informes o, si no te vez capaz, nos dirijas a quien lo hace, por favor.

D

El déficit fiscal no se va a solucionar mientras tengamos un 20% de paro. Por eso es increible que los políticos no estén haciendo nada para solucionar un mercado de trabajo que en un par de años ha dejado en la calle a 1,7 millones de menores de 35 años. Ya no es que tengamos problemas ahora, es que la economía española ha creado toda una generación perdida y esto nos pasará factura durante muchos, muchos años.

V

Vamos a ver, si el problema es el déficit por qué nuestros gobiernos han quitado el impuesto de sucesiones? Porque nos divierte recaudar menos?

Por qué no hacen ni puto caso a los inspectores de hacienda que llevan toda la vida reclamando más medios para luchar contra el fraude fiscal y ponerse así a recaudar mucho más?

Somos gilipollas?

miau

Deberíamos plantearnos si dejar de dar alas a todo el que escribe en un sitio su innecesaria e interesada opinión. Porque muchos de ellos la escriben a sabiendas de que es un buen instrumento para crear confusión y asustar a la población, y nosotros nos lo tragamos y lo llevamos a portada mientras nos tiramos de los pelos.

Tenemos que dejar de ser presas que corren asustadas en todo esto y empezar a ser los depredadores. Informar bien a la gente, ser serios, recortar gastos y llevar una política transparente y clara (es decir, todo lo contrario de lo que está haciendo el gobierno, que seguirá negándolo todo bajo cualquier circunstancia). Y luego, convertirnos en unos verdaderos cabrones, como el resto del primer mundo, que los servicios secretos metan dos tiros en su casa a los responsables de las empresas de especulación y que una agencia española haga sus propias valoraciones sobre la deuda de los demás. En plan ruso.

k

España no es Argentina, los parados no salen a protestar con cacerolas por su trabajo.. si no por que Garzon está siendo juzgado.

España no es Grecia, aqui los trabajadores tampoco salimos a la huelga

v

#19 Uff, irse de manifestaciones, con lo que cansa eso... No ,no y no. A mi que me pongan un partido del barça y/o la belen esteban bailando y ya se manifestaran otros por mi.
No olvidemos "spain is different".

Feindesland

Lo que la gente no entiende es que no se trata de crear trabajo (eso es fácil. Basta con prohibir los tracytores y segar a mano) sino de crear riqueza.

Cuando entendamos eso, saldremos.

D

De ahí que sea fundamental atajar el déficit fiscal que en España supone un 11,2% del PIB. Una tarea titánica pues el problema es doble: el colapso de la recaudación tributaria, que ha caído en España el doble que en Grecia desde el inicio de la crisis,

Como que en Grecia no podía caer mucho... tenían muchísimo fraude, y eso ha sido buena parte de su problema.

D

Para cumplir con los plazos de los pagos de la deuda el gobierno español está ¡emitiendo más deuda! No hace falta tener un nobel en economía para darse cuenta de que eso es un problema.
Lo que se debería exisgir cada vez que se aprueben los presupuestos generales es que se gasten únicamente el dinero que hayan recaudado y emitir deuda solo en casos muy excepcionales.

D

ZP quita a tus asesores, quita al ministerio de Igualdad, pégale un sablazo en condiciones a la SGAE y entonces nos creeremos que haces algo para paliar la crisis.

d

No hay duda de que hay que reducir gastos, porque nos estamos yendo al garete a marchas forzadas. Y yo desde luego apunto en la dirección del excesivo gasto realizado en el mantenimientos de excesivas instituciones públicas, es decir, que en este pais sobran muchos cargos públicos que se solapan, mucho reyezuelo, rey de taifas. La Espeaña de las autonomías es una auténtica ruina y madriguera de corruptelas que hay que atajar. Esto no quiere decir que las regiones pierdan importancia, pero el rollo ese de traspaso de competencias es una auténtica ruina, que genera una burocracia redundante.

Como no empecemos a recortar gastos públicos como locos, nos vamos a la ruina. Y por cierto, la ruina de los demás para mi no es ningún consuelo.

D

#34 Completamente deacuerdo. Te pondre el ejemplo de donde yo vivo.

El ayuntamiento de leon y la Diputacion de Leon están en continua disputa ya que uno es PSOE y la otra PP, por encima de esto tenemos la comunidad de Castilla y Leon a la que tienen que acudir para ejecutar proyectos(con su consiguente retraso y disputa), despues, la comunidad se lo tiene que avisar al Estado.....

Y esto pasa con todas las instituciones en todos los ambitos. Por ejemplo los bomberos de Leon (ayuntamiento) ya no salen de la ciudad ni aunque sea al pueblo de al lao, por ejemplo los quitanieves de la junta no quitan la nieve que cae en la capital.

De las comunidades o las diputaciones debe desaparecer una de ellas YA, y yo abogo por las comunidades, que no pintan nada, por lo menos la de Castilla y Leon.
Se solapan las competencias y al final no hacen nada, por ejemplo la autovia León - Valladolid, que esta presupuestada y aceptada de hace más de 20 años, pues la acaban de empezar. Despues encima te ponen trabas por todo, y tienes que pagar 4 veces los impuestos de lo que realmente hacen

D

Tranquilos, que ZP lo tiene todo controlado (ironía)

ampos

Si es mejor no leeros, que me entra la depre...

mefistófeles

Personalmente no entiendo de economía, pero, añ igual que todos vosotros, hablo con la gente de la calle (amigos, conocidos, dependientes...), y todos todos dicen que la cosa está muy jodida y que irá a peor.

Y esto me asusta, porque si la gente pensamos eso, y encima buscamos nuestro lucro inmediato en lugar de apoyar al país (gente que cobra en negro, falsos parados que están trabajando...) o su máxima esperanza es ser funcionario, mala perspectiva veo para el futuro inmediato.

Es decir, en lugar de decir, joder, qué mal está la cosa y poner todos el hombro, decimos uf, esto es un desastre y no tiene arreglo, y en lugar de arrimar encogemos los hombros, malo. Muy malo.

JanSmite

#24 Si hay gente que cobra en negro, hay gente que paga en negro. Si hay parados que están trabajando, hay empresarios que los están empleando sin contrato. En general, los países que están mejor es porque sus respectivas poblaciones son más honradas, tienen mejor comportamiento ciudadano, mayor conciencia y responsabilidad social. Y España, y el conjunto de los países mediterráneos (Italia, Grecia...) son conocidos por su picaresca, por tramposos, por sucios, por ruidosos, por incívicos. Así que tenemos lo que nos merecemos: nuestros políticos, nuestros responsables financieros, nuestros empresarios, los propios trabajadores, no son mas que el reflejo de nuestra sociedad, somos nosotros mismos en nuestra máxima expresión. Y así nos va...

D

#30 Eres el único que has expuesto el fondo del asunto y las razones por las que vamos al desastre irremisiblemente. Es la herencia genética que nos dejaron los fenicios y que afecta a algo más de la mitad de población.

y

Salio S&P diciendo que aun rebajandonos la nota teniamos mejor capacidad de pago que Italia o Inglaterra. ¿Por que se nos ataca en los mercados a nosotros y no a ellos?. ¿Se ha planteado el autor de la noticia esa obviedad?.

El analisis me parece bueno la verdad. Pero creo que toma como constante la mala situacion economica nuestra y de nuestro entorno economico que no sera eterna. Cosa que puede hacer mejorar nuestra propia capacidad para pagar la deuda. A costa de cambiar muchas cosas que plantea el autor.

Lo de a 3 años... pues ahi si que le doy toda la razon ajajajaja una trola como un mundo de grande. Pero tambien hay que generar confianza, sino estamos mas jodidos aun.

El ejemplo con argentina no me parece del todo viable, porque ellos mantuvieron un tipo de cambio fijo con el dolar que significo la destruccion de su economia. Es decir, alli destruyeron volviendo a niveles de 1990 aproximadamente(al año de la crisis habia gente cogiendo comida en los contenedores). Aqui el caso es parecido pero con otras vias de escape. Se que internamente al tener el € como moneda es como figuradamente (y en la practica tambien) mantener un tipo de cambio fijo midiendo nuestra produccion en terminos de los demas paises de la eurozona, pero eso presiona a la baja el PIB y al alta el paro, via de escape para ganar productividad y pagar la deuda. Por lo tanto lo que hubo en Argentina fue la destruccion de la economia, aqui un bajada de la ostia, de hecho de alli escapo toda industria minimante importante. Aqui lo que hay es despidos a mansalva por hablar en plata.

Otra cosa que no se plantea el autor es que pasa cuando cuando cortas el gasto en esta situacion... deprimes mas, contraes mas y aumentas la velocidad del circulo vicioso.

#30 Esas cosas que comentas tambien cuentan mucho. ¿Alguien se cree que hay una tasa real de paro tan alta?... ¿cuanto economia sumergida tenemos ahora?.

D

¿podría alguien expliar a quien le debe ese dinero? ¿a quien tiene que pagarle el estado español?

j

#37 Funcionarios, seguridad social, ejercito, guardias y demás cuerpos de seguridad, infraestructura como creación carreteras, hospitales, carreteras, etc. Todo lo que se denomina deuda pública y que es medida por el déficit.

JanSmite

#37 No sólo a todos los que lista #38, sino también a todos los que han invertido en deuda pública (bonos, letras, obligaciones del estado) con intereses. Y eso es lo que indica el índice de S&P, lo seguro que es invertir en deuda pública de un país, es decir: ¿me devolverán el dinero que invierta? Cuanto peor es el "rating", menos confiable es el país.

v

Estoy de acuerdo en lo que pone en el texto, pero ¿porque no ponen tambien cual seria la solucion idonea para todo este crash?.
Es que es muy facil acusar, pero ayudaria un poco el poner como podemos reconducir la situacion. Pero claro, la idea es atacar al gobierno, no informar. Y que conste, que el gobierno tiene toda la culpa, no tanto por la crisis, sino por su pasividad.

HORMAX

Para salir de la crisis solo hay una receta: reducción del gasto público.

El gasto público se ha disparado, haciendo al sistema cada vez menos eficiente dilapidando los recursos que podrian ser empleados para producir.

No hay economía que soporte una estructura pública como la que tenemos en España, con:

Gobierno Central
Comunidades Autónomas
Ayuntamientos.
Diputaciones y Cabildos Insulares.

Todos ellos, voraces recaudadores que reconocen que de lo que recaudan solo dedican entre un 6% y un 15% a dar servicios, el resto lo dedican a gastos propios, edificios, energia, salarios,....

Traduciendo al cristiano, de lo que pagamos en impuestos solo nos devuelven un 10% en servicios el resto es como si lo tiraramos a la basura.

Dilapidando nuestro dinero de esa manera, no hay quien saque el pais de la crisis.

Poni

Total, que mejor convertirnos en pulpos, porque nos vamos a tener que comer las patas.

D

Joder, estoy esperando sentado en el balcón a que todo esto se venga a bajo. Dejaos ya de catastrofismos. Quiero ver como cae el imperio capitalista ya! Esperando estoy con una bolsa de palomitas.

D

#12 ¡Inocente! El capitalismo es lo que hay en la base, no puede caer. Lo que va a caer es todo el socialismo que se construyó por encima, y se resiente con los temblores del capitalismo:
-Las pensiones
-El subsidio del desempleo
-Las ayudas sociales
-Los sueldos mínimos y la indeminzación por despido

Una vez el estado se joda de verdad, lo que caerá será todo esto, y entraremos en un capitalismo salvaje sin control. Obviamente ahí puede haber una revolución que desemboque en un sistema comunista... aunque también puede desembocar en otro fascista.

El caso es que el capitalismo es la ley del mercado, la ley del mas fuerte. Es lo que hay cuando no hay otra cosa. Así que no te alegres tanto de que todo se venga abajo.

j

#16 Las empresas están ahí independientemente del sistema a la alza (capitalista), No se puede decir que el capitalismo como sistema es la fuente de todo. Como sistema existen muchas y diferentes formas de hacerlo que puede abastecer, a las pensiones, subsidiado, etc.

Siempre se habla de la deuda, pero la realidad de ahora son las personas que no depende de forma directa de la deuda y están en la realidad de lo problemas actuales, y no en los venideros.

Cuantos varios países (U.E) se unen para resolver los problemas de otro, se crea un futuro de la misma índole con respectos a otros países que puedan surgir. Por otra parte si Grecia resuelve sus problemas, ayudado y motivados por los otros países, es una resolución alternativa y de estimulo para los otros países.

Tao-Pai-Pai

Todos los sabemos, España como país es un cul-de-sac. A qué mala hora expulsamos a los franceses a principios del siglo XIX. Cuanto mejor estaríamos.