Hace 2 años | Por --583514-- a lainformacion.com
Publicado hace 2 años por --583514-- a lainformacion.com

El exjefe de PDVSA sostiene que el país no tiene capacidad para compensar la posible ausencia de barriles rusos después de reducirse la producción en un 84% desde 2014, hasta los casi 700.000 barriles diarios.Ahora, Venezuela está produciendo "a duras penas entre 600.000 y 700.000 barriles diarios (bd)", muy lejos de los 3,3 millones de barriles diarios (mbd) que llegó a extraer bajo Chávez. "Yo, que estuve al frente de la industria durante doce años, no veo cómo Venezuela, aún sin las sanciones norteamericanas, pueda superar el millón de bd".

Comentarios

NoEresTuSoyYo

#8 Déjalo, no lo entiende, no sabe como funciona el mundo real y de lo que ocurre cuando se inyecta dinero

NoEresTuSoyYo

#4 No tienes ni puta idea

State oil company Petroleos de Venezuela’s [PDVSA.UL] refinery network has the capacity to produce 1.3 million barrels per day (bpd) of fuel. But after years of underinvestment and lack of maintenance, those refineries processed just 101,000 bpd of crude and produced just 7,000 bpd of gasoline in March, according to an internal PDVSA document.

En cuanto US quiera invertirá el dinero en hacer que esa maquinaría se actualice y funcione como un reloj suizo para así ellos obtener el beneficio que les corresponde y que además no te quema la menor duda de que si hace falta se ampliara mas y mas hasta donde los yankees digan.

D

#5 But after years of underinvestment and lack of maintenance
¿Y qué es lo que acabo de decir, alma de cántaro?
Cualquier país podría invertir en Venezuela. No lo hacen porque no es rentable, genio.

NoEresTuSoyYo

#6 lee mis lineas anteriores, que tienes 5 años?

Se llama inversión de capital para hacer que toda la maquinaria funcione así es como funciona esto, en cuanto US quiera lo hará posible porque es como se ha hecho siempre.


Se llama inversión de capital para hacer que toda la maquinaria funcione así es como funciona esto, en cuanto US quiera lo hará posible porque es como se ha hecho siempre.

Se llama inversión de capital para hacer que toda la maquinaria funcione así es como funciona esto, en cuanto US quiera lo hará posible porque es como se ha hecho siempre.

Se llama inversión de capital para hacer que toda la maquinaria funcione así es como funciona esto, en cuanto US quiera lo hará posible porque es como se ha hecho siempre.

Se llama inversión de capital para hacer que toda la maquinaria funcione así es como funciona esto, en cuanto US quiera lo hará posible porque es como se ha hecho siempre.

Se llama inversión de capital para hacer que toda la maquinaria funcione así es como funciona esto, en cuanto US quiera lo hará posible porque es como se ha hecho siempre.

D

#7 Cualquier país puede invertir capital en PDVSA, pero no lo hacen porque es un petróleo de muy baja calidad, con un refinado complicado, que no compensa dada la cotización del petróleo a día de hoy. Por eso la cotización se basa en el Brent, óptimo para el refinado y el consumo, que les sobra a otros proveedores. Enterao.
Además de la posibilidad que te nacionalicen las inversiones, que ese es otro tema que telita.
Menudo genio.

Findeton

#10 Y porque sólo un loco invertiría en Venezuela, con o sin sanciones, después de las expropiaciones que hizo el chavismo. O China, pero entonces el petróleo iría a China no EEUU.

NoEresTuSoyYo

En cuanto los americanos chasqueen los dedos se hará posible, eso que lo tenga por seguro el ministro este que parece que de política sabe poco

NoEresTuSoyYo

#2 Se llama inversión de capital para hacer que toda la maquinaria funcione así es como funciona esto, en cuanto US quiera lo hará posible porque es como se ha hecho siempre.

D

#3 Si no ha logrado capital para hacer productivas sus reservas y depende exclusivamente de EEUU, quizás el problema sea otro.
Si hubiera beneficio le llovería capital.

D

#3 #8 Veo que tenemos no uno, sino dos entendidos.

¿En cuánto tiempo -con el truco del dinero infinito- pensáis que Venezuela puede producir 2,5-3 mbd?

Por saber eh, que yo no trabajo en el upstream.

D

#14 Estaba leyendo justo para comentar eso. Si saben tanto de ingeniería industrial, seguramente sabrán también que aunque pongas dinero infinito, personal experto y da base infinito, etc. etc los tiempos de construcción y reparación son los que son.

Yo no soy experto, pero trabajo en el sector, y con lo que se, que no es mucho, intuyo que menos de 9 a 12 meses para recuperar la producción máxima de su momento necesitan como poco; y para dentro de 12 meses...quien sabe si ya no es necesario para "nadie".
PD. Con esto de los suministros, Covid y problemas de trasporte marítimo transcontinental a escala global, hasta obtener piezas y repuestos se ha vuelto un tema de tiempos a largo plazo. Lo que hace un unos anos eran semanas ahora son meses.

D

#18 Vale, así que son semanas. Gracias por el dato. Se lo decimos a #19 también.

Heni

#21 Te guardo en favoritos para cuando vayan saliendo noticias del aumento de producción 'milagrosa' de Venezuela en fechas próximas.

Los pozos están abiertos, la maquinaria instalada, los gaseo/oleoductos hasta los puertos funcionando (a mínima capacidad eso sí)... veremos qué pasa

D

#14

No lo sé, pero tampoco hace falta ser un premio nobel para saber cómo funciona el mundo. Salvo que no veas más allá de tu pueblo y pienses que las cosas aparecen de la nada.

RamonMercader

#3 la cuestión es hacerlo lo suficientemente rápido como para compensar el petróleo ruso. Claro que Venezuela puede volver a sacar 3,3 millones o llegar a 5, el problema es que lo necesitamos para ayer.

J

#3 Venezuela ya había empezado en los últimos meses a aumentar su producción con ayuda de Irán. Necesitaba maquinaria y repuestos que el bloqueo americano le impedía adquirir.

D

#2

En cuanto empiece a entrar recambios para la maquinaria verás como cambian de opinión.

Findeton

#2 La forma en que Venezuela fue capaz de aumentar la producción (hasta 2007) fue con empresas privadas, y luego les expropiaron todo. Los únicos que a lo mejor estarían dispuestos a hacerlo serían los chinos... pero sería petróleo para China no para EEUU.

jonolulu

#2 Intyectando crudo ligero para extraer el viscoso crudo venezolano

J

No hay que darse prisa, ni en eso ni en acabar con la guerra de Ucrania, que el negocio no va mal.