Hace 12 años | Por Tanatos a ecoportal.net
Publicado hace 12 años por Tanatos a ecoportal.net

El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó el domingo una ley para fomentar el desarrollo agrícola en su país, pero prohibiendo la producción de los productos transgénicos. El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, explicó que la ley es parte del plan gubernamental para fomentar la producción agrícola, que antes dio otros pasos como el reparto de tierras a indígenas y campesinos y la eliminación de las relaciones de servidumbre en algunas regiones rurales.

Comentarios

andresrguez

#7

- ¿Todos por patentes? Puedes liberar la patente, como se hizo con el arroz dorado con la vitamina A, que se liberó la patente

- Y vuelta con el sensacionalismo con Monsanto y los inspectores. ¿Por qué no desarrollas tu las variedades y dejas de lado a Monsanto? ¿Sabes que Monsanto es una mínima parte de la investigación de transgénicos porque en su mayoría es de organismos públicos? Pero nada, sigamos con el sensacionalismo de Greenpeace

Lo que está haciendo con esta ley es impedir el desarrollo de variedades propias, pero bien seguro que le seguirá comprando las semillas a Brasil y a los países del ALBA

D

#9 asi que lo que esta haciendo evo morales es impedir el desarrollo de variedades propias, claaaaro... por eso Bolivia pertenece a la "Unión Internacional para la Protección de Nuevas Variedades de Plantas" o UPOV.

http://es.wikipedia.org/wiki/UPOV

angelitoMagno

#7 Hasta donde yo se, los señores trajeados de las empresas USA no tienen jurisdicción en Bolivia.

Y si no, que hagan como Brasil y las patentes de medicamentos. Si una patente impide el acceso de la mayoría de la población a un medicamento, se suprime la patente y a la porra:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4621000/4621433.stm

A mi me parece un error oponerse a los transgénicos.

D

#7 Bingo. Eso que acabas de decir ya lo ha hecho Monsanto. Recomiendo el documental, el Mundo segun Monsanto.

jainkone

#7 y encima, eso ha pasado

no me apetece buscar el link, no son horas.. pero ha pasado. creo que con algún clon de cítrico o algo asi ,lo más cercano

D

#7 Mierda te voté positivo sin querer.

Nuevamente veo que en meneame se condena a los transgénicos por culpa de la mala praxis de una empresa. Así avanza la ciencia y la humanidad...

Joder, me gustaría no ir borracho para poder entrar al trapo junto a McManus que se nota que sabe de lo que habla.

D

#7 Ese es el problema, quien lo va a hacer, yo no, tu? él?... Lo peor de todo es que realmente los desarrolles y aún así te digan que sigue siendo su producto, porque así son de irracionales las patentes.

Lo peor de todo es que cualquier país subdesarrollado no solo tiene todas las papeletas para convertirse en un verdugo, sino también para convertirse en un laboratorio de experimentación.

andresrguez

#12 ¿No quiere depender del exterior? Ese un argumento totalmente muy muy flojo.

Pongamos que Bolivia sufre condiciones climatológicas adversas y/o una plaga y se lleva la producción de maíz o de otro cultivo como ocurrió con la Hambruna Irlandesa con la patata (95-98% de la producción arrasada en 2 años). Como no quieres depender del exterior, ¿dejas morir de hambre a tu pueblo? Si no lo haces, vas a depender del exterior porque te suministrarán alimentos.

Pero bueno si no quieres depender del exterior, ¿por qué no desarrollar los transgénicos por el propio gobierno de Bolivia?

Ah no, que es mejor decir que son malos o que son desarrollados por multinacionales, algo que no es del todo verdad, porque en la mayoría de los casos son desarrollados por organismos públicos como se hace en Brasil con la mejora de la Soja

D

#12 Cuando hay un desastre, por ejemplo Haití, Monsanto regala toneladas de sus semillas. Porque es una empresa que hace su negocio.

Se me han puesto los pelos de punta, en serio. Hay tiburones que incluso en las desgracias, ven oportunidad de negocio y enraizamiento de futuras ganancias.

Que mejor forma de distribuir unas semillas mutadas genéticamente y que medio mundo rechaza, que colarlas en mercados que a duras penas pueden elegir... y luego poderles sacar dinero por temas de patentes.

andresrguez

#3

Pues desarrollas tu la tecnología y las semillas y luego liberas patentes, como se hizo con el arroz dorado en Asia. Ah no, que eso sería desarrollar la ciencia y los transgénicos y es mejor quedarse en el siglo XIX

carey

#4
Hagamos aquello que nos sale tan bien, lo de decir que los transgénicos son inocuos e iguales a las semillas tradicionales para luego pasar a patentar la semilla en cuestión. Viva la coherencia...

r

#4
Ese caso que mencionas acabó en nada porque tras años de preparacion y estudio se descubrio q ese arroz vitaminado dañaba a los riñones
Maíz transgénico de Monsanto podría provocar problemas de hígado y riñón [ING]

Hace 14 años | Por --71043-- a huffingtonpost.com

andresrguez

#25 Infórmate bien porque son arroces diferentes.

Por cierto, los riñones también te los dañas con productos naturales roll y ese estudio asumía cantidades muy muy superiores a la de consumo normal.

Siendo así, deberíamos de prohibir el perejil o los tomates verdes, porque te mueres comiéndolos en cantidades excesivas en una misma tanda

#27 Infórmate bien de lo que es un transgénico, dejando al margen a Monsanto

r

#28 Creo que estoy bien informado, pero si crees que me equivoco en algo ilumíname.

Sobre lo que dije de Monsanto por supuesto que no se aplica a todos los transgénicos en general, sino que se aplica a una de las tendencias principales del mercado de transgénicos.

Lo demás, lo mantengo.

andresrguez

#30 Para estar bien informado, confundes arroces roll

DexterMorgan

#27

Los que están siendo simplistas son los que corren en circulos con los brazos en alto gritando ¡transgénicos!¡monsanto! sin entender que no todos los transgénicos son monsanto, y que lo que hay que hacer no es demonizarlos, sino luchar contra las practicas abusivas de monsanto.

Vichejo

#3 "la falta de garantías de que las plantas nuevas son inocuas" Te falta información, las patentes de las nuevas variedades son tan caras porque están sometidas a discusión y tienen que rebatir mediante estudios que las objeciones no son ciertas, por eso sólo muy pocas multinacionales puedes permitirse el hacerlo, amén de diversos gobiernos como el brasileño (como ya han dicho)

Vichejo

#20 Desgraciadamente quieras o no quieras a no ser que consumas productos locales y sin procesar, habrás comido transgénico fijo, es lo que tiene la globalización

RespuestasVeganas.Org

Estos de Monsanto son como la SGAE pero de las semillas. Muy buena decisión la del presidente Evo Morales.

#20 Muy buen apunte.

themarquesito

#58 #20 Los billetes están hechos con papel de algodón transgénico, así a bote pronto.

s

*
#20 Los que están a favor de los transgénicos... que pongan un etiquetado serio en los productos para que la gente sepa cuáles llevan trasngénicos o no, veremos cuántos se venden.
*

¿para qué? ¿hay algún alimento que no tenga genes venidos de fuera de forma artificial o NATURAL?

*
Yo no compro transgénicos y lo que me jode es que me los metan sin avisarme.
*
Sí, los compras porque resulta que las transferencias horinzontales de genes ocurren en la naturaleza. Los compras te los comes los cultivas.

otra cosa es que ocurran sin más al tuntún y otra que se haga expresametne sabiendo que se hace en ese caso debería ser mejor porque hay consciencia de lo que se hace el problema es que la empresa sea consciente de hacerlo mal por otros intereses


Ene sto variedades de cítricos (hay infinidad obtenidas o aparecidas por diversas maneras) como la nulessin carecen de pepita pero también de polen con el que contaminar otros árboles y además se pueden reproducir por injerto o esqueje (lo cual requiere la mano del ser humano) de un ejemplar sano sin necesidad de recurrir a una empresa multinacional que te sumisnitre las semillas. Aquí está el truco porque esa variedad tiene su patente de explotación que pagan los viveros de producción para hacer plantones y vender estos pagando una cantidad por licencia que repercuten como mejor les parezca a los consumidores habiendo competencia entre productores y evitando inflar desmedidamente el precio

Eso no ocurre con Montsanto y no es porque sean transgénicos o no es por la forma en que está planteado todo: pueden contaminar, crear dependencia de ellos etc.

Además está que se ha de saber que nuevo gen se inserta y no solo si no es dañino y es beneficioso sino su interación y las de sus proteinas con el resto de genes del organismo insertado que es algo que se olvida

pero el que sea transgénico artificial o natural en sí es io debería ser irrelevante. incluso mejor el artificial si han habido controles decentes muy por encima del natural al tuntún. pero ¿hay esos controles? pues eso es lo que se ha de pedir no su prohibición y no consumo sino exigencias desde el conocimiento no desde el miedo.

*
amí lo que me trae mosqueado dese hace años es el glifosfato.. el jodido Roundup®
**
El glifosato es fabricado por muchas empresas (les cuesta alrededor de un euro fabricar un litro de herbicida al fabricante) y ha sido una de las mejores cosas inventadas. Los inconvenientes reales se peuden discutir (aparición de resistencia y demás) pero los reales.


A mi eso de Montsanto con la resistencia al glifosato en transgénicos si hay cosas que resultan al menos para dudar

Hay varios canales de aparición de resistencia por selección artificial de forma natural y espontánea.

El glifosato destruye una encima necesaria para el crecimiento y reparación de los vegetales todos y de bacterías pero no utilizada por mamíferos y por ello es muy seguro y NO ES TÓXICO (lo serán sustancias que acompañan en algunas mezclas no el glifosato en sí y los estudios sobre cáncer eran falsos).

Al recibir una dosis letal las encimas quedan destruidas, la planta deja de crecer en un día y muere despues de una o dos semanas. Los humanos, mamíferos y demás no la usamos ni la necesitamos sí las bacterias en donde se encontró una forma alternativa de la encima que hace la misma función y no es afecada por el glifosato y es su gen la que se les ha metido en vegetales que soportan el glifosato sin daño alguno.

una de las vías de aparición de resistencia en la naturaleza es desconocida simplemetne en la zona vieja de la planta se caen y dañan los tejisos pero en la zona apical en donde crecen los nuevos brotes no le pasa nada (como si usara parcialmente la encima resistente en las zonas de mayor crecimiento) en esto se ha visto en plasntas que ya eran resistentes al glifosato desde el inicio de su uso

la otra y más corriente es que la planta fabrica muchisima más cantidad de encima que la que necesita saltando el principio de ahorro. Y en una cantidad mayor que la que destruye la dosis calculada habitual de glifosato (el roundup y otros además viene ya al 36% el resto son sustancias para que penetre etc.) El daño es menor o in existente porque simplemeetn le han sobrado para ella. La sensación que da es que la empresa baja la dosis porque siempre se lo cargaba todo y ahora no y sube el trestrozo si se sube la dosis hasta conseguir el efecto de siempre con dosis demasiado altas y peligrosas para el cultivo propio

Porque si son hierbas entre árboles de años. Estos tienen una cantidad muy alta de encima y de todo al tener un tamaño muchísimo mayor y se ven aefctados en alguna rama o algo si no se ha tenido cuenta pero poco más. Y las hierbas destrizadas

Si las hierbas suben la producción de encima a un nivel mayor que el del árbol (y seguramente estas tendrán un tope máximo de produccion según su biología, recursos disponibles para fabricarla, necesidades que satisfacer primero con los recursos, etc) Puede que haya una barrera en la que el glifosato mate toda hierba incluida la superresistente (con soluciones del 80% o a saber y dosis mayores) pero también que dañe los árboles y cultivos junto a la misma por más cuidado que se tenga

Y como hace tiempo que MOtsanto ya no tiene la patente del glifosato y el precio está ajsutado en mercado según beneficios que consideran mínimos. Si montsanto fabrica cultivos resistentes podría vender nuevos preparados de glifosato lo suficientemente altos y con la dosis adecuada para volver a matar toda la hierba de forma segura y solo no dañar los cultivos transgénicos a prueba de glifosato que venda la propia Montsanto volviendo a recuperar cierta aprte del monopolío

¿no?

Pamoba

Normal que no quieran depender de semillas híbridas. Los transgénicos tienen unas ventajas incuestionable, su desventaja se llama Monsanto

andresrguez

#1 ¿Y por qué no desarrollar tu mismo las semillas y/o la tecnología teniendo en cuenta que lo que desarrolla Monsanto es una mínima parte del total de la misma forma que lo hace Brasil desarrollando tecnología para vendérsela a Bolivia; entre otros países roll?

No, eso no, mejor prohibimos los transgénicos sin ningún criterio científico y bajo el miedo y el sensacionalismo

Pero bueno, tenemos a Evo Morales, el experto científico en hormonas del pollo.

l

#2 #42

Lo jodido de los transgénicos a parte de tener genes de pez y estar patentados es que muchos son estériles. Normalmente el agricultor guarda una parte de la cosecha para replantar al año siguiente, con los transgénicos eso no puede hacerse ya que son estériles, eso significa que el agricultor tiene que comprar las semillas cada año a monsanto, creando una dependencia peligrosa. Además, el polen de los cultivos transgénicos se mezcla con los cultivos normales y los transforma en cultivos también estériles, obligando a agricultores tradicionales a comprar semillas nuevas.

Veo normal que evo morales prohíba los transgénicos, si los cultivos transgénicos se extendieran más de la cuenta aniquilarían por completo la autosuficiencia de la agricultura, obligando a todos los agricultores del país a comprar anualmente algo (semillas) que antes tenían gratis (guardándolas de la cosecha). Llegados a este punto 2 o 3 multinacionales tendrían a todo un sector, el agrario, osea, el 15% del pib del país, bajo su dominio.

epound

Indígena tonto, hombre blanco listo.
Recuerdo que el único país que protege los trasgénicos en Europa es España el resto de países Francia y Alemania incluidas les han dicho tururú.

Zoorope

Olvidaba que aquí se está a favor de la ciencia siempre que esté opuesta a la lgesia o a los horóscopos y demás magufería. Pero la cosa cambia cuando entra en conflicto con algún indigenista del tercer mundo, a ser posible disfrazado con el traje regional que en su día el abuelo dejó de usar. Ahí ya la ciencia y la investigación dejan de llamarse por ese nombre y se transforman en "multinacionales". Ya no molan. Es una cuestión lingüística.

estofacil

Uno de los fines por los cuales se crearon los alimentos modificados genéticamente, era el pretexto de acabar con el hambre en el mundo...Y el hambre sigue ahi. Me vais a comparar ahora la verdura ecológica de un huerto tradicional con los transgénicos. Yo prefiero comerme una lechuga que tenga todos los genes de la lechuga y no esté mezclada con genes de rata lol. Además proteger la agricultura tradicional es proteger a los autóctonos, el medio ambiente, la economía nacional ...etc. No entiendo porque a los animales se les progeten y no a los productos alimenticios de cada tierra. Por no hablar de la agricultura moderna que conlleva la erosión del suelo por la manera de labrar los campos y la pérdida de conocimientos populares sobre tal..

j

Los transgénicos, al igual que la energía nuclear; son seguros y necesarios. Para demostrarlo meta en una batidora una hoja de apuntes de economía básica y unas gotas de sudor de un egoísta homo sapiens.

Van a acabar con el hambre, van a aumentar la rentabilidad un 158,31%. Como al anterior desastre ya le llamamos 'revolución verde' a ver que mentiras se inventan ahora. (está claro que alimentar plantas con petróleo es la leche y que vamos a superarnos).

D

#39 transgénicos, energía nuclear y gatitos nazis. y ninjas, tío, con sus nunchakus.

j

#41 Que maleducado, pensé que te banearian automaticamente por llamarle eso a un gatito.

Transgénicos + rentabilidad = desastre natural

D

yo prohibiria mosanto y similares vampiros y permitiria las estatales sin patentes.

D

No encontre la ley que se ha promulgado en la nota, pero veo que hay meneantes que sí se la han leído y son capaces de dar una gran opinión sobre el espíritu de la ley. Nadie habla de los otros objetivos de la ley, de proteger la diversidad y promover los cultivos propios. Me abstengo de decir si es bueno o malo prohibir los transgénicos hasta que no me lea como mínimo el preambulo de la ley.

C

Yo vi hace 2 semanas el documental "El mundo según Monsanto", esta liberado en youtube si alguien tiene curiosidad, y sinceramente, si es verdad la mitad de lo que aparece en ese documental(expreso duda) prefiero seguir intentando (que no consiguiendo) evitar los transgenicos en la lista de mi compra

jainkone

#50 si los transgénicos solo son la puntita..


amí lo que me trae mosqueado dese hace años es el glifosfato.. el jodido Roundup®

carrota

El problema SI son los transgenicos. Monsanto y los holdings acaparadores de alimentos TAMBIEN son un problema.

Kitano_Girl

esactamente es lo que tú dices. No será la primera vez que Monsanto, etc. denuncien porque fulanito o menganito tienen plantado sus "coles" (o lo que sea" sin haber pagado patente.

A mí me parece muy bien la medida, pena que en Europa no se tomen ese tipo de medidas, porque en el fondo los transgénicos (y no quiero generalizar que todos sean malos etc etc) son un auténtico engorro para la gente con rentas más bien bajas.

El caso de las patentes significa aniquilar, sí, aniquilar la agricultura familiar o cooperativa, e incrementar la agricultura de empresas que sí pueden pagar patentes y además crear nuevos productos.

Y ya no quiero meterme con cuestiones de patentes...

W

¿Se sabe con exactitud para que sirve cada uno de los genes que se modifican y que consecuencias puede tener su cambio respecto a los demás? ¿Van a aislar completamente los cultivos para evitar que se disperse el polen y contamine las plantas originales?

Y aunque los cambios en los genes fuesen inofensivos para las especies salvajes no me haría gracia la idea de empezar a modificar seres vivos y dejar nuestros experimentos sin control.

Cualquier gen modificado por nosotros nunca debería conseguir llegar afuera. Si se cumple esto, entonces no veo problema en que se experimente.

McManus

Cantemos.

Cantemos destacando la ignorancia de Evo Morales y la necesidad de un profesor particular de biología para él, para que comprenda la teoría sintética de la evolución mientras nos leemos Armas, gérmenes y acero, de Jared Diamond, en donde descubriremos una larguísima historia de manipulación genética intuitiva (la selección de los cultivos: ¿alguien se imagina un plátano hace diez mil años?).

Repasemos qué es la evolución para no repetir el atroz desprecio a la ciencia de Morales.



Leeeeánse este gran enlace: http://www.fecyt.es/especiales/transgenicos/1.htm

Y una pregunta de sentido común, ¿acaso debemos conferir a la química cualidades morales por lo que hayan hecho empresas como DuPont o IG Farben? Aunque, claro, la crítica a los transgénicos me recuerda a la crítica a lo "químico", cuando absolutamente todo lo orgánico e inorgánico en el universo tiene reacciones químicas.

Otro caso ejemplar de mala ciencia. Y, sí, recuérdenlo: las plantas manipuladas a lo largo de miles de años se cruzaban con otras. Y, sí, me parece muy comprensible el control reproductor de los transgénicos, más entendiendo los mecanismos biológicos en sí.

Y transgénicos no significan patentes en sí. Es como si alguien me dijera que los operadores lógicos en informática significaran patentes. Es pura ciencia aplicada.

#43, llegas demasiado tarde. Lo hacemos desde hace miles de años.

jainkone

#42 lo que no me imagino ,es un jodido plátano con semillas

algo que también he escuchado es que, como surja alguna plaga especifica mutada o algun virus asociado.. adiós a los plátanos tal y como los conocemos, la hecatombe sería generalizada

creo recordar que proceden todas las variedades de unos mismos( o más concretamente 1) ancestros?

podeís apuntar al repollo o coliflor como otra mutación "tojarta" de una planta que en principio no se parecía más a eso que un clavel a una margarita

W

#42 No compares la selección artificial (en la que hacemos variar una especie para que se adapte en la medida de lo posible a lo que buscamos) a directamente meter mano en sus genes. El dia que sepamos crear una especie totalmente desde cero entonces de verdad conoceremos lo que hacemos.

Hasta entonces prefiero no dejar sueltas improvisaciones.

Ramanutha

Hasta lo de Fukushima si hablabas de los inconvenientes de la energía nuclear en sitios como este, te cosían a negativos. Algunos de los que no están a favor de los transgénicos pueden tener razón, y mejor que no suceda una catástrofe para abrirnos los ojos, porque con estas cosas es demasiado costoso dar marcha atrás.

Hay miles de ejemplos físicos sobre el daño que han hecho los transgénicos, pero no hay ninguna prueba de que lo que han conseguido los transgénicos no se hubiera conseguido sin ellos.

D

esto es el unico pais de Europa en donde leer tantos comentarios apoyando la esclavitud de los transgénicos y el riesgo para la salud, los ecosistemas y la soberanía nacional

La explicación está en este cable de Wikileaks del 2009, en donde España es el pais prioritario de esas multinacionales para evitar que los transgénicos no se hundan en toda Europa:

http://www.bilaterals.org/spip.php?article19761&lang=en

.. son las órdenes que España obedece como un perro amaestrado.
Hasta Bolivia tiene mas capacidad de ejercer su soberanía nacional.

DexterMorgan

Lo que hace la ignorancia y la tecnofobia.

D

Yo mal no. Yo lo veo que flipas.

D

Monsanto puede hacer que lo de Evo parezca un accidente...

D

Cuando algo funciona bien, no lo cambies.

ChukNorris

#10 Valiente estupidez, con esa mentalidad seguiríamos encendiendo fuego frotando dos palos.

Thomson

Salvando que prácticamente la totalidad de las cosas "naturales" que comemos no existían hace unos cientos de años y que se han creado a partir de selección artificial o exponiendo los productos a radiación para mutarlos...

D

Pues a mi me parece de puta madre. Ojalá se haga algo así aquí o como mínimo eso de marcar los alimentos que son transgénicos para, como consumidor tener la posibilidad de elegir o saber que estoy comprando.

D

¡Este hombre es el diablo! ¿Por qué prohíbe los transgénicos si son tan dañinos para el campesinado? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

Ramanutha

Los transgénicos no sirven para combatir la especulación con los alimentos en el mercado. Si detienen la especulación, hay alimentos suficientes para abastecer a la población mundial.

La única ventaja que veo a los transgénicos es la producción de arroz más nutritivo para los lugares donde el arroz es el alimento base, pero el resto todo son inconvenientes. Además, que esa población llegará un día que dependerá de una empresa que les de de comer, y eso no se puede permitir. No se pude dejar la vida de millones de personas en manos de una empresa privada cuyo fin principal es enriquecerse a costa de lo que sea. Es muy probable que sea igual de fácil y económico el cultivo de muchas variedades de verduras y hortalizas, más saludable y con un futuro mucho más prometedor.

s

**
Hay miles de ejemplos físicos sobre el daño que han hecho los transgénicos,
***

¿Cómo por ejemplo que alguien haya recolectado hongos y haya muerto porque se cree que ha comido uno de venenoso y en realidad le ha producio a él una relacción alérgica muy fuerte por variaciones de genes de ese hongo que le han sido transferidos de forma natural?

Que las transferencias horizontales de genes al tuntún ocurren en la naturaleza ¡joe!

por supeusto que pasarán cosas gordas por la tecnología transgénica pero por no tener los controles en donde se deberían exigir porque la gente no está informada de como es la cosa y solo se le ocurre prohibir por miedo y alegando cosas que son fáciles de desmontar por multinacionales que tienen las suyas en la manga y no señala la opinión pública ¿por qué?

A ver si alguna campaña puntual antitrasgénicos insensata es propugnada pro las mismas multinacionales de los trangénicos artificiales...

Taquicardia

Pero si los transgénicos se cargan la red trófica... Yo creo que ha hecho bien (aunque puede que sus motivos no sean por la salud de sus ciudadanos)

D

Los argumentos en contra de los transgénicos tienen los pies de barro.
Patentes: Desarrollo nacional y cesión a agricultores.
Daños a largo plazo: Sólo estamos acelerando un proceso de selección que se ha hecho igualmente cogiendo las variedades más valederas o que más nos interesen (fresón=fresa y colchicina).

Espero que se den cuenta del daño que hacen prohibiendo el avance sin ningún tipo de prueba.

D

#16 No se trata de dar nada. Los estados pueden tener vías de desarrollo tecnológico para estos problemas.

El fresón que puedes comer tú, el "fresón de Huelva" (que se compra a una sección comercial de la U. de California) es de 1979 o 1980 por mutagénesis con colchicina.

D

#14 Las patentes son un peligro inmenso para aquéllos que no las tienen. No puedes pedir que un país se ponga a investigar para generar patentes porque probablemente Mosanto ya tenga todas (o la mayoría de las interesantes) al llevarles años de ventaja (sic). Es como introducir las patentes de software en Europa, el pequeño negocio sin patentes se hunde en el momento que un bufete de abogados de una multinacional, con años de experiencia en demandas y dinero de sobras, decide que supones un plato suculento o una molestia. No creo que sea necesario que te ponga enlaces de demandas por patentes de software y las cantidades millonarias que se pagan para poder seguir con el negocio.

D

Mala decisión.

arameo

#5 Sabia decisión, que el alimento de la gente dependa de una multinacional que lo tiene patentado y que en cualquier momento puede poner los precios a la altura que se le antoje esa SI es una mala decisión, ojala todo el mundo protegiera este tipo de cosas como se esta haciendo en algunos paises de Sudamerica.

m

Pregunta: ¿Evo Morales , sabe que es un transgénico?. No sea los esté confundiendo con las transex...