edición general
15 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa tiene un potencial HarmonyOS con el que dejar de depender de Google y Apple. Solo le falta una cosa

Europa, que parece relegada siempre a la cola en lo que se refiere a desarrollo tecnológico, posee tanto fabricantes de smartphones como un sistema operativo nacido de la Nokia más clásica y que tiene los suficientes ingredientes para ofrecer una alternativa viable y soberana. Sailfish OS tiene un origen con pedigrí. No es un sistema para móviles recién llegado ni improvisado. Es la herencia de MeeGo, el ambicioso proyecto de Nokia e Intel que acabó cuesta abajo tras la irrupción de los que ahora dominan el mercado.

| etiquetas: europa , sailfishos , jolla , nokia , intel , meego
Gry #5 Gry *
Lo único que tiene que hacer la UE para dejar de depender de Apple y Google es obligar a los fabricantes a que permitan la instalación de cualquier SO en los smartphones vendidos dentro de sus fronteras.

Como mínimo se fomentaría la competencia.
#4 #5 ya solo con obligar a que los moviles corporativos de instituciones lleven por obligación un SO determinado, como SailfishOS en este caso, de forma indirecta "obligas" a que los fabricantes añadan compatibilidad para ese sistema.

¿Por que digo esto? Las únicas formas de que los fabricantes hagan algo es poniendo el dinero por delante, como el contrato de ser el fabricante proveedor de dispositivos institucionales.
#10 En primer lugar los móviles corporativos necesitan aplicaciones que no están disponibles para esa plataforma. Para continuar, si obligas a los fabricantes a que los terminales tengan que utilizar un sistema determinado para vendérselos a esas instituciones la mayoría de fabricantes simplemente dirán "gracias pero no, gracias" y se limitarán a no ofrecer sus móviles a las instituciones.

Samsung intentó meter su sistema operativo en el mercado y fracasó. Microsoft intentó lo mismo y también fracasó. Estamos hablando de multinacionales invirtiendo miles de millones y, aún así, fracasaron. Si te crees que hay una forma sencilla de tumbar el duopolio que hay ahora entre Android e iOS estás equivocado.
#11

Esas apps podrían desarrollarse para ese sistema en caso de necesidad, como para todos. Ahí entra otro aspecto, y es que todo programa usado y financiado por instituciones, debería ser obligatoriamente software libre.

En el caso de fabricantes, seguro que hay fabricantes pequeños, como Fairphone por ejemplo, o Reeder, dos fabricantes europeos, y que el último ya tiene experiencia con SailfishOS (ya que el Jolla C2 no es mas que un Reeder S19 Max Pro S con rebranding de Jolla) que estarían encantados de aceptar ese contrato y hacer las 4 cosas necesarias para que el sistema corra en sus dispositivos.
#11 mientras se soluciona eso sailfish os deja instalar apps de Android
#6 no creo que eso no tenga solución si se ponen a ello. Yo lo instalé en un redmi note 9 sin dificultad y no es un móvil que "lo soporte" con lo cual si hay voluntad por las partes no creo que sea un problema
#8 Windows Phone no era un truño. Pero no tenía cuota de mercado, así que no tenía aplicaciones por que lo que le resultó imposible ganar cuota de mercado.

Buena suerte consiguiendo que Sailfish gane cuota de mercado sin Whatsapp, Teams o Pokémon Pocket.
#16 Yo también y me gustaba mucho. Sencillo de usar y minimalista.
Solo falta una cosa, frenar la inercia del resto de la industria. Solo tienes que convencer a fabricantes de hardware, proveedores de servicios y desarrolladores de software para que le den soporte.

Lo que Microsoft no consiguió después de invertir miles de millones en Windows Phone.
#4 #3 #2 Igual por eso lo de la voluntad política.

No sé, incentivar que se use a base de ayudas u obligar a ello a base de leyes.
#19 En el artículo no habla de ningún sistema operativo de origen gubernamental
¿El qué le falta?
Es un sin vivir esto del clic clic.
#1 Quizá ese ingrediente sea voluntad política y económica.

Y ya está.
#2 No pudo Microsoft con Windows Phone va a poder los restos zombies de Nokia...
#3 Windows phone era un truño.
#8 pues a mí me gustaba, qué tenía de malo? yo tuve un teléfono con Windows Phone y era estupendo
#3 Yo estoy como loco por una alternativa a Android.
#9 Yo no me fiaría de un sistema operativo de origen gubernamental
#3 lo que hace triunfar no es lo bueno o malo que sea el teléfono o el sistema operativo, lo importante es el ecosistema de aplicaciones de la plataforma, y Windows Phone, además de lo malo que pudiese ser, no tenía la enorme cantidad de aplicaciones que si tenían iOS y Android.

Por otra parte, SailfishOS tiene cierta compatibilidad con AOSP.
#3 Nokia sigue siendo una empresa de la hostia en comunicaciones. Con una facturación cercana a los 20.000 millones
Solo le falta que se pueda instalar, por que solo funciona en cuatro moviles
comentarios cerrados

menéame