Hace 12 años | Por --239514-- a gara.net
Publicado hace 12 años por --239514-- a gara.net

Mientras la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha aprobado hoy un informe que aboga por la desaparición gradual de los vertederos y la incineración, el Parlamento de Gasteiz ha instado a la Diputación de Gipuzkoa a construir la incineradora de Zubieta.

Comentarios

D

Joder leí: Los eurodiputados apuestan por la desaparición gradual de los vertebrados.

senyorx

#2 Eso también, sólo que lo llaman recortes en Sanidad y Educación

ilhun

Zorionak a todos los ayuntamientos gipuzcoanos que siguen el sistema de recogida puerta a puerta.
Varapalo para los pro-incineradoras del PP-PSE-PNV. Esperemos que sirva para algo

El modelo guipuzcoano de gestión de residuos cuenta con el firme apoyo de la Comisión Europea

La Comisión Europea comunicó ayer, mediante nota de prensa, que resulta imprescindible promover una gestión más sostenible de los residuos. En definitiva, el informe de la Comisión Europea viene a ratificar el sistema que se está poniendo en marcha en Gipuzkoa, y hace un llamamiento a favor de las políticas de cero basuras, ensalzando los tres pilares de la jerarquía (reducir, reutilizar y reciclar), mientras subestima las políticas de incineración y vertido.

La Comisión Europea ha anunciado que los criterios de gestión de residuos han cambiado y deberán cambiar de cara al futuro. Hasta la fecha, la Comisión ha dado cuenta de las líneas generales para la gestión de los residuos. Según la Comisión, en la medida en que se encarecen o prohíben la incineración y el vertido, aumentan los niveles de reciclaje. Recomienda considerar los residuos como materia prima, como si se tratara de oro. Por ello, declara que es necesario pagar por los residuos que se generan.

Con el fin de que la recogida selectiva sea más eficaz, pide a los generadores de residuos que realicen un esfuerzo adicional y ofrezcan facilidades. Asimismo, elogia a los países que tienen un alto nivel de reciclaje. La Comisión Europea considera indispensable incidir en el ciclo completo de la vida de los residuos.

También ha anunciado que con el tiempo los criterios y las leyes van a ser más exigentes, y que los miembros de la Unión Europea deben tenerlo en cuenta. En definitiva, el informe coincide con el modelo puesto en marcha por la Diputación Foral de Gipuzkoa, por la mayoría de los municipios y por el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa. Las políticas que siguen en Gipuzkoa el modelo “cero basuras” quieren anticiparse a las medidas que se van a establecer en el futuro. Es decir, la via que se está planteando en este momento en Gipuzkoa, deberá aplicarse más tarde en toda la Unión Europea.

La Comisión Europea manifiesta con claridad que la incineración y los vertederos no favorecen el reciclaje.

http://bildu.info/es/blog/2012/04/18/el-modelo-guipuzcoano-de-gestion-de-residuos-cuenta-con-el-firme-apoyo-de-la-comision-europea/

D

Estoy muy de acuerdo con esto. La basura hay que separarla y valorizarla a tope, pero lo poco que queda lo mejor que se puede hacer es incinerarlo.

D

#3 Desde luego eso no es lo que piensan el PP, el PSOE y el PNV. Todo para la incineradora! iuju!

D

#3 Todo no he dicho yo. He dicho todo de la pequeña parte que queda después de separar todo. He visto mal la noticia. Obviamente si se puede recuperar todo, tanto mejor. Pero si queda algo, frente al vertedero es una opción muy superior la incineración.

seinem

¿Adónde les vamos a llevar, pues?

maldia

Pues al paso que van las cosas, con esta medida no se donde vamos a buscar la comida