Hace 13 años | Por Tanatos a elmundo.es
Publicado hace 13 años por Tanatos a elmundo.es

La eficiencia y bajo consumo de agua y nutrientes, así como sus altas tasas de crecimiento y fijación de CO2 hacen del eucalipto la mejor especie para cultivar biomasa con fines energéticos. Según ha informado el grupo, los primeros resultados apuntan a que, "con mucha diferencia", son varias especies de eucalipto las más eficientes por fijar más CO2 atmosférico en forma de biomasa, por su mayor crecimiento, su mayor poder calorífico y su menor necesidad de agua y fertilizantes, frente a otras especies como el cardo, el sauce o la paulonia.

Comentarios

RamonMercader

Eucalipto, el árbol que crece descontroladamente en Asturias y que arrasa con los demás, ya que crecen muy rápido y tapan la luz a los autóctonos, además de que sus hojas al caer impiden que crezcan otros arboles.

Hay algunas plantaciones papeleras controladas, pero tanto en el oriente como en el occidente hay enormes bosques salvajes de eucaliptos

D

tenia entendido lo contrario, que el eucalipto chupa agua que no veas...

M

Sin embargo, el eucalipto -proveniente de Australia- es nefasto para otros ecosistemas, sus hojas tienen alta toxicidad, acabando con la fauna, ya que aves e insectos se envenenan con sus hojas; su madera no sirve para nada. En México, sólo ha servido para "demostrar" que se hace política ambiental plantándolo en todas partes; lo que ha derivado en una crisis ambiental. El único animal que come sus hojas es el koala, ya que tiene las encimas necesarias para no envenenarse al consumirlo.

D

Estos tipos no tienen ni puta idea de lo que dicen o escriben.

El eucalipto crece rápido y llega a ser gigante porque tiene una enorme capacidad de absorción de agua, minerales y nutrientes.

Esto no es malo, es bueno que crezca, pero que no digan boberías. Lo malo es que reemplaze bosques nativos sin ton ni son, como pasa en Galicia, donde sí, está muy verde, pero lo único que se ve son eucaliptos, zarzas y yerbajos... ninguna planta interesante... desgraciadamente...

Los pellets de madera de eucalipto tienen un nivel altísimo de cloro, esto es corrosivo para las calderas domésticas. Es malo, en las calderas industriales no pasa porque están protegidas. Para calderas domésticas hay que usar pellets de madera de pino, sin corteza.

Esta página es buena: http://www.carbonverde.es/pellets.caracteristicas.html

Paulownia está mal escrito, y el poder calorífico es BAJO, como cultivo energético los hay mejores. Investigad, no voy a hacerle yo el trabajo a nadie, y menos e estas super-empresas de pringaos y administradores públicos que hay en España, que viven de copiar (mal, tarde y nunca) lo que hacen empresas pequeñas, dinámicas y saltarinas.

El futuro de la biomasa son varias especies, no una.

Y además, por favor, no confundir plantaciones agroforestales con bosques, el papel se hace con arboles que se plantan, captan CO2, se cortan y se procesa, es bueno, una actividad agraria más. Esto lo digo por la DEMAGOGIA barata de los que emplean papel reciclado para que "no talen los bosques"... si quieren reciclar que reciclen el agua de la ducha, que sale más a cuento...

A las alturas que estamos y todo el mundo diciendo y haciendo bobadas...

Esto es en definitiva una noticia de autobombo de una empresa... punto pelota.

R

1 - El eucalipto consume muchisima agua
2 - El estudio es de ENCE, empresa papelera, curiosamente algo para lo que si es muy útil el eucalipto
3 - El eucalipto es endémico, y consume el agua con raíces a gran profundidad impidiendo crecer otras especies a su alrededor
4 - Que un árbol capte mucho CO2 no sirve de nada si después lo quemas ya que devuelve el CO2 captado a la atmósfera, así que podemos decir que es buen combustible, pero no que sea positivo para eliminar CO2

SHION

El eucalipto no, siempre ha sido el cáñamo la clave pero está "baneado" aunque no contenga THC.

D

Espero que esto no sirva para que el eucalipto siga desplazando las especies autóctonas, bastante daño ha hecho ya.

Nota politícamente correcta: que conste que no tengo nada contra los eucaliptus, tengo muchos amigos eucaliptus.

D

¿Y que mas da que sea autoctono o foraneo? ¿Es que vamos a ser xenofobos o racistas tambien con los arboles? Y lo de que no deja crecer a otras especies, pues eso tambien pasa con los pinos casi siempre y nadie dice nada (claro que los pinos son de los nuestros ) En otras cosas de la noticia ya no me meto.
(estoy un poco de coña, jejeje)

T

#12 te equivocas, los pinos dejan crecer otras especies, pues son de crecimiento bastante más lento que los eucaliptos. Lo que sí sucede es que donde vayas a ver una plantación de pinos, evidentemente no querrán que haya nada más.

#9 con todo el respeto, esa es una soberana tontería, y me sorprende además que venga de alguien que se geolocaliza en las Rias Baixas... tócate las narices. El eucalipto consume mogollón de agua, que le quita a los demás por tanto para crecer. No es que sea resistente a sequías, es que es de llenarse de agua para así ser resistente a sequías Y a incendios (que en Australia, de donde viene, de eso saben un poco), de ahí que puedas ver cómo de un eucalipto aparentemente quemado por fuera, salen brotes al cabo de un tiempo. Por no hablar de su acojonante capacidad como para que lo cortes, y como el sitio donde caiga esté un pelín húmedo, no gran cosa, simplemente que esté entre hierbas y no le de mucho el sol, se puede mantener verde mucho tiempo, llegando de nuevo a enraizar en algunos casos.

Además, como bien han citado, sus hojas resultan nocivas para la flora y fauna locales, por mucho que descongestionen cuando tengas catarro (que es de lo poco bueno para lo que sirven, pero tienen que ser hojas jóvenes). Mira cómo es la maleza en un bosque de eucaliptos y mira cómo es en un bosque más propio, más atlántico, y verás que no hay color, que en el de eucaliptos sólo hay hierbajos y la tierra tiende a estar desnuda, mientras que donde hay robles, pinos, etc., verás hierba, arbustos y animales con más facilidad.

ewok

#13 Estabas de mala volta? ...
A ver, si te fijas no he votado la noticia, lo que digo es que consume mucha agua, lee de nuevo #9 , y que son resistentes a sequías, de ahí puede que venga la confusión de creer que consume poca (aunque siendo un estudio de ENCE, es rara laconfusión...). Y sí, la causa de resistir sequías la apuntas tú, muy bien.

De rebrotar, qué me vas a contar. Hace años hicimos una campaña de reforestar con un grupo ecologista, plantando castaños y carballos (roble) y en un vivero de la Xunta nos decían que solo tenían eucaliptos!!! para reforestar!!!! Al final conseguimos algunos autóctonos y cortamos varios eucaliptos ventureiros. Del cachopo brotaron a los pocos días seis o siete varas nuevas.

D

¿bajo consumo de agua el eucalipto? Esto como poco será spam

D

Estos tipos no tienen ni puta idea de lo que dicen o escriben.

El eucalipto crece rápido y llega a ser gigante porque tiene una enorme capacidad de absorción de agua, minerales y nutrientes.

También es verdad que resiste bien la sequía, pero una cosa es resistir falta de agua y otra diferente es no consumir agua cuando la hay, con mayor eficiencia (voracidad) que otros muchos árboles.

Esto no es malo, es bueno que crezca, pero que no digan boberías. Lo malo es que reemplaze bosques nativos sin ton ni son, como pasa en Galicia, donde sí, está muy verde, pero lo único que se ve son eucaliptos, zarzas y yerbajos... ninguna planta interesante... desgraciadamente...

Los pellets de madera de eucalipto tienen un nivel altísimo de cloro, esto es corrosivo para las calderas domésticas. Es malo, en las calderas industriales no pasa porque están protegidas. Para calderas domésticas hay que usar pellets de madera de pino, sin corteza.

Esta página es buena: http://www.carbonverde.es/pellets.caracteristicas.html

Paulownia está mal escrito, y el poder calorífico es BAJO, como cultivo energético los hay mejores. Investigad, no voy a hacerle yo el trabajo a nadie, y menos e estas super-empresas de pringaos y administradores públicos que hay en España, que viven de copiar (mal, tarde y nunca) lo que hacen empresas pequeñas, dinámicas y saltarinas.

El futuro de la biomasa son varias especies, no una.

Y además, por favor, no confundir plantaciones agroforestales con bosques, el papel se hace con arboles que se plantan, captan CO2, se cortan y se procesa, es bueno, una actividad agraria más. Esto lo digo por la DEMAGOGIA barata de los que emplean papel reciclado para que "no talen los bosques"... si quieren reciclar que reciclen el agua de la ducha, que sale más a cuento...

A las alturas que estamos y todo el mundo diciendo y haciendo bobadas...

otrofox9NOSOYNAZI

Últimamente salen muchas noticias sobre la energía. Buena señal...

ewok

El eucalipto consume mucha agua, pero en Galicia y Asturias abunda, y además es resistente a periodos de sequía.