Hace 12 años | Por martingerz a gara.net
Publicado hace 12 años por martingerz a gara.net

Euskal Herria y Escocia son las naciones europeas que más ganarían si se independizaran de los estados español y francés, y de Gran Bretaña, respectivamente. O al menos, así lo sostiene un estudio matemático elaborado por la Universidad Carlos III de Madrid, mediante una fórmula científica que analiza las independencias y las alianzas más propicias en el seno de la Unión Europea.

Comentarios

D

#1 lo que os falta a los vascos es follar mas, mucho mas
Si Torbe el de putalocura lo dice, que es vasco..

D

#15 es que en la región vasca no se folla, yo no lo digo, lo dice Torbe que es de Bilbao

ikatza

#24 Asunto zanjado pues. Perdone mi impertinencia.

D

#4 No te falta razón. El problema ahora para los vascos, como para tantas otras sociedades, es que faltan niños. No se procrea.

D

#33 Si no fuera por la caña que metió el marxismo en la IA, aún estariamos con chorradas esas de la raza vasca. Y parece que cerca de 1900 asentó algo la cabeza.

#35 Suerte que tuvimos, lol lol lol imagina que el PNV hubierda derivado de tales pensamientos y ANV no hubiera existido en los años 30.

themarquesito

#35 El problema es que hay no poca gente que sólo tiene Sabino en la cabeza.

ilhun

#36 Te tengo que dar la razón. No hay duda de que en la comunidad de la Rioja abunda ese tipo de especimen, o tal vez sea un trauma específico del presidente que han elegido.
Mira, mira... yo creo que se lo tienen que mirar, es puro racismo

La Rioja insiste en no atender a los pacientes vascos
La Rioja insiste en no atender a los pacientes vascos

Hace 12 años | Por Tanatos a eitb.com


La Rioja expulsa de su sanidad a 9.000 vecinos de municipios vascos
La Rioja expulsa de su sanidad a 9.000 vecinos de municipios vascos
Hace 12 años | Por KhoTao a elpais.com


El Gobierno central acusa a La Rioja de "incumplir" el principio de cooperación sanitaria
El Gobierno central acusa a La Rioja de "incumplir" el principio de cooperación sanitaria
Hace 12 años | Por --171006-- a europapress.es


El gobierno pide a La Rioja que atienda a los pacientes vascos
El gobierno pide a La Rioja que atienda a los pacientes vascos
Hace 12 años | Por txuriurdin a elpais.com

D

#36 Acabas de confirmar que no tienes ni idea de lo que piensan los nacionalistas vascos. Pero oye tu opina que igual soy yo quien vive en una realidad paralela. Sera que la gente cuando yo no estoy se pone a hablar Sabino Arana...

En mis treinta años de vivir en un entorno nacionalista nunca la gente lo menciona. Esta fuera de pensamientos y discusiones. Y en todo caso se considera mas un racista que otra cosa.

Solo leo aqui en meneame sobre Sabino Arana.

D

#35 ¿ Campos de concentración ? Había venta de esclavos pura y dura, anunciando cada "especimen" en los periódicos de la época.

D

#32 vaya, estas comparando a los independentistas mas radicales actuales (de extrema izquierda) con un tio que vivio hace mas de 100 años, de extremaderecha y ultracatolico? Te vere dejando alguna perla para los nacionalistas españoles sobre que estan a favor de la esclavitud y campos de concentracion? (Algo asi, como su coetaneo Canovas del Castillo)

O la demagogia la reservas solo para los vascos?

#35 te adelantaste

Teofilo_Garrido

.
#60
#61
#62
#63
#64
#65
#66

7 comments seguidos en lugar de poonerlo todo en uno
¿alguna prueba más fácil para constatar que alguien es un troll'

Además un troll un poco tonto, porque la gente, cuando vemos algo así, pasamos ya de leerlo... felicidades #60 #61 #62 #63 #64 #65 #66

Quizás te hayas encontrado que tienes 21 respuestas a comentarios...siento haberte desilusionado, nadie quiere hablar contigo #60 #61 #62 #63 #64 #65 #66

D

¿A La Rioja, nada menos, #3?

gz_style

#8 Error mío. Tenía entendido que La Rioja formaba parte del puzzle también. Ya he comprobado que no.

c

#11 La Rioja no es parte del "puzle", pero al estar cerca tienen máa relación que Extremadura o Murcia. Hay sitios riojanos con topónimos de raíz vasca, e incluso los hay desde Galicia a Burdeos. La comarca de Compostela se llamaba Amaia. Aún hoy en Santiago está el paseo da Amaia, que significa "el final" o algo así, la misma raíz que Amaiur, que me parece que es algo así como el fin dorado, ¿no? ¿algún euskaldún en la sala?

Yosebilla

#53 Efectivamente "amaia" es "el fin" , pero la etimologia de amaiur es algo mas complicada, es un toponimo http://elestallidosocial.blogspot.com/2011/11/amaiur-mucho-mas-que-un-partido.html con los toponimos suele ser mas dificil saber de que palabras proceden.

Elvira_Hancock

#3 Pues sí, habría que hablarlo. El que quiera que se anexione y el que no, no. Pero para eso haría falta un referendum y el gobierno de Madrid no está dispuestos a otorgar la voz al pueblo vasco, prefiere mantenerlo callado, no sea que le saque los colores

Vlar

#3 ¿Preguntar? Según Pedro J. y muchos otros cracks Amaiur es ETA así que hay un ejército en Euskadi de 333.628 terroristas. Con que un 10% sean de Bilbao hay que pensar que ese ejército tiene 33.362 bilbainos!!

Así no se pregunta, se conquista!!

elamperio

#3 La pregunta es si España lo permite. El derecho de autodeterminación no sirve para nada, en el sentido de que el derecho es otorgado, no cogido mediante la "voluntad". Y el Estado no lo va a permitir por algo tan sencillo como que Euskadi o Cataluña son España, por muchas personas que haya que se sientan sólo catalanes, vascos o de la luna.

Wir0s

#23 ¿Somos España "por la gracia de dios"? ¿O es que les tocamos en una rifa?

Estaría bien respetar un poquito la voluntad de las personas que forman esos pueblos, no se de que tiene tanto miedo España, hablamos de un maldito referéndum, que hay mas democrático que eso?

La actitud colonialista de "Nos pertenece" solo hace que fabricar mas independentistas.

elamperio

#56 He dicho, son España. Son España al igual que es España Extremadura, Andalucía o Cantabria. Y son España por circunstancias históricas. ¿Dónde está la barbaridad en mi frase?

Las naciones no se forman por "voluntad". A ver si dejamos ya el pensamiento Rosseau. Las naciones se forjan mediante la fuerza y los intereses. Así mismo, todo lo que hay en el País Vasco (y me refiero a infraestructura pública) proviene de los impuestos de todos, es decir, de Gallegos, Castellano-manchegos y de los propios Vascos. Al igual que todo el territorio de País Vasco es propiedad de todos los Españoles, de esta manera, la playa de la Concha en San Sebastián pertenece tanto a un gaditano como a un donostiarra, así como la playa de los atunes en Barbate (Cádiz) pertenece tanto a un donostiarra como a un gaditano.

Entonces, ¿por qué los intereses particulares deben de estar por encima de los intereses generales?

Teofilo_Garrido

#57 Las naciones no se forman por "voluntad". A ver si dejamos ya el pensamiento Rosseau. Las naciones se forjan mediante la fuerza y los intereses.
+1

Y lo que pasa es que ahora los poderosos, para legitimarse, hacen pasar sus intereses particulares por la "voluntad de todos", cuando es evidente que no hay ninguna "voluntad general" roussoniana sino diferentes voluntades, que los dirigentes tendrían que respetar y no contraponer como hacen, para hacer triunfar la voluntad de unos sobre la de los otros

elamperio

#58 Exacto, existen diversas voluntades y no la "voluntad de un pueblo". Y es cierto que a veces los políticos hacen pasar intereses particulares como un bien general. Por ejemplo, la Ley Sinde. O cuando privatizan un servicio en nombre de una "mejor gestión" del mismo.

D

#57 #58 bonitas pajas mentales.

Pero para los que nos gustan las cosas claras, solemos mirar cosas mas reales, algo asi como las elecciones. Si quereis, os paso un link. Por ciertol, hay que tener los huevos del tamaño del caballo de Espartero para soltar la siguiente perla:
"Las naciones no se forman por "voluntad". A ver si dejamos ya el pensamiento Rosseau. Las naciones se forjan mediante la fuerza y los intereses."

y despues darselas de chachidemocratas en otros posts

elamperio

#62 ¿Qué tengrán que ver los c. para comer trigo? Es decir, que si analizas la realidad utilizando el materialismo histórico no eres demócrata. Porque es precísamente lo que he hecho al decir que las naciones no la forman la voluntad, sino las necesidades materiales (los intereses).

S

#26 da igual, el estudio podría haber sido de Cuenca o de Praga. Sigo pensando que el nacionalismo es lo menos científico que puede haber en nuestra sociedad.

Personalmente, pienso que tienen razón el 99,9999% restante de economistas, que piensan que cuando más se gana es cuando más se renuncia al nacionalismo en Europa. En cualquier caso, respeto los nacionalismos como sentimientos, y los sentimientos son más fuertes que los números. Sólo me metía con ese "cientificismo"

D

#3 se de alguien que no se mira los resultados de las elecciones, verdad?

miliki28

#9 UPN iba con el PP en Navarra y el PNV era el partido más fuerte de la coalición Geroa Bai. Por lo tanto, siguiendo el criterio del blog que nombras, el partido más votado es el PNV. ¡Ah!, y siendo "correctos" no sería el más votado de "Euskalherria" sino de "hegoalde".

.hF

se analizan las posibles alianzas e independencias teniendo en cuenta el nivel económico, cultural y genético de las distintas naciones presentes en la UE.

¿Alguien me lo sabe explicar?

themarquesito

#7 Sí. Que el nacionalismo vasco más duro tiene un componente racista muy fuerte. Lo sé, es muy obvio, pero no hay que darle más vueltas.

D

#19 Eso es MENTIRA http://eu.musikazblai.com/traducciones/betagarri/euskadi-antifaxista/ . Letra de grupo "Betagarri" .

D

#32 Te explico, ahora queremos la independencia pero con ideas contrarias a las de la juventud de Arana, es decir, considerar vasco a todo ciudadano que quiera serlo .

Es decir, a la inversa del racismo y xenofobia .

.hF

#19 Supongo que esto me pasa por no especificar que esperaba una respuesta seria y no una idiotez (además se supone que el que evalúa la componente "genética" --signifique lo que signifique-- es el estudio, no "el nacionalismo").

#25 ¿Nadie? Imagino que en un informe político/económico/antropológico, la palabra "genético" puede tener un sentido distinto al más conocido. Pensaba que igual alguien lo conocía, pero si tú dices que "nadie"...

D

#29 Teniendo en cuenta que en EH somos cada uno de su padre y de su madre, como no ande hablando de la diversidad genética no sé que puede ser, teniendo en cuenta que tal diversidad es una ventaja enorme para cada organismo a la hora de defenderse de patologías no asimiladas por cada "tribu" .

.hF

#31 En realidad no creo que un informe sobre viabilidad económica social se meta con la genética biológica.

Imagino que la palabra tiene algún otro sentido técnico y preguntaba a ver si alguien lo conocía.

martingerz

#29 El autor del estudio es Ignacio Ortuño Ortín, profesor Titular del Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid. Podeis contactar con él en: http://www.eco.uc3m.es/personal/info_contacto/iortuno.html

.hF

#39 Hombre, es simple curiosidad por un término, no sé si andar molestándole por eso lol

Pero gracias

miliki28

#29 Nadie de los que estamos aquí ha tenido acceso al informe. Y un informe sobre la "vialibilidad" como estados de territorios,no termino de encajar el componente" genético", cuando deberían primar los económicos, sociales y políticos. Que lo haya escrito un profesor universitario no significa que no pueda haber escritas gilipolleces, no sería la primera vez que lo viera.

.hF

#44 Que sí, que ya he entendido que tú no sabes qué significa. Estoy preguntando si algún otro lo sabe (lee la parte del lenguaje técnico que he escrito antes).

D

#19 alguna prueba que lo demuestre?

miliki28

#7 Nadie lo puede explicar, porque nadie lo ha leido, pero deduzco que habrá idioteces escritas. Habrái que preguntarlo en la Universidad Carlos III de Madrid.

D

A mí me parece genial y estoy de acuerdo con el derecho de autodeterminación de los pueblos. Pero vaya, hay que hacerlo bien. Y hacerlo bien es que cada pueblo pueda elegir libremente y sin que nadie decida por ellos. Y con eso me refiero a que el referéndum debería hacerse pueblo a pueblo, no que desde Bilbao, por poner un ejemplo, pudiesen obligar a otra localidad que no lo desea a independizarse de España (cuya mayoría de ciudadanos han votado en contra de la independencia, vamos).
Porque vaya, hacer un referéndum general, sería exactamente lo mismo que pedir que votase sobre la independencia una región, todo el conjunto de regiones que forman España. Y que por los votos de Madrid se decidiese que Euskadi se queda.

tocameroque

Todos los estudios empíricos olvidan que la pertenencia a la Unión Europea supone asumir unos criterios económicos que por sí sola ninguna región española cumpliría (ni España siquiera ahora) y unos compromisos político-económicos también posiblemente inasumibles en solitario (Ejército de mar, tierra y aire, embajadas, representación internacional en la ONU....) , amén de requerir la unanimidad de los miembros europeos para acceder a la unión como estado soberano.
Aparte de esto si no llegara a ser miembro de la UE (Argelia en 1954 era Francia y al independizarse pretendía entrar en la CEE algo que fue rechazado)... supongo que un país del tamaño de la provincia de Teruel tendrían muchos casinos como Mónaco, la Sede del Opus, como el Vaticano o lo llenarían de tiendas de souvernirs y SPAs como Andorra para poder progresar y pagar los costes de la independencia...como tales sus productos estarían arancelados y serían más caros, si entraran al final dentro de la UE, la soberanía volvería a cederse a Bruselas e indirectamente es muy posible que estuvieran peor que siendo europeos dentro de España.
Hay que estudiarlo todo. El contexto europeo en el Siglo XXI no tiene nada que ver con el que había cuando Sabino Arana soñaba en su Bilbao natal en el siglo XIX.

D

#9 Sí. ¿Y tú ? por que el texto no dice nada de el PNV y Geroa Bai, los cuales también son independentistas.

#10 Sabino Arana amaba tanto a Euskal Herria que inventó esa cosa rara llamada Euzkadi dejando a las 3/4 partes del pueblo vasco FUERA.

martingerz

#14 La Euskadi de Sabino Arana es el zazpiak bat, nada que ver con la cav

ilhun

Creo que los de Gara han cogido la noticia de esta fuente, ya que la posieron ayer en Zu Zeu

A mathematical model determines which nations are more stable and which are more likely to break up
http://www.eurekalert.org/pub_releases/2011-11/f-sf-amm111711.php

Según la refencia que aparece en el artículo, el estudio en cuestión es este, por si a alguien le apetece leerlo (pdf):

The Stability and Breakup of Nations: A Quantitative Analysis
http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/10016/4806/1/stability-breakup-nations.pdf

S

Dios mío, el nacionalismo "científico". ¡Ya lo que faltaba!

D

Otras perlas del estudio:

Los investigadores también han hecho predicciones sobre qué regiones tienen más incentivos para separarse de las naciones a las que pertenecen. “No decimos que sea beneficioso para esas regiones separarse, pero sí que, en términos relativos, el País Vasco y Escocia son las que tienen más incentivos”.

El modelo matemático que proponen incluye factores de riqueza del país, tamaño y diferencias culturales según la genética de poblaciones. Según Ortuño, lo más difícil a la hora de hacer las predicciones es ‘medir’ los países desde un punto de vista cultural. “Esta es la parte original del artículo. Importamos datos sobre genética poblacional y probamos y defendemos que esas distancias genéticas entre regiones se pueden utilizar como una buena aproximación a las distancias culturales”, asegura el investigador.

WTF???

c

#52 Entonces los gallegos, según un artículo que vi en la Voz de Galicia, podríamos confederarnos con Hungría. lol

D

#52 es bastante obvio, cuando dos paises o regiones tienen amplios contactos cultarales, tienden a mezclarse, lo cual es muestra o consecuencia de que se genera una "cultura" comun. Por ejemplo, gracias a los estudios sobre aleotipos se sabe que hubo transferencia de personas entre asturianos e irlandeses hace siglos, lo cual, nos muestra, que en aquella epoca, seria mas facil tener una alianza entre estos, que por ejemplo, japoneses (por su diversidad)

De todas formas, creo que en Euskadi se haya dado ya demasiada inmigracion para que este dato sea relevante

D

El "estudio" este es de traca

En palabras de Ignacio Ortuño-Ortín, investigador de la Universidad Carlos III y coautor del estudio, si se atienden a los parámetros anteriormente citados, Escocia y Euskal Herria son las dos naciones europeas más interesadas en proclamar su independencia, separandose de los estados a los que actualmente se ven sujetas.

Alianzas en Europa

En cuanto a las alianzas, el estudio recoge que para Suiza sería conveniente alcanzar una unión con Dinamarca y Austria. Asimismo, afirma que la posible suma del Estado francés y Gran Bretaña depararía beneficios para ambos. Sin embargo, sostiene que una suma entre franceses y españoles, sería perjudicial para los primeros.


¿Pero que se fuma la gente?

D

¿Los ladrillacos sin pies ni cabeza de tocameroque (podéis ver su historial de comentarios) los redactará ad hoc o los irá copiando de un cuadernito rotulado en el lomo, con una caligrafía impecable, "Chorradas"?

tocameroque

#12 No los leas. Nadie te obliga.

D

Claro que no los leo (un poco, en diagonal, reconozco, aquel en el que nos desvelabas que el poder ejecutivo del Estado español no recae en el rey, jajaja), #17, pero he formulado una pregunta.

tocameroque

#18 El poder ejecutivo del Estado Español recae en un Consejo de Ministros presidido por el Presidente del Gobierno, que ejerce como Jefe de Gobierno. El Rey no tiene los poderes de un presidente de la República y aunque es capitan general de los ejércitos es un título honorífico en la práctica por que ha de refrendarse por el Parlamento la declaración de guerra o paz, así como la política de defensa.
Deberías conocer que la monarquía parlamentaria es una forma de gobierno en la que el rey ejerce la función de jefe de Estado bajo el control del poder legislativo (parlamento) y del poder ejecutivo (Gobierno), es decir, el rey reina pero no gobierna (Adolphe Thiers)
En concreto nuestra Constitución art. 56:
El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado Español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las Leyes.

2. Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona.

3. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65,2. (se refiere a los miembros de la Casa Real).


Por tanto, el Rey reina sin gobernar.

Vlar

Me gustaría ver el estudio, por cierto... es un artículo un tanto escueto.

D

me hace gracia el final:

"En cuanto a las alianzas, el estudio recoge que para Suiza sería conveniente alcanzar una unión con Dinamarca y Austria. Asimismo, afirma que la posible suma del Estado francés y Gran Bretaña depararía beneficios para ambos. Sin embargo, sostiene que una suma entre franceses y españoles, sería perjudicial para los primeros."

como para no serlo!

Aritsusan

Y el Athletic otra vez campeón de liga?

D

Curioso: "Y el partido más votado de Euskal Herria es… ¡el Partido Popular! " http://goo.gl/VzIsy
Está claro, la mayoría quiere la independencia.

D

#6 ¿has leído el texto? son otros números
Partido Popular (336.101 votos), seguido por Amaiur (333.628), el PSOE (326.761) y el PNV (323.517).

D

ah, que es el Gara,coño.

Matemáticamente irrelevante.

D

#2 tambien lo tienes aqui: http://www.eitb.com/fr/infos/politique/detail/783583/la-secession-du-pays-basque-serait-mathematiquement-benefique/
Curioso que en EITB solo se publique en el pais vasco frances, pero no en hegoalde, tal como decia en mi anterior post, Francisco Lopez y Censurio forman el equipo perfecto, algo asi como la cerveza y los cacahuetes