Hace 13 años | Por vetusta a elpais.com
Publicado hace 13 años por vetusta a elpais.com

Grupos de cientos de estudiantes neerlandófonos y francófonos se concentraron ayer en media docena de ciudades universitarias belgas en defensa de la unidad nacional, contra el separatismo y contra una clase política que 249 días después de las elecciones del pasado 13 de junio sigue sin ponerse de acuerdo sobre cómo realizar las reformas que satisfagan a unos y otros. "No queremos la división porque los problemas son los mismos a ambos lados de la frontera lingüística"

Comentarios

Eoghan

Mira qué bonito ver jóvenes progresistas saliendo a defender la unidad y no a alimentar el odio nacionalista (ya sea centralista o separatista) en nombre de las diferencias culturales, históricas o lingüísticas. Habría que luchar por derribar las fronteras que quedan y no por levantar otras nuevas. ¡El progreso es la unidad coño, que todos tenemos los mismos problemas y los hijos de puta que nos gobiernan son iguales en todas partes!

D

#3 Yo creo que pedir la unidad de Bélgica es una muestra de nacionalismo centralista, como tú lo llamas. Si no tan sólo pedirían solución a los problemas ya que la existencia de una o dos Bélgicas sería, para ellos, indiferente. Incluso en el mismo grupo de protesta podrían coexistir ambas opciones.

D

#7 Perdona pero no es así. Si tenemos un problema X y alguien quiere salir mediante la solución Y (que requeriría de tiempo y gasto), basta con que me parezca que Y no es la solución para que me oponga. No es necesario tener una ideología concreta.

Eoghan

#7 Creo que no tiene nada que ver con el centralismo, tiene que ver con que, teniendo en cuenta el conflicto social que vivimos TODOS es de retrasados, insisto, retrasados, el querer remar solamente en el mismo barco de los que hablan tu lengua o viven dentro de la zona que a ti te parece digna de tu patriotismo. Te lo dice un gallego muy orgulloso de su tierra y de su lengua pero que no renuncia, si es posible, a seguir conviviendo con andaluces, catalanes o asturianos e involucrarse en sus problemas. Un obrero oprimido es igual en Coruña, en Cádiz o en Vladivostok... Hay que oponerse a todo lo que sea separar, no por ser centralista, sino por ser progresista, porque separar a un colectivo de ciudadanos ya unidos (aunque sea artificialmente) es un retraso y un fracaso colectivo de convivencia del que todos deberíamos estar avergonzados. Dejemos estas chorradas localistas y tradicionalistas dignas de la Edad Media

D

#10 teniendo en cuenta el conflicto social que vivimos TODOS es de retrasados, insisto, retrasados, el querer remar solamente en el mismo barco de los que hablan tu lengua o viven dentro de la zona que a ti te parece digna de tu patriotismo.

Estás llamando retrasados al 98.83% de la población de Sudan del Sur, a un montón de checos y eslovacos y a unos cuantos más por todo el mundo.

Eoghan

#11 gracias, me consta ¿y? También puedo llamar retrasados a los aficionados a la tauromaquia (de hecho lo hago) y estaría insultando a mucha gente. O a los fanáticos religiosos... Que el odio racial y étnico y el egoísmo separatista se extienda a una mayoría de la población de un territorio no hace a este movimiento más legítimo, sino más mezquinos a sus pobladores (salvo que ese territorio sea oprimido y marginado dentro del estado centralista, que no era el caso de Checoslovaquia y muchos otros).

Entiendo tu punto de vista, pero el mío es éste. Me considero ciudadano del mundo y a mucha honra, y con cuanta más gente pueda convivir en paz e igualdad, sin anteponer las diferencias a las similitudes, mejor.

D

#12 Puedes considerarte cuidadano del mundo si quieres, pero insultar a la gente no tiene nada que ver. Se puede vivir en países distintos y que las fronteras sean más artificiales que otra cosa. Un checo puede ir de visita o a trabajar a Eslovaquia sin ningún problema (igual que un español puede ir a Francia o Portugal). Países distintos pueden convivir en paz y un sólo país no tiene por qué hacerlo.

Lo que quiero decir es que la unificación de todos los países del mundo no es mejor que la división en 200 países si en ambos casos hay convivencia pacífica o guerra (guerras civiles las ha habido a patadas). Que tú opines que una de las maneras es mejor que la otra no te da razones para llamar retrasados a los demás.

vetusta

Nos llevan años

n

#1 Sí, pero llegaremos a la misma conclusión, el sentido común se impondrá.

D

Que nooo, que si os separáis del vecino opresor y habláis en una lengua propia vuestros problemas desaparecerán por arte de magia!

w

Jodidos fachas

Saludos

D

Putos revienta records: http://lerecorddumonde.be/

D

"¿Los estudiantes?" Será "cientos de estudiantes" como aclara en la entradilla (lo que hace suponer que no eran muchos, por que si no hablaría de miles, y no hay foto).

Cuando hay manifestaciones de miles de estudiantes vascos en apoyo a la independencia, El País no titula "los estudiantes vascos", ni "los vascos".

Este tipo de manipulaciones burdas del lenguaje no son propias de un periódico como EL País.

asiatica

#5 La entradilla dice "grupos de cientos de estudiantes", es decir, que habría centenas en cada una de las ciudades que se mencionan. Yo he vivido en Bélgica, y ver una manifestación de este tipo en ciudades como Amberes o Leuven, aunque haya sólo un millar de personas o menos, me parece bastante significativo.

n