Hace 10 años | Por gallir a dailygalaxy.com
Publicado hace 10 años por gallir a dailygalaxy.com

Se trata de un large quasar group de una dimensión de 4.000 millones de años luz. Su tamaño desafía la teoría del Big Bang, que asume que el universo, visto de una escala suficientemente grande, tiene el mismo aspecto independientemente de dónde se observe.

Comentarios

gallir

#1 Gracias, pensaba que no hablaba de lo mismo, pero sí:

The Cosmological Principle is the assumption that the universe, if viewed from a large enough scale, looks the same no matter where you are viewing it from. It's one of those things that fits in with the work theorists like Einstein and others who have vastly influenced 20th- and 21-st century cosmological thinking, but that we obviously can't observe. Cosmologists (generally speaking) just believe it, or at least recognize it. But the Cosmological Principle, when factored into the prevailing theories of cosmology, suggests that astrophysicists shouldn't be able to find anything bigger than 370 megaparsecs (again, for scale, the distance from here to Andromeda is roughly 0.75 megaparsecs, or 2.5 million light-years).


Igual lo dejo, el otro no salió y es de hace meses.

perico_de_los_palotes

Fascinante, pero duplicada, antigua y yo diría que en el filo de lo erróneo.

http://en.wikipedia.org/wiki/Huge-LQG

pichorro

#3 Efectivamente, el principio cosmológico dice que si nos vamos a escalas lo suficientemente grandes, el universo es homogéneo. Ahora bien, ¿quién nos dice lo que significa "suficientemente grande"? Depende por supuesto del contexto. No veo ningún problema con la existencia de esta estructura gigantesca. Uno puede irse a escalas mucho más grandes y "diluirla" en un universo perfectamente homogéneo.

D

La teoría del Big Bang no es en esencia lo que pone en la entradilla. Por tanto, errónea o sensacionalista.