Publicado hace 13 años por --228771-- a tribunadeljurista.foroes.net

"En síntesis, el Estatuto del Estudiante tiene como objetivo abrir la puerta a los brutales recortes financieros que el Gobierno ha diseñado para la universidad, creando un sindicato vertical de estudiantes presidido por la ministra y concediéndole el monopolio representativo del estudiantado, a la vez que establece un catálogo de "derechos" del estudiante no reivindicables y que se ven desmentidos por las políticas cotidianas del ejecutivo. Y todo ello para intentar maquillar burdamente la defenestración de la universidad pública"

Comentarios

RadL

Esto de los sindicatos verticales con Franco no pasaba.. oh wait !!!

FranJ91

#4 No será porque los estudiantes no nos hemos movido... La lástima es que la representación estudiantil en los consejos de gobierno universitario es de menor peso que la de los profesores e investigadores (por no hablar de los rectores peces gordo).
Y sí, me parece una pena que el gobierno esté en el consejo de estudiantes, pero supongo que de esta manera se nos puede escuchar antes (espero que no intervengan como les venga en gana)

D

#6 De esta manera se puede manipular, atar y censurar al órgano con la mayor facilidad (es como si ponemos a la patronal en la cúpula de un sindicato). Tal y como está compuesto, el consejo es un órgano ilegítimo y vendido al poder. Lo que hay que hacer es salir a la calle en vez de hacer el juego a esta gentuza.

FranJ91

#8 Tienes toda la razón. La gente que se preocupa actualmente en la universidad por sus derechos es mínima. Con contarte que en mi escuela al votar los horarios propuestos para los alumnos de primero se presentó un alumno de 200 que son (deberían ir los 4 delegados mínimo), y luego son los primeros en quejarse (eso sí, cara a la galería y sin ir a donde tienen que ir).... Los botellones están llenos, ojo, yo también acudo a menudo, pero mi vida no la baso en eso como sí muchísimos de los actuales universitarios, y esa es la imagen que damos...

D

#15 sencillamente me encanta! es un zas en toda la boca a mas de un currito k no le dio el cerebro para estudiar y de lo unico que puede presumir es de tener entre 25 y 50 años y trabajar... por lo demás no sirven ni para cuestionar lo que ellos mismos hacen mal!
el 15M a demostrar a los carrozas como no nos chirrían a los jóvenes los huesos para protestar

tam_tam_upv

#6 En la UPV se "vendió" un porcentaje de representación de alumnos en Claustro para que nos hicieran una Casa del Alumno. Unos pocos años después la han "cerrado".

FranJ91

#11 Unos cuantos fuimos a dar por culo a rectorado y nos quisieron callar con comida
Todavía recuerdo el asedio a la casa por la noche...

D

#11 lol Eso es verdad. Y yo recuerdo mis tiempos de universitario en la UV cuando un par de amigos míos del instituto me enseñaban su flamante Casa del Alumno y me decían que mi universidad era una puta mierda porque no tenía de eso (que sí, la verdad es que la UV es otra mierda, pero no por no tener "casa del alumno", precisamente).

En fin, qué vas a esperar del españolito medio. Ah, por cierto, eran todo gente de La Gloriosa BUP, sí sí, aquella maravillosa forma de enseñanza donde todos eran muchísimo más inteligentes y comprometidos con su sociedad que los de la ESO de ahora lol

andresrguez

#4 Una mentira mil veces repetida, no se convierte en verdad

¿El plan Bolonia aplicado muchos años? ¿Dónde? Supongo que será en el resto de Europa, porque en España el Plan Bolonia se lleva aplicando 2 años (que fue cuando autorizó el Ministerio de Educación los planes de estudio de cada universidad), ya que los 5 anteriores fueron planes de adaptación al Espacio Superior de Educación de Bolonia pero en determinadas carreras y determinadas universidades (1-2 carreras por universidad).

#4 #14

Y en cuanto a que Bolonia lleva precarizando, etc... las matriculaciones no han descendido con Bolonia http://cienciasycosas.blogspot.com/2010/03/bolonia-no-provoca-la-caida-en-la.html y la cuantía y número de becas han aumentado (2,6% en 2010 en un año donde todos los ministerios recortaron partidas http://www.aprendemas.com/Noticias/DetalleNoticia.asp?Noticia=7641)

Ah por cierto, las subidas de tasas dependen de las CCAA que son las que tienen las competencias y ya subían a mucho mayor ritmo en los tiempos sin Bolonia, que ahora con Bolonia (los supuestos planes que dice el artículo magufo, dependen de la aprobación por las diferentes CCAA)

D

#25 No hombre, el gobierno dicta los márgenes máximos de subida (de ahí que lo del 100% haya escandalizado a todo el mundo, porque hasta ahora si una CA quería subir tan salvajemente una matrícula se tenía que aguantar). El plan Bolonia está ya en su tercer año de aplicación (mas los años de adaptación que fueron una mentira). Naturalmente que el número de matriculados no ha descendido, pero ahora 1) se requieren grupos de 30 personas para que la metodología funcione, y son de 150 porque no hay profesores ni medios 2) para que la carrera te valga como antes tienes que hacer un master a precio de oro y 3) las becas-préstamo con intereses que quieren meternos son un recorte de derechos brutal. En cuanto a la falta de implicación de los estudiantes...la promueven las autoridades evitando cualquier campaña informativa sobre sus derechos (eso sí, macrobotellones universitarios los que hagan falta).

andresrguez

#26

Pues no culpes al plan bolonia. Culpa a las universidades que no han querido adaptarse, a los departamentos que son los cánceres de la universidad, a una universidad anclada en el pasado que cualquier universidad europea le da mil vuelta (con plan bolonia desde hace años) ...pero nada... que todo es culpa de Bolonia

D

#27 Culpo a la locura de querer poner un plan que requiere multiplicar por 5 la plantilla de profesores sin un duro para contratarles.

ikipol

Los ilusos (por no decir una palabra más fuerte) que defendían Bolonia en menéame... ¿Qué creían que iba después de su adorado proceso?

elektroduende

Pues viendo los temas relacionados que salen en el post:

Temas similares
» URGENTE REIKI PARA MARGARITA Y PARA MI
» Para Maria y Claudio.
» Aviso para nevegantes
» MEDITACIÓN PARA ADELGAZAR
» ORACION PARA DAR GRACIAS

Vaya pedazo de web de juristas si señor

FranJ91

#2 Lo he visto y me he quedado

No se si sabrá el autor del texto que el estatuto de estudiantes ha surgido desde el sector estudiantil, y que muchos de los puntos que él dice que no se cumplen es porque las normativas que vamos haciendo los estudiantes a partir del estatuto están surgiendo ahora (los pocos que le prestamos atención, nos reunimos en las delegaciones, se proponen cosas, etc; vamos, que trabajamos gratis para intentar asegurar los derechos de los estudiantes), y esas normativas no pueden aprobarse desde YA, tienen que pasar los distintos gabinetes hombre...

D

#2 Eso sucede en todos los foros de foroactivo, te ponen links a temas similares (según su incomprensible criterio) de otros foros del mismo servidor.

D

#20 Según el gobierno, ahora mismo pagas entre el 10 y el 15% del precio real del curso mediante la matrícula (en el caso de la primera matrícula). Por lo que el coste real es ese 10-15% más el 85-90% restante. Y lo peor de todo es que cada vez están calculando más al alza el coste (ya digo, hay estudios que lo han duplicado y todo parece indicar que seguirán en esa línea).

D

#21 A ver, los datos del artículo dice que son sacados de otro documento en el que no pone eso, pone esto: Las primeras matrículas no van a subir más que de costumbre (Que ya es mucho) y son las segundas y terceras matrículas las que subirán y mucho (Un 100% en estos 6 próximos años las primeras y un 230% las segundas según los datos del BOE (Incrementos del 10-15% y del 15-30% anual respectivamente durante 6 años).

andresrguez

En cuanto a los derechos de los estudiantes, etc... estaría bien que se informaran de todos las posibilidades legales (Tribunales de Garantías, Claustros Universitarios, Sindicatos de Estudiantes, etc...) que tienen en sus universidades, porque la gran mayoría de estudiantes no tiene ni idea de qué puede hacer o cómo lo puede hacer porque no le da la gana de informarse y saber lo que hay que hacer cuanto tiene un problema.

No hay más que ver elecciones a representantes de alumnos, siempre con la misma persona porque nadie quiere comerse el marrón. Por cierto, las subidas de las tasas dependen de las comunidades autónomas Pero claro, qué malo es el gobierno. Manda cojones.

Y en cuanto al tema de Bolonia de que es el cáncer de la Universidad.... el cáncer de la Universidad son departamentos anclados en el siglo XIX que lo único que hacen es joder al resto de la Universidad. De hecho Bolonia no reduce los números de estudiantes o las becas (aumentan en número y cuantía) tal y como se proclama falsamente http://cienciasycosas.blogspot.com/2010/03/bolonia-no-provoca-la-caida-en-la.html

ElCuraMerino

¿Pero quién se cree que aprobando un texto estatutario sobre el estudiante estos van a tener más garantías?

Aquí se trata de no dejar sin regular ni el tamaño y color del papel higiénico...

D

La voy a votar erronea, de las cosas más importantes que dice es:

Esta discriminación por razones económicas se institucionaliza doblemente, pues, aparte de lo ya dicho, el Gobierno ha decidido imponer una subida de las tasas en virtud de la cual se pagará aproximadamente el doble por las primeras matrículas, cinco veces más por las segundas y 9 veces más por las terceras (p. 14 del documento antes citado).

Mientras que en el documento en la p. 14 solamente dice:
“Los estudiantes que repitan matrícula en una enseñanza universitaria deberán pagar hasta el 50 por ciento y el 100 por cien del coste medio de presentación del servicio universitario en segunda y tercera o sucesivas matrículas. Su aplicación será progresivamente, así durante los seis años (hasta el 2015-2016) de desarrollo del modelo se propone un aumento anual de entre el 10 % y el 15 % para la segunda matrícula y de entre 15 y 30 % la tercera. Los aumentos no se producirán hasta el curso 2011-2012 y sólo serán de aplicación a los estudiantes que tienen como actividad exclusiva el desarrollo de su proceso formativo” (pág. 45-46)."

Vamos que subirán las segundas matrículas de unos 20€/crédito a 50 y las terceras de unos 30 a 100, pero las primeras según lo que pone ahí no las tocarán, no las suben un 100% como dice el artículo. Me parece además todo muy sesgado (Y estoy en contra de casi todo lo que han hecho implantando Bolonia).

D

#18 Eres tú quien se ha equivocado. Debes distinguir entre coste de la matrícula y coste REAL del servicio universitario (lo que cuesta ofrecerte la asignatura). Según el gobierno las matrículas que pagamos son sólo entre un 10 y un 15% de ese coste REAL. Pues bien, la reforma toma como referencia ese coste REAL para aplicar los porcentajes, de modo que la segunda matrícula subira 5 veces y la tercera 9, pues el porcentaje se aplica a la cantidad enorme (el coste REAL) y no a la pequeña (el coste actual de la matrícula). Sobre duplicar las primeras matrículas: para eso el gobierno tiene una treta...inflar en sus últimos informes el coste REAL de los estudios universitarios (en los últimos que han sacado en ciertas universidades ese coste es el doble de lo que calculaban hace uno o dos años, algo absurdo pero real). De ese modo lograrán doblar los precios.

D

#19 Con las matrículas se paga el coste REAL. Subirán un 10-15% anual durante 6 años, lo que he puesto abajo son cálculos míos (Lo que me cuesta ahora una segunda y tercera matrícula más o menos con lo que debería costar para pagar el 50% y el 100% de los costes suponiendo que son 6000€ al año que a mí me parece muy poco).

D

El universitario no se amordaza: se deja amordazar.

De todos modos, yo todavía estoy esperando una explicación clara y no demagógica de por qué la universidad española está bien como está o, si ese no es el caso, por qué las medidas del Gobierno son equivocadas y cuáles serían mejores.

skaworld

Luego los jóvenes serán unos violentos descerebrados por quemar coches y cajeros, pero la cuerda se sigue tensando...

D

Es decir, se quieren cargar las asambleas de estudiantes que proliferaron en varias universidades durante las luchas contra el plan Bolonia. Al igual que durante la Transición se cargaron las asambleas de trabajadores que tantos quebraderos de cabeza daban a las autoridades franquistas, sustituyendo esas asambleas por elecciones sindicales y comités de empresa que han transformado a los sindicatos en lo que son hoy en día.

Esto debería darnos una idea de cuál es la forma de organización que deberíamos adoptar en todas las iniciativas que llevemos a cabo, en todas nuestras luchas y movilizaciones; así como buscar, a la hora de formar parte de alguna organización ya existente, aquella que más horizontal y asamblearia sea. Que tengan tanto miedo a las asambleas habla muy bien de las mismas.