Hace 11 años | Por landaburu a eleconomista.es
Publicado hace 11 años por landaburu a eleconomista.es

El suelo industrial también tuvo su burbuja, impulsada sobre todo por pequeños ayuntamientos que querían atraer empresas. El resultado son casi 5.000 polígonos industriales, la mayoría semivacíos y sin servicios."En Fuente del Jarro, 450 empresas a 75 euros al mes tienen nueve patrullas de vigilancia, 24 horas al día y 365 días al año. Y aún así, nos roban trapas, rejas de imbornales y cables de cobre. No quiero pensar lo que pasará en el 90 por ciento de los polígonos donde no hay ningún tipo de vigilancia o los que están a medio hacer"

Comentarios

D

Es que no era normal construir polígonos industriales en casi todos los pueblos, la mayoría más grandes que los propios pueblos...

D

Culpa nuestra, por votar a chorizos y luego dejarles hacer cuando gobiernan -no todo el mundo, algunos les han plantado cara.

D

Y no solo esto, muchos ayuntamientos eran sobornados por constructoras y hacían polígonos industriales privados en vez de hacerlo el propio ayuntamiento pidiendo cantidades astronomicas por el suelo y obligando a los dueños de los terrenemos a vender y urbanizar...

landaburu

ATENCIÓN, Noticia previamente autocensurada por motivos ignotos. gracias.

Estalla la burbuja de los polígonos industriales

Hace 11 años | Por Noaa a eleconomista.es

Noaa

#1 La autocensuré porque me parece mas interesante esta otra, y son del mismo sitio, El 'ladrillo' dice... lo que el 'banco malo' calla

Hace 11 años | Por Noaa a eleconomista.es

p

Muchas burbujas: de viviendas, de aeropuertos, de campos de fútbol, de edificios emblemáticos, de campos de ocio, de campos de golf, de universidades, de polígonos industriales, de televisiones autonómicas, ...