"El proceso es claro: hay que pedir permisos y se otorgan", recuerda Jorge Aguado, ingeniero forestal y especialista de WWF. Solo un 1 % del territorio, formado por parques nacionales y reservas, tiene una protección más estricta. En el resto de los montes sí se pueden llevar a cabo aprovechamientos y trabajos de mantenimiento. Desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Aragón, su decano Ignacio Pérez-Soba subraya que las administraciones autonómicas intervienen para que estas labores se hagan con rigor técnico. Además, la legislación
|
etiquetas: incendios forestales , leyes ambientales , gestión forestal , vida rural
En este caso para ellos limpiar es que quede como el canal de castilla. Y si pudiesen hormigonaban (asi que coja bien de velocidad el agua cuando llueva)
Si damos permisos, puedes circular, nadie te lo impide, otra cosa que con esos limites se considere virtualmente prohibido ir por allí si tienes "prisa" o quieras aprovechar el monte para que sea mínimamente rentable.
#6 Con esa normativa, los usos tradicionales del campo como podar o sembrar dejan de ser beneficiosos y causan perdidas a quien intente "
limpiar" reducir la biomasa existentes.Pero prohibido, maliciosamente, no está prohibido.
¿Lo siguiente será considerar los océanos como puscinaso barrer la arena de las playas?
También los ecologistas desmontan la idea de que el proteccionismo sea el culpable. Aguado lo resume con contundencia: "Muchas veces restaurar ecosistemas no pasa por plantar o tener más biomasa, sino por todo lo contrario, por talar árboles".
Me quedo con el primero, y mas importante de la noticia, que es el que desmiente los bulos de brocha gorda las derechas y extremas derechas
"El proceso es claro: hay que pedir permisos y se otorgan", recuerda Jorge Aguado, ingeniero forestal y especialista de WWF. Solo un 1 % del territorio, formado por parques nacionales y reservas,
… » ver todo el comentario