Hace 2 años | Por --709885-- a threadreaderapp.com
Publicado hace 2 años por --709885-- a threadreaderapp.com

"En 2022 se planificó cuidadosamente una bajada de producción para cubrir la demanda sin un gran impacto.La razón principal para una bajada tan notable de producción en un año tan difícil como 2022, se debía a la necesidad de realizar varias labores de mantenimiento rutinarias retrasadas durante los dos años con restricciones por la pandemia. Y en una de estas revisiones, comenzaron los problemas. Concretamente, en la unidad 1 de Civaux (1450 MWe) se descubrieron una serie de defectos en las soldaduras de una línea del sistema de inyección..."

Comentarios

WcPC

#8 Y que cuando se para la producción comienza el gasto real, un gasto inutil.... Un reactor que se desmonta son millones al año tirados a la basura.... Evidentemente eso no se tiene en cuenta (aunque digan que si, porque como vas a tener en cuenta el mantenimiento para mantener el núcleo sin fisuras por 200, 300 o 1000 años...

U

#12 el desmantelamiento de una central puede durar 10 años, pero no 1000. Una vez que se desmantela ya no hay nucleo.

WcPC

#20 ¿El núcleo desaparece?
Porque la radiación del nucleo dura mucho más de 1000 años a niveles peligrosos, como mínimo 300 para niveles mortales...
Si consideras que una vez "desmontado" el núcleo deja de ser un gasto aplicable a la central nuclear...
¡¡Enhorabuena...!!
Has comprado el discurso de quienes consideran la energía nuclear barata.
Total, no pagarán ellos el tratamiento de los residuos.

LaInsistencia

#7 En realidad, si haces números de gasto y eficiencia, la mejor combinación es 50%/50% nuclear/renovables...

a

#19 Esos números son para Francia. Supongo que los franceses no son tontos y saben hacer números y ver que mix les resulta más conveniente en su situación.

Pero en España tampoco lo somos y también sabemos hacer números y ver que es lo más conveniente en nuestro caso. Y por eso se ha programado el cierre escalonado de las nucleares.

Los resultados son diferentes porque partimos de situaciones diferentes.

LaInsistencia

#23 El cierre escalonado de centrales en España no tiene nada que ver con esos números, sino con los de cuanta gente esta a favor y en contra de la energía nuclear. Os garantizo que si mañana nos ponemos todos de acuerdo en que la energía nuclear es segura y necesaria para nuestro futuro, mágicamente se aprobaran las seis centrales nucleares adicionales que se habían estudiado abrir en España en su día.

torkato

#25 Nunca debieron paralizarse las que estaban en construcción. Que no se hicieran nuevas vale, pero las que ya estaban en construcción al final ha sido un derroche de dinero y encima ahora podríamos tener energía mas barata sin recurrir al gas.

a

#25 En internet a veces resulta complicado pillar la ironía. Tu comentario es irónico ¿Verdad?

Si es así, te felicito. Has dado en clavo. Caricaturizado muy acertadamente el mito de que no se construyen nucleares por la oposición nuclear. Y a los que creen que si ganan en debate nuclear , mágicamente se construirán nucleares


Si no era irónico ... entonces lo siento. Pero no me veo con ánimos para darte una respuesta.

LaInsistencia

#30 Chaval, has dado la voltereta mas enrevesada que he visto en mi vida para salirte de un hilo en el que no tienes argumentos. Condicional, cierre en una de las ramas y "no te junto" en la otra. Retorcido de cojones, en serio.

No, no se van a construir nucleares por ganar un argumento. Se construirán cuando ya sea demasiado tarde, para intentar que al menos Madrid viva medio bien (léase "que le den por culo a la industria de las provincias, pero que no nos falte la comida a nosotros"). Entre otras cosas, porque no podemos pararnos a pensar en que, si para 2030 hay que emitir 0 CO2 en todo el planeta para no acabar en la mierda por los costes de las catástrofes naturales, primero habrá que tener algo que genere lo mismo que todas las plantas de generación que usan diesel, gas y carbón que hay que parar. Pero no te preocupes, que tenemos plan B: vamos a comprar electricidad de origen nuclear a Francia.

Por eso ellos tienen la economía que tienen, y nosotros la nuestra.

a

#34 La cosa es sencilla.
No se van a construir Centrales nucleares por que no hay nadie que quiera invertir su dinero en construir nuevas centrales nucleares.

Mira cuanto cuesta una central nuclear, cuanto tiempo tarda en construirse, y cuanto tiempo tarda en recuperarse la inversión y decide si es una buena inversion para tus ahorros.

Da igual que la energia nuclear tenga mucho o pocos apoyos en comentarios de Twitter, meneame o en encuestas... La cuestion es que no hay nadie que quiera invertir su dinero, y las centrales nucleares se construyen con dinero no con likes.

LaInsistencia

#35 Vale. Ahora volvamos a la agenda que una miríada de paises ha firmado y que ha de ejecutarse antes de 2030. Con la produccion mundial completa de semiconductores y aluminio no nos llega para sustituir toda la energía no eléctrica que consumimos por molinos eolicos y placas solares. Y te lo digo yo, que en su día intenté defender tu trinchera; hay estudios científicos que lo demuestran ( ahí te va uno: https://www.dcide.org.es/DOCS_dCIDE/Estudio_sobre_energias_y_Cambio_Climatico.pdf ). Si quisiéramos hacerlo con molinos eólicos marinos, tendríamos que rodear todas las costas de España con un cinturón de 2'6 km de grosor, entre 17 y 18 filas de molinos rodeando todo el litoral español. Nos llevaría décadas si no siglos construirlo, aun suponiendo que los demás paises no intentaran hacer lo mismo a la vez. Una central nuclear hoy en día se construye en 4 a 6 años, y no hay competencia posible en densidad energética. No hay nada con 0 toneladas de gases de efecto invernadero que genere la misma cantidad de energía por kg de combustible.

Estas olvidándote de que hay que electrificar todo el transporte por carretera, todo el transporte naval, todas las aeronaves (y si la tecnología no dá para hacer vuelos largos, habrá que multiplicar las escalas o sintetizar el combustible a partir de CO2 de la atmosfera, para hacerlos carbon neutral) y todos los vehículos particulares. Todo. Y vamos a tener que darles energía sin alterar la vida de los ciudadanos. ¿Cómo vamos a cargar el coche de cada familia? ¿Todos en casa por la noche, sin usar el apoyo de la energía solar, o durante el día, con una red extensa de cargadores públicos por la calle? ¿Cómo vamos a cargar los barcos? ¿Y los aviones? ¿Pararemos los trenes mientras cargan los coches los ciudadanos? ¿Va a haber potencia para recargar los buques mercantes sin hacerles esperar, o van a tener que ponerle velas a los cargueros?

No hay quien quiera invertir su dinero hoy. Las centrales nucleares francesas son publicas, precisamente porque decidieron por política energética que su industria no dependería de los caprichos de la OPEC. Pero dentro de no mucho vamos a tener que tomar una decisión: invertimos dinero, asumimos que viviremos en un mundo postapocaliptico en pocos años, o paramos todo y nos volvemos al siglo XVIII. Tu no se lo que quieres, yo espero que quien tenga que tomar la decisión decida invertir.

s

#7 Las centrales francesas están ya al límite de su vida útil, los años pasan para todos y ponerse a renovar esas centrales no es barato a día de hoy. Nunca lo ha sido, pero ahora menos.

N

#5 Sobretodo que les importe 3 cojones, y paren. No hay discusion se para pase lo que pase, si fuera Esp, con el politico de turno no se paraba y se pasaba la papa caliente para el siguiente politoco que venga y tendriamos un desastre

h

Me ha gustado esto:
"Las continuas inspecciones que la industria nuclear se autoimpone son capaces de detectar unas microgrietas entre las decenas de metros de tuberías de la planta y, si lo hace, actúa en consecuencia con contundencia"

Autoimpone? Yo no diria tanto. Mas bien se la pone el organismo regulador

K

No, me niego a votar nada de Twitter imposible de leer.

s

#4 Los hilos de Twitter son un engendro... Sólo hay una cosa peor, una página basura para recopilar hilos de Twitter!

S

TL;DR:

- Para 2022 se planificó una bajada de producción de energía porque era necesario llevar a cabo unos mantenimientos que se habían ido retrasando debido al confinamiento, y que además coincidirían con revisiones periódicas.

- Durante esos mantenimientos se detectaron problemas en unas soldaduras. Según el hilo son problemas muy menores (unas micro-grietas que tardarían décadas en ser peligrosas), pero por seguridad se pararon todos los reactores del mismo estilo para hacer las revisiones y soldaduras necesarias.

- La producción energética se cae a mínimos históricos y el precio de la electricidad se dispara. Sin embargo, debido a mecanismos que existen en Francia, el precio no se traslada directamente al consumidor, por lo que la factura para los ciudadanos sigue siendo más barata que en la mayoría de países vecinos.

- Francia ha estudiado sus posibilidades para llegar a un 100% de energía limpia, valorando escenarios desde 100% renovables a 50% renovables + 50% nuclear, y siguen considerando que la transición más económicamente viable es esta última.

editado:
Como indican en otro comentario, esto aplica a la situación de Francia específicamente, donde los reactores ya están en funcionamiento. No creo que sea directamente extrapolable a cualquier otro país.

vicus.

Que se paran todas y luego no hay luz..

Priorat

1) El 5.4

Plantas paradas en Francia.
Blanco: Previsión menos de 30 días
Amarillo: Previsión entre 31 días y 90 días.
Naranja: Previsión entre 91 días y 180 días
Rojo: Más de 180 días.

Priorat

#14 Los datos son de la web RTE, la REE de Francia.

HartzBaltz

Centrales nucleares; caras de hacer de mantener y de desmontar. Nunca me olvidare cuando revento Chernobyl como puso a toda Europa en vilo. Y me da igual que sea un fallo humano o del espiritu santo. Un solo accidente en una sola central nuclerar la que puede liar es increible! Y ojo que la guerra no venga mas a occidente por que a ver que hacemos con la seguridad de las centrales nucleares. No olvidemos que Europa hasta hace 80 años casi siempre esta metida en alguna guerra. Y ojo a todos esos "accidentillos" que no salen a la luz. Nucleares no!! nuklearrik ez!!

D

No interesa en ecomeneame

D

#2 Es un hilo bastante interesante que no habla de lo de siempre, que si sube o baja la luz

Priorat

Situación de las plantas nucleares en Francia - 1
1a. Columna: 5.4
2a. Semana 14 (domingo)
3a. Semana 15 (domingo)

Verde: Nominal
Amarillo: Reducción de potencia (por debajo 90% nominal)
Rojo: Paradas

Resumen: 56 nucleares
- 26 paradas
- 6 reducción de potencia.
- 24 Operando a nominal.

Priorat

#16 Situación de las nucleares en Francia - II

No se. Me pueden vender las motos que quieran. Obviamente si paran las centrales es porque hay que hacerlo. Pero tener de 56 centrales paradas 26, de las cuales 10 tienen un plazo de parada superior a 6 meses y 7 entre 4 y 6 meses, no indica mucho a favor de la nuclear.

Muchas gracias por la explicación, muy razonable que las paren si tienen problemas, pero tenemos tres opciones para estas paradas de larga duración y ninguna deja bien a la nuclear:
1) Fallos de diseño
2) Son viejas
3) Es lo normal

B

#17 Ya en la entradilla comenta que algunas actividades de mantenimiento se han retrasado por el tema del coronabicho, lo que hace que haya en parada más centrales de lo habitual.
Por otro lado, en una central nuclear (no soy ningún experto en el tema) el mantenimiento debe ser bastante más complejo y largo que "cambiar el aceite de un coche".
Teniendo en cuenta que de alguna manera harán "turnos" para rotar las que están paradas, no me parece tan descabellado tener paradas algo menos de la mitad (son circunstancias algo excepcionales debido al retraso de operaciones por lo del virus).
Los estándares de seguridad son muy exigentes y requieren renovación y mantenimiento periódico.
Pd. "Y ahora voy a leerme el hilo", dijo escupiendo el palillo y apurando el pacharán

Priorat

#17 Más de lo normal son 3 meses 5 meses, 6 meses, 8 meses, más de 1 año... esto no es una parada más de lo normal.

Estás justificando lo injustificable.
Hay que tener una visión muy sesgada para decir que un país que tiene 56 nucleares y es totalmente dependiente de la nuclear tiene 26 centrales paradas y que de ellas 17 van a ser más de 3 meses y de estas 17, 10 van a estar paradas más de 6 meses y de ellas 5 van a estar paradas más de un año.

Esto para una energía que es cara y se vende como energía de base es un desastre. Es así y no cabe mucha discusión sobre esto.

Que del 100% de la potencia nuclear ahora tienen en marcha menos del 50%.

enochmm

El hilo es más interesante por lo que calla que por lo que explica.

a

Imagina que tuvieras un coche tan complejo y problemático que necesitase pasar la ITV todos los meses. Y no una ITV normal sino que fuera necesario desmontar por completo el motor y revisar minuciosamente cada pieza. ¿Lo considerarías una ventaja?

El sector nuclear suele presumir de sus defectos y limitaciones.

Necesitar un elevadísimo y estrictos protocolos de seguridad es un inconveniente.
Necesitar de personal ultracualificado es un inconveniente.
Necesitar de un elevado factor de carga es un inconveniente.

Pero los reformulan y presumen de ellos como si fueran ventajas.

En la situación actual se ve claro los problemas se necesitar estos elevadísimos estándares de seguridad. Por culpa de ellos varios reactores nucleares no están operativos en el peor de los momentos lo que tiene repercusiones en el precio de la electricidad en Francia y toda Europa.

Pero sacan pecho y presumen de lo bien que funciona el sistema. Y venden el tener que revisar periódicamente cada una de las miles de soldaduras de la centrales nucleares como si fuera algo positivo.
No, lo bueno es tener algo tan fiable, sencillo y poco problematico que lo puedes dejar abandonado en medio del campo durante años.

Jakeukalane

#0 Qué

superplinio

1. No me gustan los thread read estos, me resulta más cómodo leer un hilo de twitter
2. Odio eterno a los hilos de twitter que ponen un GIF gracioso en cada tuit y que no aporta nada a lo que están contando. Este por lo menos lo intercala con gráficos que sí son relevantes

Sikorsky

Francia siendo guía de Europa desde hace ya mucho tiempo…