Hace 12 años | Por camachosoft a primicias.com.do
Publicado hace 12 años por camachosoft a primicias.com.do

Las esponjas son quienes almacenan casi el 90 por ciento del silicio que se encuentra en los océanos y no las microalgas o diatomeas, hallazgo difundido hoy por científicos españoles. El silicio resulta esencial en la proliferación de las microalgas que absorben el dióxido de carbono atmosférico, principal gas causante del aumento de la temperatura global. Hasta ahora se creía que eran las pequeñas algas quienes retenían la mayor parte del silicio, pero en realidad son las esponjas quienes almacenan el 88 por ciento de ese químico.

Comentarios

D

A ver quién es el primero en poner a Bob.

Las esponjas pueden aprisionar el silicio durante milenios.
Casi nada.

D

#1 jajajja yo,fui yo!!!

D

Las muy perras lo esconden en una piña debajo del mar.

D

¿Pero esponjas muertas? Es que me despista que el envío sea de quien es...

Groo

#6 Si, muchas playas tienen al cuarzo (díoxido de silicio)como componente mayoritario. Pero no todas las playas. Depende del área madre de donde reciba el aporte de material.

Groo

Pues yo diría que lo que almacena la mayor parte del Silicio es el dióxido de Silicio, SiO2, tambien conocido como cuarzo, y componente mayoritario de las rocas siliciclásticas, muy abundantes en los fondos marinos someros. Pero vaya usted a saber, oiga...

festuc

#5 yo siempre pense que la mayoria de la roca terreste era silicio, no eran básicamente silicio la arena de la playa?