Hace 14 años | Por Tonyo a blogs.ccrtvi.com
Publicado hace 14 años por Tonyo a blogs.ccrtvi.com

Cuando está a punto de cumplirse el 150 aniversario del nacimiento de su iniciador, el esperanto ha adquirido una nueva vida en Internet, uno de los lugares donde más activa está esta lengua internacional. Reportaje de TV3 (para el que se desenvuelva peor en catalán, se incluyen unos cuantos enlaces)

Comentarios

D

Mia kaj via la lingvo internacia

T

La verdad, no deja de ser simpático, gracioso, o algo, que en un meneo sobre el esperanto se especifique que está en otro idioma.

Tonyo

#5 ¿Por qué? A los hablantes de esperanto este asunto no les supone ningún problema. Hay muchas páginas en la web en esperanto, pero esas no se suelen enviar a Menéame. Esas van a Klaku

T

#6 La verdad, construirse una lengua artificial es algo a lo que no le acabo de ver la utilidad, pudiendo usar una de los cuatro o cinco mil que ya hay.

Pero dejando eso a un lado, me refería a que es llamativo que una noticia sobre un idioma A (en este caso Esperanto), enlazada desde una web con un idioma B (en este caso Castellano), esté escrita en un idioma C (en este caso Catalán). Como si fuesen suagili, mandarín y danés, es simplemente una curiosidad.

D

#6 El paso más difícil para empezar a comprender este tema, es decidirse a aprender esperanto. Vamos con nuestro saco de prejuicios anteponiéndolos a una realidad mucho más sencilla. Es algo que hacemos todos. Al menos la sensación que yo tuve tras varios meses de estudio -y era completamente escéptico- ha sido: ¿porque no empecé antes a aprender esperanto?

Aun sigo siendo escéptico respecto a su objetivo, sin embargo como experiencia de aprendizaje es fabulosa. Pienso que aquel que tuviera un mínimo de curiosidad por las lenguas (que se que no es habitual es España) debería atreverse a estudiar esperanto, es el gimnasio de las lenguas

D

#10 Completamente de acuerdo. Así empecé a aprender yo esperanto, por pura curiosidad, por mi vena friki, lo confieso. Y es cierto que, sobre todo si te gustan los idiomas, conforme vas avanzando te vas quedando cada vez más alucinado (algo así como: por los clavos de Cristo, el que inventó esto era un genio).

Prejuicio típico: Hay 6000 idiomas en el mundo ¿para qué uno nuevo?. Respuesta: Mírate por encima un curso de esperanto y lo comprenderás. Es como decir: Hay 6000 millones de caballos en el mundo ¿para qué inventar el coche?

Mark_

Comentarios como el de #4, #10 o #12 animan mucho a aprender esperanto, y mas ahora que tengo mucho tiempo libre para aprenderlo.

¿Recomendaciones, o ir directamente a clases o cursos o algo así?

D

#16 Para autodidactas es muy conocida la página es.lernu.net

También te puedes descargar un curso básico multimedia bastante decente en ikurso.net

Por último, si te apetece un curso presencial tendrías que buscar alguna asociación cercana a donde vives. Puedes empezar por www.esperanto.es

Tonyo

Es muy difícil hacer predicciones... sobre todo sobre el futuro
Pero puestos a predecir, quizás dentro de muchos siglos la gente se admire de que en nuestro tiempo se admitiese tan fácilmente la dominación, y de que algunos considerasen conocimiento sólo a aquello escrito en el idioma del poder.

Bueno, a lo mejor no se asombran: la gente se conforma rápido con las injusticias, y eso lo entenderán bien los de dentro de unos siglos... cuando todo el mundo hable chino.

D

Esperanto esperanto se va a pasar tu momento

ronko

En la serie Enano Rojo/Red Dwarf lo usaban mucho en la nave y el holograma cretino Aka Arnold Rimmer en algún episodio intentaba (sin éxito) aprenderlo.

auronff10

Aún hay esperanza de que el esperanto se expanda, aunque sea poca...

j

Quisiera aportar algo nuevo. ¿Que os parece si reflexionáramos un poco en el significado de democracia lingüística? ¿I sobre la comunicación internacional sostenible? ¿I sobre la defensa de la diversidad lingüística, ergo, cultural? No sé si poner algo más, pero creo que tratar con seriedad los temas que propongo da para mucho, ¿verdad?

Fingolfin

Todas las lenguas son internacionales. Especialmente el Inglés, la lengua más internacional y la que más ha hermanado a la Humanidad en toda su Historia, y en la que mayor producción cultural se hace hoy en día. Dentro de muchos siglos la gente aprenderá el inglés de hoy para informarse de lo que pasaba en nuestros días y leer los originales de nuestra producción científica, igual que hoy se estudia el latín para saber de otras épocas. Y entre otras cosas se sorprenderán de que la gente gastara tiempo inventando lenguajes "internacionales" en vez de escribir y disfrutar del inglés, el idioma del Conocimiento de nuestra época.

De hacer algo con las lenguas internacionales, deberíamos abandonar nuestras lenguas locales (incluido español) y adoptar el inglés como lengua única de conocimiento y comunicación mundial. El paso costaría mucho a nuestra generación, pero sería un gran sacrificio que sería un regalo para futuras generaciones.

llorencs

#2 Y sí el chino acaba siendo la lengua cultural, la lengua internacional? Debemos substituir el chino por el inglés, es rídiculo lo que has dicho.

D

#7 Si el chino acaba siendo la lengua internacional, tranquilo, acabarás enterándote. Cuando sepas cómo se dice un puñado de palabras en chino sin haber estudiado. Cuando sepas quién es el alcalde de Pekín y qué programa es el más visto de la tele china. Cuando tus hijos hablen su jerga metiendo palabras chinas de por medio, entonces el chino será esa lengua.

S

#2 la parte esa de "el Inglés, la lengua más internacional y la que más ha hermanado a la Humanidad en toda su Historia" me parece que te equivocas y mucho en la historia han dominado otras lenguas una de ellas la española y muchas mas antes que el ingles