Hace 13 años | Por Nawyra a apadat-toledo.blogspot.com
Publicado hace 13 años por Nawyra a apadat-toledo.blogspot.com

El especismo es la discriminación de ciertos individuos en función de la especia a la que pertenecen. La forma más común de especismo es aquella en la que los humanos discriminamos al resto de animales por considerarlos diferentes e inferiores a nosotros.

Comentarios

D

¿En función de la especia? ¿Discriminamos más a la pimienta negra que a la blanca?

russell

Debió ser enviada hace exactamente 13 días.

Delapluma

Estoy a favor de conceder a los animales de granja condiciones de vida y muerte dignas, lo menos dolorosas posible. Estoy a favor que los zoos, circos con animales o delfinarios, sitios donde, a mi parecer, se maltrata a los animales, sean poco a poco desterrados. Estoy a favor de no usar marfil, concha de tortuga, pelo de elefante, u otros productos que implican la posible extinción de una especie animal sin otro motivo que el de satisfacer nuestra vanidad... pero de ahí, a hablar de no comer carne de animal, o de tratar de usted a un cerdo, que parece poco menos que lo que sugiere el artículo, no paso ya.

Yo sé que están vivos, que sienten y que sufren, y por eso, debemos darles condiciones dignas, higiénicas, cómodas y lo menos dolorosas que podamos conseguirles... pero el día que vea a un cerdo escribir un poema, o pintar un cuadro, o construír un instrumento musical, o enamorarse, o formular un teorema matemático, dejaré de comer embutidos.

Nawyra

#3 ¿Por ser menos inteligentes que nosotros merecen que los matemos y nos los comamos? Yo no estoy de acuerdo con eso, y más sabiendo que NO necesitamos comer productos derivados de los animales para vivir en perfecto estado de salud. Lo que plantea el artículo es simplemente que les dejemos vivir su vida, que no los tratemos como a esclavos y objetos de comercio, no necesitamos hacerlo.

D

#3 Un cerdo tiene la inteligencia de un ninyo promedio de 3 anyos. Todas esas habilidades que mencionas como justificación del trato que damos a los nohumanos no las pueden llevar a cabo muchos humanos: los bebés, discminuídos psíquicos graves o ancianos con demencia senil no son capaces escribir poemas o tocar instrumentos, entonces podemos, según tu argumento, comérnoslos, experimentar con ellos, meterlos en zoos (estas dos últimas cosas ya se hizo con negros y judíos bajo los mismos prejuicios que el especismo) Utilizar como criterio moral la inteligencia para poder matar y torturar a unos y a otros no, fue el mismo criterio arbitrario y por lo tanto absurdo que se utilizó para esclavizar a los negros o dominar a la mujer ("son menos inteligentes" "no son personas" "son salvajes")

Huxley, el mejor paladín de Darwin, dijo: "nadie está más firmemente convencido que yo de la enormidad del abismo entre el hombre civilizado y los animales... nuestra reverencia por la nobleza del género humano no se verá disminuida por el conocimiento de que el hombre es, en esencia y en estructura, lo mismo que las bestias"
Huxley es un verdadero representante de las actitudes modernas: perfectamente conocedor de que las viejas razones para suponer que hubiera un enorme abismo entre el "hombre" y la "bestia" ya no se sostienen, aún continúa creyendo, sin embargo, en la existencia de tal abismo. Es aquí donde podemos ver con una mayor claridad el carácter ideológico de nuestras justificaciones por el uso que hacemos de los animales. - Peter Singer

Delapluma

Ya me perdonaréis, pero tengo por costumbre hacer más caso a mi médico, que a la primera persona que me encuentro por internet lol.

Delapluma

Quizá tú no lo precises, Ixowa, yo sí. Necesito las proteínas animales, ¿o crees que yo, igual que todos, no he pasado mi particular crisis de conciencia...? Tenía como dieciséis años cuando dije en casa que quería ser vegetariana, y mi madre me llevó a la doctora, quien me dijo que antes de ponerme a ello:

a) esperase a ser mayor de edad, y por lo tanto, plenamente responsable de mis actos.

b) le firmase a ella un documento según el cual, yo admitía conocer que estaba siguiendo una dieta contraria a mis necesidades, y la eximía a ella, mi doctora, de toda responsabilidad por cualquier enfermedad derivada de una falta de nutrientes.

Por cierto, Ixowa, las plantas también están vivas, y no desean que tú te las comas. ¿El que no puedan moverse, no puedan hablar o similar, son una excusa para comérnoslas....?

notoi

#5
Esa doctora podria estar asustada ante tu plantada y para curarse en salud,te manipuló con informacion falsa. Es un mito muy recurrente: el hacer creer que la dieta vegetariana es inferior en nutrientes o bien es sospechosa de causar enfermedades debidas a la falta de estos ; pero lo peor es que, en plena era de la información y el conocimiento , aún hay gente que cree en esos mitos ...en fin ..

Si te gusta comerte a nuestros compañeros evolutivos ,pues cometelos; pero no nos vengas con esas sandeces de que la dieta vegetariana puede causar enfermedades ¡loquehayqueoir ¡

D

#5 jo eso constata que se puede ser médico e ignorante a la vez

D

#5 Por favor, un poco de información. A lo largo de toda la historia de la humanidad han existido vegetarianos saludables, el 40% de la población hindú lo es, Leonardo Da Vinci lo fue, los gladiadores, los monjes shaolin, los jainistas, etc.

-La posición de la Asociación Americana de Dietética (la más importante del mundo y con más de 60.000 expertos) dice que las dietas vegetarianas apropiadamente planeadas, incluyendo las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmentes adecuadas y pueden aportar beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planeadas son apropiadas durante todas las etapas del ciclo vital, incluyendo embarazo, lactancia, infancia, niñez y adolescencia, y para atletas.

El posicionamiento de 2003 era su vez una actualización de una toma de postura anterior, publicado en la misma revista científica en 1997. Y este, por su parte, actualizaba otro de 1983, que complementaba otro de 1980. Podemos así hacernos una idea de cuánto tiempo lleva ya la ADA insistiendo en estas cuestiones. Prácticamente tres décadas diciendo que podemos vivir perfectamente sin comer productos de origen animal.

www.eatright.org/About/Content.aspx?id=8357

Hay muchos más estudios e informes al respecto, pero la ADA es la asociación más influyente e importante del mundo, así que sólo cito éste.