Publicado hace 11 años por camachosoft a sedvalientes.blogspot.com

Nos diferenciamos mucho de otros pueblos europeos, sí. Por ejemplo,los ingleses. Su colonización fue muy diferente a la nuestra. Pero ellos se sienten orgullosos de su historia. Nosotros tenemos el complejo de haber sido grandes. Esto por la ideología política de cierta izquierda a la que la palabra España le produce grima. Tratan de acallar la Historia para poder así manipularla mejor. La derecha vergonzante también ha jugado su papel. La derecha calla. Y con ello, otorga. La izquierda española no saca la bandera nacional, sino la republicana"

Comentarios

D

#1 Es que esa era la realidad, invasores que estuvieron mucho tiempo dando por el culo, por suerte luego los devolvimos a espadazos a su lugar.

Cómo pretendes tu que sea tratado el tema de la invasión musulmana de media península? Cómo una invitación de camping y ecuestre entre amigos?

Me recuerdas a Carmen Sevilla un día que hablando de los presos que estaban en las cárceles los mencionaba como "Espas personitas que están en prisión", pues claro, en prisión porque son criminales. Pues lo mismo, estuvieron 800 años pero eran un pueblo invasor, y luego muchos se quedaron, pero ya como cristianos, y si no garrotazo que te manden.

#2 Simplemente dice que no es un tema para andar rasgándose las vestiduras a cada poco. Es decir, yo personalmente que vivo en México, te puedo decir que no es visto como un punto negro de la historia la llegada de los españoles, al menos no entre mis conocidos mexicanos, todo lo contrario, amigo prejuicioso.

D

Aquí no hay límite de espacio, #3. Puedes poner muchas más burradas.

D

#6 Entre los mexicanos de bien es motivo de orgullo tener ascendencia española y algo que lo demuestre, como un apellido.
Entre los mexicanos más pobres no está tan bien visto...

hamahiru

#3 Yo diría que unas personas que llevan 700 años en un territorio tienen bastantes papeletas para ser considerados nativos.

D

#5 Sobretodo Cataluña, allí es donde más moros hay, y judios también, porque España es también medio judia y medio todo lo demás que quieras. El único medio moro es tu pensamiento de cabezabuque.

#8 No veo por qué, realmente quizás fueron nativos en algún momento, hasta que se volvieron a sus territorios áridos. Si te gusta así llámalos como quieras, que discusión más tonta la mía, te doy la razón, eran nativos.

Lola586

#3 Qué hipocresía. O sea... los árabes, un pueblo invasor que debía ser expulsado y eso es lo que pasó (que no es lo que pasó, pero bueno) y los romanos unos tíos muy majos que nos "culturizaron". ¿Y los visigodos? españoles como el que más, con sus reyes y sus señoríos... que fueron, por cierto, los que iniciaron la reconquista. O sea que la historia de España es la historia de las invasiones, de "nativos" nos queda entre poco y nada. Los originarios eran los iberos que no sabemos ni qué idioma hablaban...

D

#1 españa jamas aceptara que es medio mora

D

#5 Negativo.Los estudios genéticos indican todo lo contrario.Los genes orientales/norteafricanos no superan el 6% en ningun lado de la peninsula y segun los especialistas ,probablemente por las migraciones neolíticas.
Curiosamente,pero tiene sus razones es en antiguo reino de Granada donde menos hay,a la altura del Pais Vasco.
Tambien tiene mucho que ver que la inmensa mayoría de la población musulmana era tan de origen hispano-romano como los cristianos.
Por otra parte y hoy nos parece criminal,pero hubo una sustitución racial completa.Lamentable,pero era lo propio de aquellos tiempos y no se puede juzgar con la visión del siglo XXI.
La genética española es identica a la de Europa occidental y no tiene nada que ver con Marruecos.

D

#18 "La genética española" como tu dices, ni siquiera es almade cántaro, uniforme en la propia pen´nisula, los pueblos del norte, tienen una influcencia celta muy marcada en los propios genes con unas diferencias respecto al centro y al sur abismales.

D

#21
Lo de alma de cantaro te sobra.Algunos del norte tienen una obsesión desmedida con los celtas.Celtas hubo hasta en Andalucía y culturalmente desde luego no fueron superiores a los iberos,ni mucho menos.Hay que reconocer que sus cabañas circulares fueron un gran adelanto porque así evitaban tener telarañas en los rincones,mientras tanto los iberos tallaban esculturas de buena factura.Además,de que celtas hablas,habian muchos tipos o quizás tu te crees tener el mismo tipo racial que un irlandes o un escocés?Los anglosajones sabian muy bien que los celtas britanos eran mucho más morenos y menos rubios que ellos y la prueba está en un país puramente celtico como Gales con el menos indice de rubismo del RU.Yo diría que Tom Jones (parece gitano) o Catherine Z Jones son típicamente mediterraneos.
En cuanto a la repartición de genes y las diferencias abismales es una estupidez supina.Hay en Internet,por no hablar del ambito académico datos suficientes para saber que la peninsula ibérica es y ha sido racialmente muy homogénea y muy similar a paises como Francia y RU.
Curiosamente los mayores racistas que he encontrado en España son asturianos que yendo contracorriente de la historia se creen superiores a la gente del sur,algo que nadie con dos dedos de frente afirmaría viendo las aportaciones culturales de unos y otros.
Busca y encontraras.

D

#22 Uy si me estas dando la razon mira el mapa racial ese que me ha spuesto donde asturias somos claramente muy diferentes al resto de comunidades, especialmente las del sur.

los asturianos no es que seamos racistas, es que somos de una raza diferente aunque no os guste a los del sur que teneis genes moros y gitanos, no teneis que avergonzaros, es vuestro pasado, pero no pretendais imponernos a nosotros vuestro genotipo porque es diferente.

D

#4 Lo de "genocidar" no será bable, ¿verdad?
#26 "es que somos de una raza diferente". En tu caso no lo pongo en duda, gallu.

D

Con que naciera ya es nativo... pero vamos que si queréis renegamos de la Reconquista y no le damos importancia porque a #1 no le gusta como sucedió.

D

#1 El Islam se expandió de manera pacífica y fue invitado a salir de la península de igual modo.

D

Esta señora (que se parece a Herman Tertsch) cree que debemos enorgullecernos de la reconquista y de la evangelización de los indios americanos. Yo creo que España es grande pero precisamente por eso, pues no. A pesar de eso, quizá.

ziegs

Es que, mal que les pese a algunos, fuimos grandes. El imperio español fue realmente grande con sus 20,000,000 kilómetros cuadrados.

D

Seamos objetivos,no hay color entre la historia britanica y la española.Gran Bretaña llena libros y libros con aportaciones de inmensa trascendencia al conocimiento universal.Desde sus filosofos,teoricos economicos,pensadores políticos hasta los cientificos e inventores.Las aportaciones españolas son modestas y no porque nos tengan mania.Y yo jamas defendere esa visión de España que defiende el autor porque primero es falsa y segundo esa autocomplaciencia nos mantendra sumidos en la mediocridad.Critica constructiva ante todo,pero critica.
Y sobre la invasión islamica digo lo mismo que dijo Ortega. "Una invasión que dura 8 siglos no es una invasión".Y en lo que trata la llegada de los musulmanes en el 711 seguramente fue percibido como una liberación por la mayoria de los hispanos de la época.No olvideis que la mayor parte de la gente eran siervos atados a la tierra y a sus amos visigodos.Lógico que el reino godo se viniera abajo con tanta facilidad.

D

Si haber genocidado a medio mundo y ahora hacer un genocidio cultural den los resquicios que quedan de los antiguos pueblos de españa es ser grande, asco me da, solo falta grande y libre... en fin... provocacion.

sabbut

El complejo no es el de haber sido grandes, sino el de haber sido un país nacionalcatólico, cerril e intolerante. Pero eso no nos lo va a decir el blog.

D

Y por supuesto,es absurdo pensar que la mayoria de los musulmanes de la península eran descendientes de invasores arabes.Más bien sera al contrario,como podemos ver en Bosnia o en Chechenia.La mayoria serian conversos que vieron en abrazar el islam la posibilidad de mejorar su condición social.

D

Celtas hubo por toda Europa y no esta nada claro que es ser celta.Hay una familia de lenguas celtas que sabemos que se hablaban en la península como el celtibero.Hay igualmente restos de toponimia celta por las tres cuartas partes de la península.Incluso se discute si hasta el tartesio podia ser una lengua celtica arcaica.Ironicamente a los galaicos y astures en el norte les pudo pasar algo similar a lo que les sucedio a irlandeses y escoceses.No es que fueran los más celticos de todos.Eran la periferia celtica y debian estar en proceso de celtización a todos los niveles interrumpido por la irrupción de los romanos.Si se hubiera conservado los idiomas en el norte hoy pasarian por los más célticos cuando la historia puede haber sido aun más interesante.Lo que hay de común en la cultura material e inmaterial de esos pueblos Atlánticos de la edad de hierro no es lo céltico,lo que hoy junto al idioma tomamos por céltico,sino lo preceltico,los vinculos atlanticos de las culturas neolíticas y las nuevas ideas de una primitiva expansión indoeuropea que se fusiona lentamente con estos pueblos en diferente grado.Lo celtico en España pudo haber sido como lo romano pero en plan más tosco,una tardia invasión con una cultura centroeuropea que ironicamente hoy desligamos de lo céltico en la cultura popular convirtiendo lo Atlantico de los Finisterres Europeos en lo céltico por excelencia.Es como si la cultura latina hubiera desaparecido y un pueblo germano fronterizo medio romanizado pasara a la posteridad como la quintaesencia de lo romano..No se en cualquier caso esto resulta fascinante y es una pena que lo enturviemos con racismo.

D

#23
Te felicito.El componente europeo anterior a los celtas fué el autor de obras que comunmente se tienen por realizaciones de ellos como los dolmenes e incluso el famoso Stonehenge,muy anterior,sin embargo vulgarmente todo eso se tiene por testimonio de lo celtico;hay mucho folklore y mucha idealización de una cultura que fué muy importante pero había un substrato anterior fundamental.Por otra parte,más que hablar de celtas en muchos casos habría que hablar de celtización,en mi opinión una cultura con elementos raciales variados que inundó Europa occidental y buena parte del sur.Muchos historiadores comentan que solo encontraron una resistencia apreciable en el centro de Italia,etruscos y romanos y precisamente en el este y sur de la peninsula ibérica.Tambien fueron detenidos en Grecia y algunos elementos pasaron a la actual Anatolia.Los iberos y vascos los pararon o se fusionaron en diversos grado con ellos.
Mucho se ha hablado y estudiado que el componente genético más antiguo de las islas británicas procedian de Iberia y desde luego no eran celtas que llegaron mucho más tarde.
Creo que los iberos son el resultado de los pueblos originales
,si se puede hablar de originales,de Iberia;que yo sepa no hay elementos de cultura iberica en el norte de Äfrica ni ninguna relación ni documentada ni material.
Todo hace pensar que pueden ser los descendientes de las antiguas culturas prehistoricas peninsulares.

D

pedona la k fue grande fue GRAN BRETAÑA ESTUVO EN 122 PAISES

D

Y si,los iberos fueron un gran pueblo.Ahi estan sus manifestaciones culturales,sus impresionantes esculturas tanto en el Levante como en Andalucia,lo que los propios griegos y romanos cuentan de ellos,desde algo tan prosaico como su higiene personal hasta su literatura antiquisima y demas exquisiteces y refinamientos de su civilización que constataron los viajeros y sus crónicas.Tan fascinante como el enigma céltico o el indoeuropeo es conocer cual es el origen de estas lenguas iberas,si son nativos de la península o llegaron de algun punto.Realmente un enigma fascinante.

D

Tú además de asturiano debes ser un cani quinceañero bastante tontaina.
Del tema de genotipos e interpretación de mapas genéticos tienes poca idea o mejor dicho ninguna.
Practica la lectura además del ateísmo que ya tiene guasa ponerse "ateopracticante".Ateo se es, pero lo que se practican son las religiones.Payaso.