Hace 17 años | Por iomega a energiadiario.com
Publicado hace 17 años por iomega a energiadiario.com

Es necesario multiplicar por 13 el consumo de biocombustible en España para cumplir en 2010 con los objetivos del PER. El español demanda cada día más cantidad de combustibles limpios. Sin embargo, el crecimiento de la demanda es mucho menor que el crecimiento de la producción, un 19% frente a un 44%. La Asociación de Productores de Energías Renovables pide al Gobierno una obligación de consumir biocarburantes para incrementar el consumo.

Comentarios

jharnal

El biocombustible es casi tan contaminante como la gasolina. Hay otras formas de mover motores mucho más ecológicas y auto renovables de manera que no necesitan o no dependen de consumir algo. Es salir de Málaga para entrar en Malagón.

¿Qué pasa con la energía solar en el país del Sol (España)? ¿Qué pasa con la energía eólica? ¿Qué pasa con la célula de Joe?

Stop al petroleo, stop al biocombustible. Dar paso de una vez a las energías auto renovables.

Debemos exigir formas de energía que se auto abastezcan. Y si alguien tiene que cambiar de negocio porque no tiene nada que vender, que se busque otro medio de sustento como hacemos todos.

dracco

[mode masa_social ON]

Tengo la picha hecha un lío... que si, que no, que es más contaminante, que no, que en su producción se contamina más, ...

[mode masa_social OFF]

Señores, es que no hay nadie que sea capaz de explicar BIEN el tema? Como siempre se levantan dos bandos y el ciudadano se confunde.

odub

#4 la cosa es fácil. El biocombustible por el nombre, la propaganda que se ha hecho de ella y alguna xorrada da la sensación de que es lo mejor del mundo y no tiene ningún inconveniente, nada más lejos de la verdad.

El biocombustible la única ventaja que tiene es que es muy fácil implantarlo no como otras tecnologías alternativas a los combustibles fósiles. Pero la producción de biocombustibles es insostenible, sino mira lo que pasó en México y sin que se pidiera una producción significante. Aquí tienes más: http://es.wikipedia.org/wiki/Biocombustible#Impacto_social_y_medioambiental_de_los_biocombustibles

La única ventaja que supongo que tiene es que es más limpia que la gasolina, eso no quiere decir que no contamine ni que emita CO2... Aunque no sé mucho del tema si se tratara más la gasolina supongo que se podría conseguir resultados parecidos, pero eso repercutiría en el coste de ésta, éste sobrecosto es el que tiene el biocombustible, así que no tiene ninguna mejora.
Se ve que últimamente está muy de moda, está claro que muchos paises no cumplirán el acuerdo de Kyoto y quieren vender la moto de desarollo sostenible con el biocombustible, una mentira más.

reygecko

¿Por qué apenas consumimos biocombustible? (Diáologo en la estación de servicio...)
- Buenos días, lléneme el depósito de biocombustible.
- ¿Lo quéeeee?
- Está bien... llénemelo de gasoil...

iomega

Jajaja, estoy de acuerdo con #2 y también con #1. A ver, pasa lo siguiente. No es posible mover automóviles con eólica ni con solar. El problema que tienen esas formas de energía es que no son almacenables. La ventaja del combustible, sea el que sea, es que se puede utilizar cuando haga falta, porque puede ser almacenado.

Por tanto es necesario algún tipo de combustible, especialmente para transporte (cómo si no íbamos a levantar un avión del suelo?). La cuestión es que, aunque es cierto que el biocombustible contamina, lo hace en menor medida, porque lleva menos componentes pesados. Y también reduce nuestra dependencia energética, porque se puede sustituir una parte del combustible por lo que utilizamos ahora.

El otro asunto, como dicen algunos, y no les falta razón, es la posibilidad de que los cultivos energéticos sean muy dañinos, ya que drenan el suelo muy rápidamente.

Es un tema controvertido, pero por el momento es una solución, aunque sea a medias. Sin embargo, como en todo, hasta que no pasen unos años no se conocerán los verdaderos efectos de su uso, a todos los niveles.