Hace 13 años | Por Soiber a noticias.lainformacion.com
Publicado hace 13 años por Soiber a noticias.lainformacion.com

Tres años después del estallido de la subprime castiza, la realidad demuestra que apenas nada ha cambiado. El artificial sostén del precio de la vivienda ha hecho que todavía hoy, después del descalabro inmobiliario, el precio medio del metro cuadrado esté fuera del alcance del español medio.

Comentarios

lacabezaenlasnubes

El "derecho a la vivienda digna" no es lo mismo que "ser propietario de una vivienda".
No nos confundamos.

anxosan

#10 Asumiendo la falacia de que esos valores fuesen ciertos (en la propia noticia la hipoteca media más baja son 685 en Extremadura):
- ¿Gastos de consevación de la vivienda en una hipoteca media? Entre el 1 y el 3% anual del valor total de la vivienda.
- ¿Gastos de conservación de la vivienda alquilada? Los que no asume el casero no llegan al 0.5% anual (y muchos corresponden a cosas que te puedes llevar).
- ¿Años de alquiler necesarios para comprar una vivienda mediante hipoteca en España? Entre 35 y 50 (sin contar depreciaciones).
- ¿Años de alquiler necesarios para comprar una vivienda sin hipoteca en España? 26 (dato de Octubre, para contrastar: en Holanda son 15)
- ¿Viviendas que mantendrán su valoración en alquiler al final del pago de la hipoteca? Ninguna. El alquilado puede ir cambiando de viviendas de calidad media mientras la vivienda en propiedad se vuelve obsoleta progresivamente, aún realizándole obras de mejora .
- ¿Impuestos sobre la vivienda en propiedad? IBI, IRPF, Contribuciones, etc.

Si haces cuentas verás que con hipoteca, en los años que dura esta puedes haber pagado aproximadamente un 220% de su precio de mercado (ganancia del banco gran parte) y que la única ventaja sobre el que ha alquilado es que te corresponde un porcentaje de repercusión del suelo.

¿Compensa comprar?
A veces, sobre todo si lo merece por su valor de uso en comparación con la oferta de alquiler.
Pero muchos se han hipotecado en viviendas que no valen lo que pedían por ellas y que cuando acaben de pagarlas tendrán un valor aún menor.
Quien vive de alquiler está pagando por un espacio en el que vive (y puede cambiar de uno a otro), el que compra con hipoteca está alquilando dinero y obligándose a vivir en un sitio determinado.
Los precios aún deberían bajar bastante para que compensase económicamente comprar mediante hipoteca... o confiar mucho en que se repita la burbuja; pero a día de hoy como bien especulativo es un error comprar en vez de alquilar.

anxosan

El "español medio" si no puede comprar, quizá debería pensar en alquilar.

C

#9 precio de una hipoteca media: unos 500 euros al mes
alquiler de una vivienda media: unos 500 euros al mes

S

#10 Con la diferencia de que si te quedas sin trabajo y no puedes pagar el alquiler, te vas y adios muy buenas. Ahora bien, ¿que sucede si no puedes pagar la hipoteca...?

Pensamientos como el tuyo tienen mucho que ver en la burbuja inmoviliaria y la actual crisis.

Noboy

La grandísima (qué digo grandísima, apocalíptica) crisis que arruina a constructoras e inmobiliarias por igual no es que los precios bajen un poco, es que no han duplicado su precio en estos tres años como venía pasando ultimamente. Así no hay quien especule en paz, hombreya

D

esta claro que no llego a español medio, viva la desviacion tipica lol

tocameroque

Y cada vez lo va a estar menos. Y el problema no va a ser el precio de la vivienda, sino la renta disponible, amén del mayor riesgo de desempleo, a más impuestos e igual salario la renta disponible disminuye por lo que en un entorno de subida moderada de tipos aunque los precios bajen seguirá siendo inaccesible.

D

Depende de la población en la que te empeñes en comprar compres la casa

p

No nos engañemos, los precios no han bajado tanto. La vivienda en España es (y pinta que seguirá siendo) un artículo de lujo.

¿Qué iban a hacer los bancos si no con miles de casas que no valen una mierda?

simio

Pero compra una de 120 m2.

R

Creo que aún queda para bastante.. No sé la solución, pero probablemente en cuanto acabe la carrera me largaré fuera a trabajar. Y como yo, muchos otros más.