Hace 12 años | Por --150494-- a elconfidencial.com
Publicado hace 12 años por --150494-- a elconfidencial.com

“En situaciones de alarma social, como hoy en día en España, se puede declarar que una deuda es ilegítima y no pagarla”. Así de contundente se expresa François Chesnais, veterano economista francés profesor de la Universidad de Paris 13. Hay una relación directa entre las condiciones de salud de los niños, la deuda y la situación de los bancos. El economista francés no se corta: “Si se nacionaliza YPF significa que se puede renacionalizar la banca o Telefónica. Sería bueno para España”.

Comentarios

D

#9 : El estado español estaba muy poco endeudado cuando comenzó la crisis. En los últimos años ha tenido déficits enormes porque los ingresos via impuestos han caido mucho más que los gastos (las inversiones se han reducido pero el gasto en desempleo ha subido, por ejemplo). La elevada deuda se explica básicamente por esto.

No es lo mismo deuda estúpida que deuda ilegítima. Quizás hubiese sido preferible dejar que las cajas de ahorro quebrasen, pero no me parece de recibo endeudarse para mantenerlas a flote y luego no pagar esa deuda.

D

#4 ...a menos que surga un Syriza español y gane las elecciones generales...
o que llegue el momento en el que nos levantemos y digamos ¡Basta ya!

xaman

#6 ¿Cuál es la diferencia?

#64 Sí, la Constitución es inviolable, excepto que seas alemán.

D

#7 Lo mismo. Syriza va a auditar la deuda y examinar la deuda para determinar qué van a pagar y qué no. En España eso no va a pasar.

D

#7: Lo que hizo Néstor Kirchner en Argentina. Y actualmente nuestra economía crece y disminuye la desigualdad. Sigan el ejemplo argentino, es lo que digo hace años

Yiteshi

Cuanto iluminado por ahí...

SiCk

#12 Mira tú, decir que no se pague una deuda que no se puede pagar... que iluminado.

Wilder

#5 Lo que dice el tio no es asi. Argentina no se nego a pagar la deuda, sino que directamente no podia pagarla. Argentina sí tenia deuda ilegitima, que fue pedida bajo condiciones de corrupcion, desviación de fondos, etc durante la dictadura militar. El que preste dinero a una dictadura se merece no recibir un duro.

D

#1 Se reúne Rajoy con Merkel y si te parece no se informa al pueblo. Hablamos de Belén Esteban, mejor.

elgatolopez

#25 primero me como a impuestos a todas las grandes fortunas de españa, segundo a las grandes empresas y multinacionales, recorto gastos militares, recorto las diputaciones, senado y todas las administraciones duplicadas e ineficaces, legalizo las drogas blandas y la prostitucion...sigo?
pq soluciones hay, lo que pasa es que hay que mojarse.

shinjikari

#27 Sólo es necesaria voluntad política y social para realizar todo eso. ¿Hay 20.000 millones para Bankia, pero no para realizar todas esas y otras medidas en un plazo relativamente corto de tiempo? ¿Y si hubo tiempo para reformar la Constitución (que no es moco de pavo) o para hacer recortes brutales en servicios sociales y sanitarios?

No cuela.

c

#28 Tú sigue con la economía-ficción que vas a llegar lejos.
#29 Ya, pero falta la voluntad político y social. Y no, no hay 20.000 millones para rescatar a Bankia, hay que pedirlos prestados. Pero mejor, la dejamos caer y dejamos caer todo el sistema financiero. Los ahorradores que se arruinen y los gestores que se forren (porque es lo que pasará si el sistema financiero cae y si cae Bankia el resto va detrás). Que no me parece ético ni justo, pues no, pero la realidad a veces se impone.

elgatolopez

#30 no no...mejor seguimos con todo esto verdad?

El problema de gente como tú, es que os encogéis de hombros con cara de "es lo que hay...a mi no me gusta pero.." y con esa actitud justificáis todas y cada una de las medidas neoliberales que se implantan desde bruselas o desde un despacho donde lo único que saben de españa es que hacemos una sangría de puta madre.

economía-ficción...te recuerdo que hay varios países con parte de las medidas que he puesto antes, así que tanta ficción no será.
En cualquier caso. recuerda que es TU realidad y no la mía, así que no generalices.

c

#31 ¿Qué países? Yo no justifico las medidas neoliberales. Lo que yo soy es realista. Si tú crees en los unicornios es TU problema no el mío.
#32 Si, la deuda no se va a pagar, al menos en el corto plazo. Pero la deuda pública de España es de las más bajas de la UE.

elgatolopez

#33 te estaba buscando los enlaces para darte en los morros, pero voy a decirlo en tu estilo, para que me entiendas bien, :

antes creo en unicornios que defender la deuda y posiciones cobardes como la tuya. Que te quede claro.

(y como no aportas nada más que intentos de desprestigio, cierro la conversación aquí)

c

#34 Eso, eso, cierra la conversación porque no hay datos.
Cuando bajes a la economía real a lo mejor hasta aprendes algo. Para empezar no sabes lo que yo defiendo, más allá del hecho de pagar las deudas (que es lo que deben hacer las sociedades responsables o eso o llegar a acuerdos para rebajar importes o ampliar plazos). Pero no creo en los unicornios de los que suponen que dejar de pagar ya va a sacarnos de esta crisis/estafa. Defiendo que se persiga la corrupción, pero a todos los niveles, no como los que creen en los unicornios que sólo les preocupa un tipo de corrupción. Defiendo que se hagan reformas en educación, reformas no recortes, porque el sistema que tenemos no sirve, no la posición de los que creen en unicornios que creen que todo es estupendo. Defiendo una sanidad pública y universal, pero no la que tenemos que es ineficiente (las listas de espera en sanidad no son efecto de la crisis, por ejemplo).
Ahora ya sabes algo más de lo que defiendo. Así que ahora ya puedes criticarme a gusto.
Antes de hablar de economía hay que saber de lo que se habla.
Cuando quieras me pones los datos, para contrastar la información.

Mafia

#35 No se para que te esfuerzas si no le vas a hacer cambiar de opinión. Supongo que desde Europa se vive cómodamente y queda genial poner como ejemplo las economías venezolanas y argentinas, pero claro, seguir su ejemplo significaría ponernos a su altura económica, es decir, en lo más bajo. A Chávez aun le salva el petróleo, pero es que lo de Argentina es de traca. Y peor es ponerlos como ejemplos Si acaso como ejemplo negativo de lo que NO hay que hacer, ya que ahí se vio perfectamente lo que pasó: miles de ahorradores perdieron su dinero y se forraron los ricos. Y por lo que se ve aquí parece que hay que seguir esa senda, dejar caer a los bancos, perder los ahorros de las clases medias y bajas y los ricos, con su dinero convertido o fuera del país salen triunfantes.

hispar

#34 Defender la deuda no es ser cobarde, es ser consecuente. Si pides dinero prestado es cosa tuya devolverlo, si tu gestor lo hace en tu nombre, no es problema de tu acreedor es problema tuyo. Se pueden negociar los plazos, pero no se debe impagar la deuda.

l

#40 Yo no recuerdo haber pedido prestado ningún dinero aparte del de mi hipoteca y algún que otro préstamo para un coche, préstamos que pienso pagar a toda costa. ¿Tú sí pediste dinero a lo bestia para que el Gobierno lo despilfarrara? Pues paga tú, colega, porque yo no quiero seguir pagando un dinero que lo pidieron prestado un grupo de sinvergüenzas que se han hecho ricos a nuestra costa, y que ahora nos lo quieren hacer pagar a nosotros. Que averigüen quién lo pidió prestado y que lo pague él vendiendo sus mansiones y vaciando su cuenta en las Caimanes.

hispar

#56 A ese grupo de sinvergüenzas, lo han elegido los españoles una y otra vez para "gestionar" los servicios públicos, que tu o yo seamos responsables con nuestras finanzas o hayamos votado a otros es indiferente.

Es lo malo de la democracia, si la decisión de la mayoría es correcta nos beneficiamos todos, si la mayoría la caga nos jodemos todos.

eboke

Ahora mismo me voy al banco a pedir un crédito y, cuando me vayan a cobrar, les diré que hablen con este tipo. roll

#30, pues qué quieres que te diga, prefiero dejar caer todo lo que esté podrido a ir poniendo parches a zombies. ¿Que luego no habrá crédito para pymes y demás? Tampoco lo hay ahora. ¿Qué pasa con los ahorros? Habría que ver si realmente el FDG está tan seco como dicen, aún así, han tenido tiempo para ir poniéndolo en bancos grandes (Santander o BBVA) o bancos que no operan con el FDG español (ING, Triodos, Barclays, etc).
Eso sí, banco quebrado, gestores embargados hasta el último euro (si hace falta investigar cuentas suizas, que se haga, porque se puede http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2012/04/17/politica/estado/investigan-en-suiza-cuentas-opacas-con-cinco-millones-de-euros-a-nombre-de-inaki-urdangarin)

shinjikari

#30 Y otros 20.000 millones que debemos, más sus intereses. Y cuando no podamos pagarlos, pues pedimos otra vez, y otra, y otra...

Desde infinidad de asociaciones, círculos culturales e incluso partidos políticos se lleva avisando mucho tiempo. Primero fueron los países en desarrollo los que sufrieron el acoso de los intereses de una deuda desproporcionada. Ahora nos toca a nosotros.

Yo no se cual es la solución, pero si se que la solución no es seguir alimentando al monstruo... a día de hoy, la deuda que tenemos prácticamente es impagable a corto ni medio plazo, y a largo ya veremos

l

#30 Sí, vuelve un par de siglos atrás en el tiempo y dile a la gente que si siguen luchando, las mujeres podrán votar, todos tendrán educación y sanidad gratuita... y todo lo que teníamos hasta hace poco. Después de que se les hubiera pasado el ataque de risa, pobrablemente te dirían: "Sí, claro, tú sigue con la economía ficción y los unicornios". Por suerte para todos, entonces sí había gente que creía en los unicornios, y por eso tú has disfrutado durante años de uno de los sistemas más justos de la historia de la humanidad.

Tu tipo de mentalidad es uno de los mayores obstáculos para un futuro mejor, porque sois muchos y pensáis que no hay alternativa, que lo único que podemos hacer es ponernos más vaselina para que duela menos, pero como no os planteáis la posibilidad de que pudierais estar equivocados, nos la meten a nosotros también y encima pensáis que nos hacéis un favor. Pues yo, como todos los que lucharon por nosotros en el pasado, creo en los unicornios (sobre todo en el cuerno de los políticos y banqueros).

Ah, perdón, que ahora en vez de "no pensar en los unicornios", el rendirse y no luchar se llama "ser realista".

c

#54 No, ¿cómo se llama entonces?. Claro que hay alternativas. Si sigues leyendo mis comentarios verás lo que defiendo y lo que dejo de defender.
Para mí es peor la mentalidad de los que creen que por dejar de pagar las deudas se va a acabar la crisis/estafa. Pues no, mientras nuestras instituciones sigan siendo las mismas y mientras la sociedad no critique de igual forma la corrupción de los políticos que la del vecino de al lado no vamos a cambiar nada.
Pero bueno, siempre está bien que exista gente que crea en los unicornios.
Yo pienso que es necesario un cambio, pero un cambio en la sociedad en general y no sólo en los políticos.

l

#55 En lo que sí estamos de acuerdo es en que hay que luchar contra la corrupción como medida inmediata, y estas medidas empiezan con uno mismo en el trabajo y demás, o sea, como tú dices, un cambio social. En cuanto a la deuda, pagarla ahora mismo no va a servir de nada, porque va a seguir creciendo mientras nuestra economía y los empleos bajan, así que seguir pagando sin más no es la solución. Como dice el hombre del artículo, habría que ver de dónde salen estas deudas y quiénes son los responsables antes de meternos en una espiral sin fin, y para esto también se necesita un cambio de social: gente que crea en los unicornios y salga a defender nuestros derechos sin recurrir a la violencia (a menos que realmente sea la última alternativa), porque ahora mismo la gente está muy desengañada y no creen en nada, así que nadie hace nada.

D

#27 Como bien has dicho: no existen soluciones miopes de corto plazo.

#50 El BCE no compra deuda. Ese es el problema.

P

Para eso mejor dejar de pedirla.... creo yo, a no claro, mucho mejor, pedimos un montón de deuda, y luego la dejamos de pagar, así dejamos de recibir dinero que necesitamos ya que el sistema (con tanto ladrón) es insostenible. La misma consecuencia que dejando de pedirlo pero sacando un buen pico por el camino. Typical Spanish, ser un jeta, igual que los que nos roban y gobiernan, también españoles, y a mucha honra...

Lo que hay que hacer es quitarnos a todos esos indecentes que nos gobiernan, poner ha hacer trabajos forzados a todos los cabrones que no contribuyan como todo hijo de vecino, y quitar a la mitad de los políticos que tenemos chupando del bote. Y luego si es necesario, pues se hace, o se pide un aplazamiento una reducción de los intereses o lo que sea.

Pero como no... haremos lo de siempre, ser un jeta, y la marca España y su competitividad seguro que se ven reforzadas... lo que hay que leer.

e

Tanto como negarse a pagar, en mi humilde opinión, no. Hay que asumir los errores propios.
Pero poner el pago de la deuda por delante de la propia subsistencia, menos.

D

España tiene que sacar las guillotinas, y luego ver como gestionamos la gran mierda que tenemos, pero las guillotinas, lo primero!!

elgatolopez

#22 quien dice que tenga que pedir dinero prestado? quien dice que tenga que endeudarme hasta las cejas en un sistema que por mucho que digan y defiendan NO FUNCIONA
tu quédate como estás, que ya te tocará ya...

c

#24 Pues ¿de dónde sacas el dinero para invertir?

L

¿Pero qué es la deuda ilegal? ¿Cuáles son las condiciones para que una deuda sea considerada ilegal?¿Hay indicios de que haya deuda ilegal en España?

numofe

El problema de no pagar la deuda es que perdemos toda capacidad para endeudarnos en el futuro. Que inversor va a prestarle un dinero a un pais que viene de negarse a pagar una deuda? Por no hablar de represalias comerciales que pueden tener los países más afectados, la expulsión del euro y sus consecuencas (que aunque muchos se empeñen en que es la panacea queda lejos de serlo)... Yo creo que hay que intentar pagar la deuda. Y solo cuando se vea que el coste social de hacerlo es inasumible plantearse otras opciones.

a

#20 Bienvenido a Grecia.

elgatolopez

No me quiero extender mucho,
si se van las "fortunas" que se vayan. No me interesa ni a mí ni a nadie seguir siendo un país donde la corrupción de esas fortunas se aprovechan de la condición que ofrecemos para que se queden (el señor zara se puede ir a tomar por culo, pq aquí solo explotan gente, sus fábricas, las que realizan todo el trabajo están fuera, explotando aún más si cabe otros trabajadores)

cuanto supondrían en un análisis coste-beneficio...te has preguntado acaso, que funcionalidad tienen hoy en día? pq si pensamos en el coste que supondría mantener instituciones que no sirven para nada...pffff vaya error de concepto no?

externalidades negativas...en fin..


lo dicho, sigue con tus cosas y sigue esperando quietecito y viéndolas venir.

D

Está claro, que pague las deudas privadas su puta madre

D

Syriza probablemente será el Partido que ganará las elecciones Griegas, según las ultimas encuestas, y si lo hace, no pagará la deuda griega

codeman1234

A mi lo que me causa gracia es que supuestamente a Argentina no le va bien desde que expropio Repsol, cosas que hay que escuchar la gente prefiere estar en la miseria con esta crisis que adoptar medidas como las que tomo Argentina por mero orgullo. Es increible como no os dais cuenta que Argentina es un pais que funciona muy bien, la verdad que me sorprende como la manipulacion puede a la gente, si pensais asi de Argentina entonces ni os planteis nunca hacer lo que hizo Islandia ya que en el momento haga algo que no le guste a este gobierno tambien sera un desastre de pais.

Hanxxs

Vaya, que mala suerte, casualmente hace poco PPSOE ha reformado nuestra Constitución y ahora mismo ya no es posible negarse a pagar la deuda: Artículo 135.3 “Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública [...], y su pago gozará de prioridad absoluta“.

seinem

[..."si la deuda no responde al interés de los ciudadanos es ilegítima, y se debe renunciar a su pago"].

En España todavía no hay bemoles suficientes para plantarle cara al tema y exigir lo que nos pertenece, lo que nos roban día a día, goteo incesante que está desangrándonos.

D

Se puede decir más alto, pero no más claro.

D

No pagarla?? entonces quien te va a prestar mas dinero para pagar los gastos que tenemos???
Es justo que europa financie un estado como el español con 17 autonomias, de miles de pueblos y ciudades, diputaciones provinciales, parlamentos regionales, televisiones publicas, etc etc etc?????
ESPAÑA SIGUE gastando mucho mas en cosas que no deberia gastar; que dejen de gastar eso y luego hablarmos de no pagar.
Es como que prestas dinero a un amigo y luego te lo ves de marcha, gastando dinero en copas, en salir, etc etc, y luego te dice que no tiene para pagarte....

D

Donde se rechazó la "deuda odiosa" fue en Ecuador, en Argentina, en cambio, se detuvo el pago de la deuda, se renegoció y se ha seguido pagando como hasta ahora.

D

"[...] e irse al infierno internacional" termino.

Argentina en este tema no es ejemplo para nadie con 2 dedos de frente.

u

hehehe es gracioso ver como los que echaban espuma por la boca con YPF piden nacionalizacion de la banca. Meneame seal of approval

yuuupiyey

#42 No tergiverses. Lo que pasa es que YPF tiene beneficios, y Bankia ha sido una cortina de humo para que todos los mangantuzos pudieran llevarse su dinero de rositas. Y si todo eso lo va a pagar el Estado, pues al menos que se lo quede y haga una banca social y ética de verdad, ¿no crees?

---------------------------------------------

Yo la mejor solución que veo pasa por darle un PATADÓN INCONMENSURABLE a todos los políticos, gestores, empresarios y chupasangres CORRUPTOS (los que sean honestos, que de esos hay 4, ya nos ocuparemos de que se queden).

Y para eso la vía más rápida y eficaz que veo no es otra que DIFUNDIR. A tus familiares, amigos, compañeros, en la cola del super, en el metro, en la PUERTA DEL SOL.

Y exigir que no sólo los de arriba sean los que tengan que actuar ética y correctamente. Sino exigírselo a todos los españoles. Esto creo que es una de las principales diferencias entre el sur y norte de Europa. Ellos se quejan muchísimo de todo lo que no está "en orden". Y lo discuten. Y no gana el que más chilla.

D

Hay dos caminos:

1- pagar la deuda y estar 30 años condenados a que los alemanes hagan y deshagan lo que quieran, incluyendo reducir a la mínima expresión nuestro sistema sanitario y educativo en pro del pago del dinero que debemos y a un empobrecimiento brutal de la clase media. Vamos, ser exprimidos radicalmente.


2- No pagar la deuda y arriesgarnos a que nos echen del Euro y que nunca más inviertan en nuestro país, conservando la soberanía los mismos hijos de puta y ladrones que nos han llevado a esta situación: políticos corruptos y banqueros.

Siendo sincero y sin tener ni puta de macroeconomía, no sé cuál es peor.

D

Deuda ilegal => deuda odiosa. No se paga como han hecho otros y punto.

Seamos realistas, el trabajo de político es desviar dinero público, todos sabemos que estas deudas no se van a pagar, es cuestión de sacar tajada cuando sube o baja en bolsa.

s

Llevo once meses viviendo en Argentina y sigo con bastante preocupación lo que ocurre en mi casa (España). La mayoría de los comentarios sobre la situación Latinoamericana reflejan prejuicios, que en mi opinión, no se corresponden con la realidad. En cualquier caso, la economía española ya no está en condiciones de debatir si es legítimo pagar o no su deuda. La única cuestión aquí es cuándo y cómo dejará de hacerlo. Cuanto más tarde en decidirse, más dura será la transición. Las decisiones de los países no deben valorarse con los mismos criterios que aplicamos a sus individuos. Ante el colapso, la prioridad debe pasar por salvar a las generaciones más jóvenes, a aquellos que nada tuvieron que ver con nuestro inexplicable empecinamiento en enladrillarnos.

D

#81 a mi me hace gracia cómo los presuntos neoliberales hablan de Argentina como si fuese el culo de un mono, cuando ellos mismos han dejado a España en una situación de mierda y, actualmente, peor de lo que pueda estar Argentina. Ni menciono las cifras de paro de unos y otros, porque es para llorar, lo triste es que esta gente sólo se acuerda del empleo cuando es para atacar al enemigo (ZParo,etc.....). Decir que Argentina no tiene acceso a los mercados de deuda cuando actualmente están creciendo y dando trabajo a muchos españoles es directamente autismo

D

Así validarían el ranting que le han puesto a España las agencias de calificación.

War_lothar

Yo no se si tenemos que pagar la deuda o no, lo que se es que Argentina no es precisamente un buen ejemplo de nada tal y como está, no es que nade en la opulencia precisamente, ni que esté en una gran situación. Eso sin contar a la Kirchner que es directamente un payaso de feria pero nacionalista y populista. Un ejemplo de hace nada

! , da vergüenza ajena. El ejemplo de Argentina cuanto más lejos mejor por favor .

a

Hay una explicación sobre porque no podemos ver a un país impagar su deuda. Y es porque no se puede impagar selectivamente a ciertos inversores y si impago a todos corro el riesgo de quebrar a mis propios bancos http://www.sintetia.com/por-que-los-paises-desarrollados-se-niegan-a-quebrar/

D

Si, Grecia también se negó y mira que bien les va

b

#46 Y Argentian tampoco le va muy bien. Nos guste o no, NECESITAMOS DEUDA pq vivimos como individuos y como sociedad por encima de nuestras posibilidades. Si no pagamos deuda -> no accederemos a deuda -> no tendremos pasta para servicios BASICOS.

J

Qué bien se dicen las cosas desde el sillón del despacho y sabiendo que recibiremos el sueldo al final de mes... si España no paga su deuda, al igual que Francia, ¿quién coño le va a prestar dinero?

D

Pero ya conocemos a la clase político/empresaria de nuestro pais: SI ES BUENO PARA TI, NO ES BUENO PARA NOSOTROS, reza su lema.

D

Yo cuando me dijeron que ibam a nacionalizar bankia dije "no me lo creo, seguro que será algo temporal porque es imposible que nuestros politicos vayan a hacer algo bueno".

Hace un par de dias me enteré de que pensaban nacionalizarla para venderla luego de sanearla.

Todo aclarado.

Peazo_galgo

Eso de dejar de pagar la deuda... será si dejamos de depender de los famosos "mercados" para pagar GASTOS CORRIENTES (el año pasado necesitamos trincar 80.000 millones de deuda para cuadrar el presupuesto), mientras tanto es papel mojado... el día que el BCE deje de comprarnos deuda y financiarnos esto se va a tomar por culo de un día para otro. Y hablo de quiebras en cascada de bancos y miles de funcionarios sin sueldo, para empezar...

Yo lo que votaría es por una reforma radical del Estado a todos los niveles para que los gastos cayeran al nivel de lo que somos: un país pobre que se creyó "algo" a base de pedir prestado dinero que no era suyo (de bancos europeos, useños y chinos mayormente). Eso incluye adelgazar la Administración a lo bestia, echar a la puta calle a la mitad de políticos, asesores, enxufados y empresas públicas ruinosas, Diputaciones, hay-untamientos demasiado pequeños para justificar su gasto, y un largo etc. (no me enrollo más pero se ve por donde voy), manteniendo LO QUE SE PUEDA del Estado del Bienestar (yo soy de los que piensan que no sobran escuelas pero sí sobran Universidades y faltan institutos de FP por ejemplo...)

Y cuando tengamos las cuentas arregladas y los gastos más o menos cuadrados con los ingresos, SÓLO entonces, podremos arriesgarnos a poner en solfa el tema de la deuda, que me creo perfectamente que muchas sean bastante "ilegítimas" y sólo pensadas para enriquecer a bancos e inversores extranjeros. Que a ver qué os créeis que ha sido el rescate de Grecia: "salvar" bancos alemanes y franceses y sustituir la pifia de inversiones que tenían allí por deudas con el BCE y el FMI, nos ha jodido...

Mira que no digo que sea mala idea, pero no veo bien que se ponga como ejemplo a Argentina, ya que no están las cosas como se pintan... sobretodo aquí en menéame.

Sin ir más lejos, hoy escuchando la radio, en una emisora Argentina, cadena 100, (trabajo en Uruguay justo en frente de Buenos Aires), estaban comentando la última medida para evitar la salida de dólares de Argentina:
-Prohibir irse de vacaciones usando una empresa de viajes que no sea Argentina (no estoy muy seguro de este punto, estaba medio dormido).
-Para viajar fuera del pais, tienen que presentar un documento en el que se explique: a qué pais se va, qué se va a hacer en dicho pais, y cuántos dólares se piensa gastar, justificándolo debidamente.

Personalmente, creo que es una medida que nos hace ver que no hay que hacer lo mismo que Argentina.

i

a ver si hay huevos!

joffer

Es la única forma real de levantar cabeza. Esa y encarcelar a los políticos corruptos, asesores presidentes de bancos de españa, presidentes de cajas mal gestionadas...

Gilgamesh

Yo no me entero de nada, será por la hora o porque no tengo ni idea

A ver si me aclaro.
Entiendo el asunto de la deuda pública, pero el problema es que los bancos privados están en medio. No me parece justo que los estados se condenen a una esclavitud de facto para poder pagar la deuda privada de los bancos. Esa deuda privada sí podría mandarse al pedo, aun con todas las consecuencias negativísimas que esto tiene (lo sé, lo sé, la confianza de los mercados, de los socios europeos, bla, bla). Hablo de justicia, no de conveniencia política.
Es lo que (nos cuentan) hicieron en Islandia, negarse a pagar con dinero público la deuda privada... Y ahora son pobres como ratas y malviven, pero la clave es que se recuperan poco a poco y han aprendido una lección, no como nosotros. Con el tiempo, serán los bancos los que doblen el espinazo para volver allá con las condiciones fijadas por los ciudadanos.

Resumiendo: esta es una solución muy a la desesperada, que a lo mejor quien tenga conocimientos puede evaluar sus consecuencias económicas y políticas. Pero desde mi punto de vista, pensando únicamente en la justicia de la medida, sólo creo que tendría sentido cuando hablamos de la deuda privada de los bancos. La deuda pública... es otro tema, ¿no?

zeioth

Si me dan a elegir entre ser argentina o grecia...

DAn_Rod

España, en su historia, ha entrado 13 veces en suspension de pagos. ¿Que importa una mas...?

Spartan67

Yo de los franceses más bien me fío poco, vamos igualico que los políticos de este país.

Lalu53420988

Yo lo que creo es que estamos tan corruptos, que tantos políticos deben tantos favores a estos, y estos a aquellos, que es inviable

D

El estado se puede financiar financiarse con impuestos, por tanto, podemos hacer un sinpa a la deuda odiosa que sólo benefició a los que dieron el pelotazo.

antonovas

Hemos votado por encima de nuestras posibilidades

D

¿El PP nacionalizar telefónica? pfffffff juaaaajuajuaaaaaa

enmafa

eso hice yo con la mia hace unos años, dejar de pagarla, por lo menos ahora me da para comer y pagar el alquiler..

J

Pues alarmado por mi situación de paro declaré ilegítima la deuda que tenía contraída con mi banco.

Me han quitado el piso, me han embargado las cuentas y no me volverán a dar crédito mientras viva.

¡¡y eso que la deuda era ilegítima porque estaba en el paro!!.

¡¡¡Quiero el teléfono de ese señor que se va a enterar el banco.!!

c

Para eso tendríamos que tener unos políticos valientes que no estuvieran vendidos y supieran manejar lo que tienen entre manos.

Señor_Cachopo

Qué poco va a tardar en caer Francia.......

t

¿Porque necesitamos dinero prestado para pagar gastos?

Es mas ¿quien en su sano juicio le presta a quien no puede pagar?
Si nos prestan es porque podemos pagar, si podemos pagar entonces no necesitamos un prestamista.

España debería realmente entrar en suspensión de pagos, eso crearía una caída automática de Portugal, Grecia e Italia.

Alemania y Francia no podrían soportarlo de ninguna manera y automáticamente caería toda la banca de la UE.
Lo cual puestos a razonar en frió es lo mejor que podría pasarnos a todos los europeos.

Los bancos caerían como moscas en cuestión de semanas, esto llevara el desempleo a una media de 40% durante al menos 4 años, pero se recuperaría en al menos una década el nivel de 1999.

La otra opción es seguir endeudándose y quedarse siendo la hija bastarda de un imperio Franco-Germano que nos desangraría durante al menos 120 años, y multiplicaría nuestra deuda por 5000%
Eso sin mencionar que todo lo que dependa del estado sera diezmado en manos privadas.

Desde luego esto mataría la banca española (si es que tal cosa existe) y también se llevaría los cuellos de los políticos y la monarquía, así que puesto a pensar en frió. Estoy de acuerdo con no seguir pagando la deuda.

Para aquellos que preguntan quien coño va invertir en España les contesto. Los españoles, el dinero que sirve para pagar las deudas, también sirve también para invertir aquí.

España tiene pierna con Gangrena y no se cura con aspirina (y menos si es de bayer)es hora de elegir.
Se puede vivir sano andando cojo o sobrevivir postrado para siempre rogando que la enfermedad no se extienda.


Muerto el perro se acabo la rabia.

e

Una cosa es no poder pagar,y otra es no querer pagar.
Nadie les va a creer nada,si quieren gastar en los juegos olimpicos,Eurovegas etc.

D

Es decir, nuestro objetivo es acabar como grecia, a base de robar, y tener a neofascistas en pugna por el poder aprovechando la crisis. Creo que lo estamos haciendo bastante bien.

Appstorevzla

sI españa realiza lo mismo que argentina se va a sumergir en tremendo problema. Actualmente Argentina tras el default que declaro años anteriores y la falta de acuerdos para negociar los pagos trajo como consecuensia que dicho pais no puede tener Activos fuera de su territorio. Si esto pasa automaticamente los activos van a juicio y se liquidan para pagarle a los que salieron perjudicados por el default.

Si españa le pasar esto entonces traeria tremendas consecuensias, en principio por la cantidad de propiedades que españa perderia que se encuentran fuera de su pais.

A ningun pais le conviene no pagar sus deudas, puesto que despues nadie le presta

AlexisDeTocqueville

Iluminados no, gracias. Ya tenemos suficiente con los que campan por España.

D

Este tío hace tiempo que no va a Argentina. Es un desastre de país, al mas puro estilo de estado fallido. Con su espejismo de crecimiento a base de vender soja a China y su hiperinflación incontrolable. No, hacer lo mismo que Argentina no es la solución, lo mismo hacer lo que estamos haciendo ahora tampoco. Pero como Argentina definitivamente no.

Mafia

Si el resultado de negarse a pagar la deuda es estar como Argentina, creo que hay hacer todo lo posible por pagarla toda o una parte.

Argentina no tiene ni un duro y si pudiera vendería el país por 4 duros a inversores extranjeros (los que no hayan huído después de lo de Repsol). Son un país hundido y con problemas para subsistir a corto plazo.

elgatolopez

#18 es imposible pagarla.
Y es totalmente inviable invertir en algo en lo que va a dejar el país en la miseria.
Yo no pagaría e invertiría en una renovación del tejido industrial del país, desde 0 y desde abajo.

c

#19 ¿Y con qué inviertes si el dinero hay que pedirlo prestado?
Argentina sigue sin acceso a los mercados de deuda por su default del 2001.
Para estar como está Argentina prefiero quedarme como estoy.