Hace 12 años | Por unjuanma a elblogsalmon.com
Publicado hace 12 años por unjuanma a elblogsalmon.com

Recientemente Aena, entidad encargada de gestionar los aeropuertos españoles, ha dado a conocer los resultados financieros de los aeropuertos que gestiona y nos llevamos una desagradable, pero no por ello no esperada, sorpresa: sólo diez de los 47 aeropuertos españoles han obtenido beneficios. El resto han incurrido en pérdidas, bien por las enormes deudas que acumulan o bien por la ausencia de pasajeros.

Comentarios

Bender_Rodriguez

#3 Dejar a toda Andalucía con sólo 2 aeropuertos me parece pasarse un poco, ¿no crees?

impalah

#3 Y el criterio que has usado es...?

¿Qué importa que estos aeropuertos no sean rentables mientras cumplan un servicio público? ¿Cómo vas a suplir el servicio que están dando? ¿Con el tren? ¿Te cuento cómo está el tren fuera de Madrid o Barcelona? ¿En coche? ¿En patinete?

Qué manía de tratar a un país como una empresa. No todo tiene que ser rentable; si cumple una función pública ha de mantenerse. Si no, ¿para qué queremos un gobierno? o mejor aun, ¿para qué queremos un país?

Si de eliminar lastre... en España hay alrededor de 500000 políticos (entre diputados, alcaldes, senadores, concejales y demás parásitos). Con sus sueldos se pueden mantener abiertos varios aeropuertos de Castellón cada año y podría construirse en AVE a Galicia y por el corredor Mediterráneo... y hasta financiar un viaje a la Luna.

El medio de comnunicación con el mundo de mucha gente (y empresas) "de provincias" es exclusivamente el avión. Me parece discriminación el desconectarlos del mundo de esa forma.

Además, como vean tu lista y quiten el aeropuerto de Vigo voy a tu casa y te corto los huevos

memmaker650

#10 Lo siento pero haría lo que pongo, eso si dejando algunos aunque no salen en la tabla de rentables.

El problema es tener 47 aeropuertos. Hay que quitar más o menos unos 15 distribuyendo bien geográficamente el conjunto final.

De mi lista podía haber algún cambio pero no serían muchos.

Bender_Rodriguez

#11 Pero no dices que criterio usas. En Andalucía (87.000 km2 y más de 8 millones de habitantes) sólo dejas los de Sevilla y Málaga. Entiendo que cierres Jerez y Córdoba que están a 1 hora de Sevilla y bien comunicados (autovía y tren), pero si cierras Granada y Almería dejas "incomunicadas" estas ciudades y sus costas turísticas (no hay tren entre Málaga y Granada y la autovía del Mediterráneo es carretera nacional en la costa granadina) Lo que te quiero decir es que antes de cerrar por las buenas hay que estudiar los casos con detenimiento, ver las alternativas, mejorar carreteras y ferrocarril. Si mantenemos Barajas y el Prat que no son rentables, se puede hacer lo mismo con otros aeropuertos donde primen otros criterios.

dosvga

#10 Lo del número de políticos no es cierto, por mucho que aparezca publicado. Con el resto de tu comentario estoy bastante de acuerdo. El problema del aeropuerto de Vigo (junto con Santiago y A Coruña) es su incapacidad manifiesta para competir con Porto. Que muchos prefiramos coger el avión en Portugal que en alguno de los arriba indicados (aparcamiento más barato, buenos accesos, destinos excelentes) tendría que valer para que los tres directores de los aeropuertos gallegos fuesen despedidos fulminantemente.

También es cierto que hay carencias generales. Casi todo el tráfico aéreo pasa por Madrid. Faltan aeropuertos especializados (excepto los especializados en RyanAir lol).

D

¿Y el ejército si es rentable? Los servicios públicos no tienen que ser rentables.

g

#2 crees que son necesarios tantos aeropuertos en España?

D

#9 Hay algunos evidentemente innecesarios y otros innecesariamente caros. Pero atacar la rentabilidad en este país es sinónimo de querer privatizar. Y Prat o Barajas ( o muchos otros ejemplos ) no son rentables, pero son un servicio necesario.

g

#12 en eso estoy totalmente de acuerdo contigo. Pero ya sabes que si hay que privatizar algo, no se va a privatizar lo que no da dinero, se privatizará lo que da dinero y si nos están diciendo que esos aeropuertos dan perdidas, creo que ya sabemos cual es el motivo, privatizarlos porque realmente dan dinero y no tienen perdidas

a

#2 Yo me haría mas bien la pregunta ¿ Son útiles aeropuertos en lugares a 50-100 km de otro aeropuerto ?

Excluyo, por supuesto, islas o territorios extremadamente montañosos, como podría ser parte del Cantábrico.

Para lo demás, con buenas carreteras, o un servicio regional de trenes, que llegan hasta el mismo aeropuerto, como pasa en Suiza o Bélgica, es mas que suficiente.

f

y ahora lo hacemos con las estaciones y trayectos del ave

yo estoy conforme que mis impuesto valla a un hospital para urgencias, también estoy dispuesto que valla a un polideportivos para que los chavales jueguen, pero no estoy conforme que se valla mis impuesto mantener un aeropuerto que solo sale 3 aviones a la semana con 20 pasajeros.. que cojan el autobús o en barco y menos una estación de AVE donde solo para 2 veces el ave para 4 personas

y lo mas chulo es que mantienen el despilfarro y recorta Sanidad y Educación.

p

Que solo haya diez rentables no quiere decir que tengamos que cerrar TODOS los demás. Puede ser por muchos motivos, inversiones no amortizadas pero bien hechas y que al caer la actividad den perdidas, motivos sociales reales, etc
Si solo vemos esa premisa (la económica) cerraríamos directamente todas las rutas de RENFE, y nos quedaríamos sin tren...

Mark_

Los beneficios de un aeropuerto van mucho más allá del propio aeropuerto. Si pudiéramos sumar todos los gastos que un turista deja en una ciudad gracias a que esa ciudad tiene aeropuerto y se puede acceder a ella cómodamente, saldría ganando seguro.

m

lastima este dinero se invierte en carceles para politicos y todavia tendriamos corruptos fuera.

n

Lo han logrado!!! Ahora el aeropuerto de Gerona ya no es rentable.