Hace 16 años | Por --86996-- a diarioinformacion.com
Publicado hace 16 años por --86996-- a diarioinformacion.com

Catedrático afirma este dato perteneciente a 2007, que corrobora que en los últimos años los trastornos de ansiedad se han disparado. Este medicamento es con el que la industria farmacéutica saca más tajada.

Comentarios

p

¿Merece denominarse sociedad del bienestar cuando las drogas legales: estimulantes, ansioliticos, antidepresivos y antireumáticos - por orden cronológico - son imprescindibles para el "bienestar" de buena parte de la sociedad?.

D

Lo que tendrían que hacer es consumir más cajas de preservativos.

D

Buena muestra de que la medicina también es un negocio en nuestro "estado del bienestar" consumista.

D

#9 ¿Qué importa que sea médico o farmacéutico o catedrático si el dato es correcto?

Se queja de argumentos Ad hominen y es lo que usted acaba de hacer al argumentar señalando al autor de los comentarios y no a la noticia. Que por cierto no es amarillista... en todo caso podría ser errónea...

Hasta luego

D

Una caja de 30 pastillas de ansiolíticos vale 80 céntimos, y la verdad, no me entran ganas de fiesta al tomarlas ni voy cambiar la dosis del medico sin consultarle, y mucho menos me siento orgulloso de tomarlas, me gustaría vivir sin ellas, y en caso de otro tratamiento mejor o más inocuo lo cambiaría.
La cifra me parece cierta, no creo que diste mucho de la realidad.

ikipol

una caja por hipoteca, más o menos

padre

Hay que ver qué hipócrita puede llegar a ser la gente. A la mínima que pueden criminalizan el consumo de cannabis (aunque su uso sea terapeútico), mientras ellos se están hinchando a ansiolíticos.

D

#7, o sea que un médico que aconseja a las personas no enfadarse hacia dentro, te parece poco fiable ... claro, supongo que para ti sólo son fiables los que recetan ansiolíticos.

D

#10, bueno, un psicólogo no deja de ser un "médico" de la mente, un especialista en ese campo. El problema es que a ti te parecen menos fiables las opiniones de un psicólogo porque no lo consideras un profesional con suficiente autoridad científica (argumento de autoridad) para realizar ese tipo de afirmaciones. Seguro que si lo dijese la OMS, te lo creerías a pies juntillas, pero no se trata de quién lo diga sino de valorar si lo que se dice en la noticia es real y empezar a pensar en qué clase de sociedad vivimos, donde, como dice #2, necesitamos tanta droga legal (e ilegal) para conseguir ese "bienestar" del que teóricamente disfrutamos.

D

Vamos a ver...

Primero, creo que se cae en la típica equivocación de que la patología aumenta "los trastornos de ansiedad se han disparado". Sinceramente, eso habría que demostrarlo. Es posible que simplemente se diagnostiquen más. Por otro lado, si aumenta la esperanza de vida de la población, la prevalencia aumenta sin modificarse la incidencia.

Segundo, no me parece de recibo banalizar con la patología psiquiátrica. Por supuesto que habrá gente que use y abuse de los ansiolíticos, profesionales de talla dudosa que los receten sin motivo e industrias sin escrúpulos que traten de obtener el mayor beneficio. Pero de ahí a no entender que hay pacientes con verdaderos problemas de ansiedad y fobias a los que esta medicación les permite llevar una vida más normal media un abismo. Por favor, seamos serios.

Tercero, y va para el comentario 4. Los médicos son personas, y como todo, habrá todo tipo de profesionales, malos, buenos y mejores. Lo que sí es seguro, es que la mayoría de los que recetan psicofármacos NO reciben ningún beneficio por hacerlo más que la satisfacción por mejorar la calidad de vida del paciente.

Cuarto, gracias a dios, la medicina es una ciencia basada en la evidencia. Nos pueden o no gustar los criterios diagnósticos de la patología psiquiátrica, así como las indicaciones terapéuticas para cada trastorno. Lo que creo que está claro, es que el método científico mediante estudios y ensayos clínicos empleados para certificarlos, es hasta la fecha lo mejor que se ha probado. Quizá no sea un sistema perfecto, pero desde luego es mejor que promulgar exorcismos, sangrías o imposiciones de manos.

Quinto, no creo en la noticia, no me parece una fuente seria, se lanzan datos al aire sin apoyarlos en nada, cifras absolutas y relativas sin citar fuentes... basta la siguiente supuesta cita textual de uno de los asistentes al congreso: "Miguel Tobal aconsejó a las personas que "enfadarse es malo para el corazón, pero tratar de que no se note es demoledor. El 90% de los infartos se produce después de un enfado hacia adentro". Cuando uno, el padre de uno, o el abuelo de uno, tenga un infarto, espero que el cardiólogo, en vez de realizar una angioplastia o la técnica que proceda, recomiende al paciente no enfadarse hacia dentro...

En fin, que voto negativo por amarillista, infundado, sin contrastar, sin referencias, sin fuentes...

un saludo

D

9. La persona que hace esos comentarios NO es médico. No leerse las noticias antes de comentar es malo, generalizar peor, y argumentar ad hominen (gallit dixit) indicativo de una gran falta de argumentos y conocimiento en el campo que se discute...

Y no te enfades hacia dentro hombre, que es malo para el corazón

D

11. La noticia ha sido correctamente leída, valorada y argumentada en mi comentario 7.

No veo ningún dato que pueda ser merecedor de la categoría de correcto o incorrecto en la frase "enfadarse es malo para el corazón, pero tratar de que no se note es demoledor. El 90% de los infartos se produce después de un enfado hacia adentro"; como mucho opinable.

Es el autor del comentario 9 el que se dirige a mí, no yo a él con la frase "supongo que para ti sólo son fiables los que recetan ansiolíticos". Yo simplemente le respondo.

Y volviendo a la noticia, me parece amarillista por su tono alarmista. Además la entradilla es partidista "Este medicamento es con el que la industria farmacéutica saca más tajada", buscando la polémica fácil y la opinión despreocupada.

Un saludo

wicca

la medicina es el mayor negocio... que se lo digan a las farmaceuticas...

D

#3, y a los médicos, que son los que recetan.