Hace 3 años | Por filosofo a abc.es
Publicado hace 3 años por filosofo a abc.es

La aplicación Radar Covid no ha tenido el debut soñado por sus impulsores. Los obstáculos burocráticos a los que se ha visto sometida, los fallos técnicos y la percepción de los ciudadanos ha llevado a que su adopción sea moderada.

Comentarios

ElPerroDeLosCinco

#2 Es una ineficiencia horrible. Yo vivo en una comunidad autónoma que no mencionaré, que tiene tres haciendas diferentes, una por cada provincia vasca. Cuando yo trabajaba en una consultoría informática, de resultas de un cambio en la ley, las tres haciendas tuvieron que implantar una aplicación web para el público. Ganamos el concurso de la primera y completamos el proyecto. Después nos presentamos al concurso de la segunda y pusimos un precio bajísimo, pensando que reutilizaríamos el 90% de lo hecho para la primera. Pero no. Ganamos el concurso, pero lo que quería la segunda hacienda era algo totalmente propio, diferente en diseño, operativa, etc. La funcionalidad era la misma, pero hubo que rehacerla de cero. Al concurso de la tercera nos presentamos con la lección aprendida y pusimos un coste realista. Se lo llevó otra consultora.

Conclusión: que los contribuyentes pagaron tres aplicaciones cuando podían haber pagado una sola. Y eso solo dentro del ámbito de esta comunidad autónoma que no mencionaré, para que no parezca que es un tema que solo pasa en Euskadi. El resto de ellas hicieron lo mismo: cada una pagó su aplicación a medida.

Pointman

#11 Yo puedo contar algo parecido. Cuando hice el máster, ya hace unos años, hicimos un trabajo sobre un sistema desarrollado en la propia universidad para el seguimiento y control de infecciones nosocomiales (infecciones hospitalarias). Fuimos a hablar con el profesor que había dirigido el desarrollo en colaboración con el hospital local, que lo implantó. La aplicación dio muy buenos resultados. Seguía los estándares europeos, era en gran parte automática y además podía escalarse a múltiples centros con la idea de formar una red de control, en vez de tener diferentes sistemas difícilmente comparables entre centros.
El profesor en cuestión nos comentó que la cosa estaba parada. A nivel provincial estaba más o menos ya implementado. El gobierno autonómico había mostrado cierto interés. Pero más allá de la comunidad autónoma, la cosa se estancó, el tiempo pasó y él tuvo que volverse a sus labores habituales como profesor, otros proyectos, etc.

Nos dejó una sensación...

Cehona

#2 Yo no quiero que hablen entre ellas, me conformo con que funcione en mi Comunidad y Madrid se las da de ser España dentro de España, pero debe ser la España profunda.
La deep spain.

analphabet

#2 Pero es que esto no es cuestión de integración entre comunidades.

Aquí el fallo está siendo que no se está informando adecuadamente a la gente de que tienen que usarla, no se ha invertido la suficiente publicidad y sin embargo sí que ha habido mucha gente que ha hecho esfuerzos a la contra, con lo típico, que si la aplicación nos espía que si pitos que si flautas, lo de siempre.

Y luego encima de eso hay ciertas comunidades que es que no les sale de las narices que se use la aplicación, ya que es algo a nivel estatal. Madrid, que es donde estoy y sé más o menos como está el tema ha invertido en otra aplicación que es totalmente inutil y ya querido pisar el desarrollo de RadarCovid integrándolo en la otra aplicación que tenemos, CoronaMadrid, que es algo que no vale para nada, es un autotest con preguntas muy básicas. La cosa es que se les dijo que no y se lo tomarían mal o lo que sea, y desde entonces la han torpedeado, no priorizan que se den los codigos, no la promocionan.

Y la cosa es que el hecho de que no se les deje integrar las funcionalidades de RadarCovid en CoronaMadrid no es por motivos políticos ni mucho menos, es simplemente que RadarCovid utiliza la Corona/COVID-19 Exposure Notifications API que desarrollan Google y Apple y estos permiten a cada País tener una aplicación, no quieren que se creen un montón de aplicaciones diferentes para lo mismo.

tiopio

Un éxito del sistema autonómico.

D

No lo entiendo: con el gigantesco bombardeo publicitario que se le ha dado en radio, TV, medios escritos, redes, cartelería inundando ciudades y pueblos, avionetas en las playas...

filosofo

300000€ de dinero público en medio de una emergencia sanitaria para esto.

f

#3 pues bajo mi punto de vista es la única manera de tracear los contagios cuando el número de infectados es elevado. Has pensado lo que cobra un traceador al año? Cuantos miles de ellos necesitamos? Además, 300K€ es una minucia a nivel de estado.

Homertron3

#3 no me digas que esperabas otra cosa... y además, si oficialmente la broma ha costado 300000, imagínate cuanto se habrá movido por debajo de la mesa roll

analphabet

#3 Obviamente 300k por esto que será el trabajo de uno o dos programadores a lo sumo está pagado a precio de sangre de unicornio, pero la aplicación es necesaria y no es una idea que haya salido del actual gobierno. Dejo por aquí una lista de los paises que usan la misma API, es decir que tienen practicamente la misma aplicación pero personalizada a su idioma:
https://www.xda-developers.com/google-apple-covid-19-contact-tracing-exposure-notifications-api-app-list-countries/

alexwing

Es la propia administración la que no quiere que funcione, ya que en el estado actual de descontrol de la infección prácticamente todo el mundo habría estado en algún momento en situación de riesgo.

Homertron3

#5 un 87% de la población pasa de la app... digo yo que quizás tampoco estamos poniendo mucho de nuestra parte.

Personalmente opino (desde el desconocimiento) que es una app absurda y con una utilidad efectiva que roza el cero.
Para empezar como dices la administración como era de esperar es una ful, conforme dieses positivo "tenga señor, aquí su código por si lo necesita", pero no, ponte a bien con Dios para que te lo dé no se sabe muy bien ni quien...

Y ahora idealmente todo cristo mete el código, ya con 2 o 3 días de retraso que se suma al retraso que tiene la app (en no se que noticia traída a menéame se habla de 5 u 8 días o que ni siquiera avisó) así que... ¿de qué me sirve saber que hace una semana un fulano que no sé quien es estuvo en la acera de enfrente tomandose unas cañas mientras yo miraba la tele en mi casa? Y eso lo sé porque era sábado, que como me preguntes lo que hice el martes pues ya ni idea...

Cehona

#5 ¿? Funciona en bastantes Comunidades, menos en Madrid que somos rehenes de la guerra declarada con el Gobierno Central.

alexwing

#13 Para empezar no se que coño tiene que pintar nada las comunidades en una aplicación que su desarrollo y gestión debería ser estatal, pero en este puto reino de taifas todo funciona igual.

Cehona

#14 Para empezar, son las autonomias las que tienen la competencia en gestion sanitaria, necesaria para que la app funcione con los positivos declarados.

alexwing

#15 Durante el confinamiento el estado asumió las competencias, cosa que no debería haber cedido hasta al menos acabar la pandemia.

Cehona

#16 El estado asumió competencias, pero no las sanitarias que estaban conferidas y seguian en manos de las Autonomias.:
Según establece el Real Decreto sobre el estado de alarma, todas las autoridades civiles sanitarias de las administraciones públicas quedan bajo el mando del ministro de Sanidad, Salvador Illa. A pesar de esta medida, las comunidades autónomas mantienen las competencias sobre la gestión de la sanidad en cada región para asegurar su correcto funcionamiento.:

https://gacetamedica.com/politica/real-decreto-sobre-el-estado-de-alarma-por-covid-19-que-medidas-implica/

D

Mi experiencia.
Fui de los primeros en descargarsela e instalarsela a todo aquel con el que me encontraba para unas semanas mas tarde enterarme que no estaba funcionando porque no sequepolla de mi autonomía no estaba haciendo, con lo cual tenia una app consumiendo recursos, que envia información a dios sabe donde para que no sirvera de nada.

A tomar por culo.

D

Es que con el Facebook Messenger, Instagram y similares, ya no queda espacio en el móvil para más aplicaciones.

D

De todas formas es parecido en todos los países en los que se ha implementado,poca población del total,la tiene instalada.No hay que llevarse las manos a la cabeza por eso,hacemos más o mismo que los demás en el tema de instalación de la aplicación.

a

¿Se sabe en qué comunidades no está implantada?