Hace 13 años | Por pepevaz a madrimasd.org
Publicado hace 13 años por pepevaz a madrimasd.org

Día Mundial contra la Desertificación.Los territorios subsaharianos poseen una escasa capacidad de carga, por lo que no pueden soportar densas densidades demográficas, y menos aun sedentarias si la aridez es extrema. Cuando comenzaron a cultivarse, bajo los dictados de la agricultura industrial insustentable, promovida por los intereses de del mercado, en aquellos ambientes, tan poco propicios para ello, se inició un éxodo al infierno. Posteriormente, surgió un nuevo y prolongado periodo de sequías que causó una terrible hambruna.

Comentarios

p

El autor sabe de lo que habla: "Juan José Ibáñez, Dr. en Ciencias Biológicas y Científico Titular del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CSIC-Universidad de Valencia). Ha representado durante muchos años a España en el Buro Europeo de Suelos y la Agencia Europea de Medio Ambiente. También colabora asiduamente con la FAO en materia de suelos. Sus campos de especialización son la ecología del paisaje, edafodiversidad y la aplicación de ciencias de la complejidad a la edafología. Ahora también la divulgación científica."

laengañadora

Si los gobiernso de las grandes potencias mundiales no se ponen de acuerdo, el medio ambiente continuará deterirándose.