A sus casi 90 años, Juan José Sanz Jarque es capaz de recordar su paso por la División Azul como si hubiera sucedido ayer. Menor de edad cuando se alistó en esta unidad -contaba unos escasos 17 años-, se decidió a marchar al frente ruso, al que, según afirma, tuvo la suerte de sobrevivir. Ahora, más de 70 años después de su partida, Jarque puede presumir de haber sido un reconocido abogado y un excelso profesor que obtuvo, entre otras condecoraciones, el Premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad de Derecho de la UCM. Sin embargo...
|
etiquetas: división azul , rusia , nazismo , comunismo , entrevista , franco , guerra
#4 Yo se lo pondría pero Menéame no me deja
- Manzanas traigo.
En fin, algunos no dais más de sí. Buenas noches al resto.
#16 Lo de la solución final plan campos de exterminio no conocían, pero lo de la superioridad aria alemana, de sobra.
No me toques las narices, que el franquismo y sus acólitos conocían a los nacionalsocialistas de pé a pá. Los campos de exterminio quizás no, repito, pero la supermacía alemana e incluso subyugación de razas inferiores, más que sabido.
En su dia perdimos una gran oportunidad, ¿Qué haremos ahora?
Los soldados de la División Azul sabian sobradamente lo que estaban pasando en Rusia.Sabian el trato que los alemanes daban a la población sovietica y sabian perfectamente que los judios estaban siendo exterminados.No conocian todos los capítulos del libro pero si algo más que la sinopsis.
Se pueden hacer los tontos y seguir blanqueando su pasado pero compañeros suyos de la División si han hablado de eso y por lo tanto era… » ver todo el comentario
Te recuerdo que estaban en pleno estalinismo, con millones de muertos pro hambre, sobre todo en el caso de Ucrania...
Por ejemplo, esto:
es.wikipedia.org/wiki/Holodomor