El lunes 12 de noviembre se inauguró la nueva web del Senado español, objeto de críticas desde antes incluso de su lanzamiento debido a su alto costo. Pocos días después, un joven ingeniero informático, con 15 años de experiencia en la web, presentó un clon de la misma web creado con software de código abierto y gratuito, por lo que el precio de las licencias se redujo a 0 euros. Entrevista en Praza Pública. Artículo relacionado:
www.meneame.net/story/web-alternativa-senado-espana-desarrollada-open-
Iso non o sei. Non querería pensar mal e considerar que, ao non haber diñeiro polo medio, non hai comisións
Piensa mal, piensa mal, piensa mal y acertarás.
www.zone-h.org/news/id/4743
(es una indirecta);)
#18
#27
Muchas gracias por vuestras indicaciones, ya puedo ver el sistema de votos y toda la parafernalia
- una tontada más y no abuso más de este hilo, para establecer "relación-contacto" con otros usuarios? donde es? Gracias..., necesito un/a maestro/a...
Pero cada una de las cosas que se puedan hacer dentro del entorno del software libre, y usando sus herramientas, es un paso adelante para todos.
#4 . sí, en una semana. lo que no hicieron 3 empresas con decenas de trabajadores en 6 meses. leete el pdf, lo deja claro. ha creado unas aplicaciones, y ahora quedaria copiar pegar y completar.
Seguro que aunque hayan usado sw libre, vale una pasta.
No justifico los 500k, y menos por lo obtenido.
Pero decir que un web de alto trafico y con una cantidad de contenidos bestia, sale barato, es mentir.
Un web asi no se monta dandole a siguiente, siguiente.
Con lo que me parto, es eso de que ha hecho un clon del senado. Seamos serios.
Y con lo que ya flipo es con que el autor tiene 15 años de experiencia.
O se le ha escapado la noticia de las manos y el periodista esta haciendo meritos para entrar en tele5, o el tipo es un completo ignorante. Flaco favor al SW libre hace la gente trolleando asi.
Lo que habría que ver es si realmente eso ahorraría dinero.
Una cosa es que sea libre y otra que Google o… » ver todo el comentario
Google y Facebook como he dicho invierten tiempo de sus ingenieros en crear versiones específicas para sus productos, lo que liberan es lo genérico, ¿o sabes por ejemplo donde… » ver todo el comentario
Si ya han invertido ese dinero en mejorar X proyecto, ¿realmente les merece la pena que el proyecto original no mejore? A ellos les interesa que sean otros los que lo mantengan y que vaya a mejor para… » ver todo el comentario
Y WebKit es un caso aparte, lo liberan porque no tienen más narices, es un código LGPL, si lo distribuyes públicamente, en este caso en varios navegadores, no te queda más remedio que… » ver todo el comentario
Lo de WebKit es normal porque nació de Konqueror, pero Google (que tiene en nómina a Guido van Rossum) también ha aportado mucho a Python en vez de aprovecharse ellos solos de sus mejoras, que luego se dejen algunas cosas en casa... también tienen unos problemas que son únicos porque ninguna otra empresa se enfrenta a ellos.
Como ninguno de los dos… » ver todo el comentario
#24 Ese "raro" del que hablas es un idioma con 1.200 años de historia. El mismo, por cierto, que fue lengua internacional de cultura desde la Edad Media y siguió siéndolo ininterrumpidamente al sur del Miño y, más tarde, allende los mares.
#26 Estoy contigo.
Se supone (o eso intentan vender los vendedores de licencias) que una licencia permite ahorrarse más de su coste en desarrollo y mantenimiento... y suele ser verdad, comprando pocas licencias. El problema viene cuando hay que pagar miles de licencias, o mantenerlas durante muchos años, o cuando el mantenimiento resulta costar lo… » ver todo el comentario
LIBRE != GRATIS.
Está claro que el hardware no es gratis, eso lo sabemos todos, no hacía falta que nos lo recordaras ni te salieras por la tangente tú también.
Y luego #35 me viene con que libre != gratis. Oh, gran @MarioQuartz gracias por recordárnoslo en el año 2012 y en menéame
Sigo sin entender tu comentario, quizás si pusieras las tildes lo entendería mejor pero sigo sin entender cuál es esa alternativa más cara que la no libre
Repito que veo que no te alcanza el cerebro. La queja viene de pagar una licencia privativa. Pues bien la alternativa a esa licencia privativa era una licencia libre mas cara.
La opción privativa en este caso era mas barata que la de software libre. De hay que tenga que decir que el libre no es gratis. Ya que en este caso lo libre valía 119000 euros.
- montar un grupo de servidores con tolerancia a fallos y distribucion de carga: 0 pesetas en licencias, hay mil productos libres, gratis y muy buenos. De hecho en cuanto te despistas, la gente tira de apache y/o tomcat.
- replicar el almacenamiento... (lo que tu llamas cluster de discos??)... si te vas a nivel de cabinas, pues estas atrapao al fabricante... alternativas libres hay varias.
- firewalls... sera que no hay ni na... la mayoria de los que encuentres se van a basar en Linux.
-… » ver todo el comentario
Efectivamente, salvo el Hardware (Que en un proyecto de esta magnitud no supera ni de coña los 50k euros, y hablo de cojosistemas Blade de HP por poner un ejemplo mas switches Catalyst).
El problema viene derivado de la mano de obra necesaria para alimentar este engendro, pero conociendo las carnicas de este pais, 4 becarios, a 800 euros por cabeza == 3200 euros mes mas seguros sociales.
Alguien se ha forrado con esta mierda
Ojo, que a mí también me parece descabellado lo que se ha pagado por esa web, pero esta noticia la verdad me parece un poco errónea, o sensacionalista...
Hay tantas y tantas cosas que van más allá de ese coste cero de licencias.
Cierto es que además, existe software para el que además de todo esto tienes que pagar una licencia de uso. Pero eso no quiere decir que los costes de hacer una web con SL sean cero como para que nos quieren hacer creer en artículos como este y similares que han ido saliendo.
Supongo que si te dedicaras al desarrollo web y llegara alguien que quisiera una web hecha con SL y te dijera que tiene que ser gratis te indignarías y mucho.
Una web que tiene en su pico más alto 27.000 visitas al mes, es decir, 1.000 al día, y cuyo funcionamiento es básicamente el de un blog ¿crees que necesita un CPD entero para funcionar? Con 2 frontends de Apache en cluster y 2 BBDD's en backend está más que servidísima en HA.
Que no, que no tiene un coste 0€, ni debería tenerlo porque aquí no somos gilipollas para trabajar gratis, pero por muy técnicos que os queráis poner, eso no vale medio millón de euros.
PD: Gracias por los votos
PD: Gracias por los votos
#25 Una cifra que tenderá a cero.
Además vamos a dejar de soñar, si solo hay que ver como funciona la oficina virtual de hacienda que es una auténtica basura. Se supone que tiene que ser accesible para todo el mundo y solo funciona bien desde un Internet Explorer bajo Windows. Es para echarse a llorar.
Noticia errónea
PD: Trabajo para una entidad pública
Pero insisto: ¿Piensas que los socorristas deberían cobrar menos por estar sentados todo el día y no salvar a nadie?
PD: Gracias por el negativo, al que me lo haya puesto. Se ve que acabo de escribir algún insulto o algo... ¿envidia?