Hace 13 años | Por --7331-- a energeticafutura.com
Publicado hace 13 años por --7331-- a energeticafutura.com

Se trata de un experimento que ha sido llevado a cabo por ingenieros daneses y, consistiría en inyectar aire comprimido en grandes bolsas enterradas bajo las dunas de Jutlandia (Dinamarca). Las bolsas se inflarían mediante unos compresores eléctricos activados con energía eólica. Con vistas a futuras aplicaciones de almacenamiento de la energía eólica a gran escala, han conseguido hacerlo a pequeña escala (varios kilovatios) utilizando grandes bolsas sintéticas reforzadas, el grado de eficiencia ha alcanzado cifras por encima del 97%.

Comentarios

juanman80

yo no entiendo bien la noticia... ¿para qué sirve inflar bolsas enterradas bajo dunas?

masde120

Estas investigaciones son las que nos pueden llevar a ser sostenibles dentro de unas décadas.
Por otro lado me parece muy raro por no decir imposible que se pueda conseguir una eficiencia del 97% con ese sistema si lo que cuenta es energía consumida y luego energía producida despues de almacenada.

D

#1 ¡Ese 97% tiene trampa seguro! Solo teniendo en cuenta que es imposble que saquen de la bolsa más energia que la utilizada al inflarla, ya os podeis hacer una idea...

Pokemon

Yo creo que la trampa del 97% es que se usará energía residual. Imagino que será algo parecido a lo que pasa con la hidráulica, que se aprovechan los momentos en los que hay más generación que demanda para bombear aguas arriba el fluido para que vuelva a ser turbinado cuando sea necesario. Evidentemente se gasta más energía en "subirla" que en "bajarla", pero como la energía que se usa para elevarla es una energía que se iba a tirar, la operación es rentable.

chiptronic

Una buena forma de producir energía eólica son las alubias y los garbanzos lo que no he estudiado es el grado de eficiencia.

sieteymedio

Yo tambien meto energía eólica en bolsas. Luego las aprieto y sale la energía eólica a presión.