Hace 17 años | Por --16130-- a actualidad.terra.es
Publicado hace 17 años por --16130-- a actualidad.terra.es

Una empresa argentina ha desarrollado un motor, patentado ya en 140 países, que funciona parcialmente con agua, para ayudar a combatir el cambio climático reduciendo el consumo de combustibles fósiles.

Comentarios

D

#18 No no, nuestros timos son copyleft para que sepas... o no viste Nueve Reinas?

jorginius

#15 Sí pero no.

No sacan energía del hidrógeno sino de la mejora de la combustión. Añadir hidrógeno en pequeñas cantidades hace que se consuma más combustible que, en condiciones normales, no se quemaría (y acabarían en el catalizador o en la atmósfera). Mejoras las eficiencia a costa de invertir electricidad del alternador en descomponer agua destilada en primer lugar. ¿Cómo sales al final? En teoría ganando, o eso dicen en la chechfi, que ahorra hasta un 10% de combustible (o, más bien, aprovecha un 10% más de combustible). En cualquier caso la combustión es más limpia.

Es tecnología de 1976, el resultado de un estudio del JPL. Esta es la patente de los que lo publicaron:

http://www.google.com/patents?vid=USPAT4033133&id=k801AAAAEBAJ

En la wikipedia tienes más datos: http://en.wikipedia.org/wiki/Hydrogen_fuel_injection
La versión en español es un poco escasa pero apunta a éste artículo de Astroseti:

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1655

jorginius

A ver, lo que hacen estos señores es inyectar hidrógeno (que se obtiene a partir del agua, por hidrólisis) para mejorar la combustión: obtienen así más potencia y una combustión más limpia.

No sé exactamente cómo funciona el motor argentino pero no son los únicos del mundo, esta empresa candiense por ejemplo vende añadidos para camiones (para conectar directamente al motor) basados en el mismo principio: http://www.chechfi.ca

La energía, en cualquier caso, sigue saliendo del diesel: tanto la necesaria para obtener el hidrógeno como la que mueve el vehículo.

A los fans de la conjura judeo-masónica-industrial contra el motor de agua supongo que no se les puede decir gran cosa pero pueden quizás echar un ojo a esto: http://www.el-esceptico.org/ver.php?idarticulo=13

El agua es un producto de la combustión, es –abusando un poco del lenguaje– una ceniza y de una ceniza es complicado sacar energía volviéndola a quemar.

Equiparar esta idea, que tiene bastante sentido, con la magufada del extremeño es un insulto para los argentinos.

el-aleman

El motor de mi coche es también usa agua...para el sistema de refrigeración.
I´m sorry, no lo pude resistir.

ososxe

Yo recuerdo haber visto un reportaje de un motor de agua en coches en el programa de paco costas, allá por los primeros 80.. recuerdo que el inventor ponia un vaso debajo del tubo de escape, lo llenaba con las gotas que caian, y se lo bebia.

a

Segun se un ingeniero mexicano invento algo semejante por mediados de los 60´s pero misteriosamente desaparecio y nadie supo mas de el y/o su invento

D

jorginius, en el momento en que necesitas descomponer el agua para luego recomponerla de nuevo pierdes energía, no la ganas. Es una pena pero es así. Si no fuera así y se ganara energía en el proceso, el motor de agua se llevaría usando desde siempre (¿algo más fácil que echar agua, liberar el O y el H y volverlos a juntar mediante combustión?).

jorginius

#17 Por lo visto los aviones comerciales llevan años haciendo algo parecido en los despegues, desde los 60 por lo menos, y los F-1 igual hasta 1989 cuando lo prohibieron. Inyectan agua para refrigerar la mezcla, conseguir mejor admisión y añadir oxígeno e hidrógeno (que se separa a elevadas temperatura) a la combustión.

Queda por saber qué han patentado los argentinos si parece que todo el mundo lo está usando ya lol

Sobre motores de agua (como los que comenta #5 roll ): BMW tiene un modelo de coche de dos ciclos termodinámicos: uno del motor de combustión (diesel u otto) y otro de vapor (sí, como las locomotoras del Oeste lol) que convierte parte del calor de pérdidas del primero en trabajo mecánico.

http://www.damninteresting.com/?p=293

v

Ja, y si la cosa fuera factible me imagino en medio año el galon de agua a US$6

jorginius

#13 Perdón, donde digo hidrólisis me refiero a electrólisis (siempre las confundo al escribir) y es canadiense y no candiense.

Los canadienses tienen página en español, supongo que se ve pero por si acaso:

http://www.chechfi.ca/es/index.html

Akron

Ya hace muchos años q existe pero las empresas petroleras siempre compran el invento...

E

Esto da base para un argumento de pelicula sobre el inventor extremeño y su misterioso reactivo.

http://www.hoy.es/prensa/20061016/regional/revolucionario-invento-extremeno-cobra_20061016.html

Wayfarer

#22 No eran de agua, funcionaban con perlas de Orichalcum. ¿O nunca te acabaste el Indiana Jones and the Fate of Atlantis?

– Wayfarer

m

#20 y #21 También dicen que en la Atlántida ya usaban motores de agua y que por eso desapareció misteriosamente. Está demostrado

Wilder

#18 Tu comentario esta totalmente fuera de lugar. Haber si piensas (sisi, si te esfuerzas talvez sale algo productivo) antes de enviar un comentario.

#20 Siempre pasa, esas "misteriosas" desapariciones de gente que pone en riego el negocio energetico, o el tipico, fue un tragico "accidente".

pacoss

Juraria haberlo leido ya en un comentario de meneame esto hace unas semanas.

mikelete

Me voy a abstener de hacer el comentario de ArGENTeam...

infothe

que manera de perder el tiempo. si te pones a hacer algo no lo hagas a medias. ni a tercias. sin gasoleo !

D

#21 es "a ver si piensas" no "haber si piensas"

a ver si piensas tú antes de escribir

D

Si realmente fuese para ayudar a combatir el cambio climático no estaría patentado en 140 países.

D

Por que los argentinos no patentan directamente metodos de TIMO? CREO QUE SERIAN UNA POTENCIA MUNDIAL EN I+D ...

andresrguez

esto existe desde hace bastante tiempo..pero se olvidó..lo que pasa que a esto las petroleras no les interesa...al = que las placas solares..o el etanol

Duernu

NIGGA STOLE MY ¿WATER?