Publicado hace 14 años por Claustronegro a otakunsekai.blogspot.com

Hoy en día, el manga es la tradición de historieta más influyente del mundo y constituye una parte importantísima del mercado editorial del país. El manga abarca todos los géneros y llega a todos los públicos, motivando además adaptaciones a distintos formatos: series de dibujos animados, conocidas como anime, o de imagen real, películas, videojuegos y novelas.

Comentarios

D

Soy la autora del post. No me agobiéis tanto, que las voy a poner lol

Chikedor

#14 Perdónalo, Konata, no sabe lo que dice

n

¡El manga! Ese vivía en mi barrio hasta que lo pillaron robando en el kiosko

onnabancho

Axiarel, gracias por el negativo, pero he meneado este post p'arriba y además compro manga desde que Planeta empezó a sacar Ranma 1/2 y Alita Ángel de Combate allá por los 90 (y, como pista, mira en qué lenguaje viene mi nombre de usuario). Permíteme si no te importa expresar una mínima crítica sin que te lo tomes como algo personal.

thombjork

el manga es la tradición de historieta más influyente del mundo

Un poco atrevido el comentario cuanto menos...

D

#1 las tiradas de las revistas manga semanales harían sonrojar de envidia a todos los periódicos del mundo. ¿Exagerado? En absoluto.

D

#28 Miyazaki-sama es Dios!!! Ese sí que sabe de animación infantil!!!!
Había pensado en dedicar un post a este genio... con eso lo digo tó lol
Por cierto, muchas gracias por vuestros ánimos

D

Muchas gracias por las palabras de ánimo ^^.

D

(aplausos) (aplausos)

Un artículo excelente. Confieso que sabía muy poco de la historia del manga, mis conocimientos empezaban a partir de Astroboy y desde luego, no contaban con tantos detalles, te felicito.

Claustronegro

#14 Mereces arder en todos los infiernos de Defense Devil por el comentario que acabas de hacer

D

Ya he puesto imágenes. Espero que os guste

D

#1 #24 SHONEN JUMP . Con eso ya lo digo todo...

Claustronegro

#7 Lo mismo con Mazinger Z. Fué el primero en España y poca gente sabía ni que era japonés.

B

Mi opinión del manga es que hay unos cuantos muy buenos (algunos excelentes) dentro de un océano de mediocridad. Demasiado dibujante sin talento haciendo lo mismo una y otra vez como si por el hecho de ser japoneses y saber dibujar, se creyeran con la creatividad de hacer algo interesante.

Dragon Ball, Detective Conan, Caballeros del Zodíaco, entre otros son (fueron) muy interesantes. Pero esos vomitivos mangas de la chica que le gusta el chico del colegio pero a éste le gusta otra chica a la que a su vez le gusta otro chico (todo eso adornado con esos horribles nombres japoneses tipo Taganasashaki Natsumagikido y el infaltable "sensei" con su pseudofilosofía) ojalá desaparecieran del planeta.

onnabancho

#48: Excepto que DN es una creación de Tsugumi Ohba como guionista y Takeshi Obata con las plumillas. Más su ejército de ayudantes, como es normal. Para dar una idea de lo equivocado que estás respecto al proceso creativo de DN, el mismo dúo está en estos momentos publicando Bakuman en la SWJ, que explica didácticamente el proceso de gestación de un manga en la Jump (y, evidentemente, lo guays que son los manga de la Jump).

...Y no quieras saber cuántos años lleva KochiKame saliendo cada semana.

Respecto a las CLAMP, ahora llevan simultáneamente Tsubasa Reservoir Chronicle y xxxHolic, más Kobato y unos cuantos proyectos de animación -- se ha acabado Code Geass, pero Mouryuu no Hako todavía sigue en pie. También han dicho que quieren retomar X en el futuro próximo.

(Un manga de veintitantos tomos que tiene una trama coherente y bien diseñada es Fullmetal Alchemist. Qué gozada de shonen)

D

#19 Lol lol
#17 Betty Boop era un perro? lol Pues no tenía ni idea lol Yo creía que era un homenaje a la Monroe

lordjerome

#17 ¿De dónde sale que Betty Boop fuera originalmente un perro? Vaya idea alucinada.
Fue creada en los 1930 como caricatura de Bette Davies y las grandes actrices del cine. La mayoría de los argumentos giraban en torno a su carrera como actriz y a los problemas que tenía en casa con un sobrino. Su creador fue el gran Max Fleischer.

T

Betty Boop no era de Disney, sino originalmente diseñada por uno que había trabajado en la Disney... y se suponía que era un perro. Repito, se suponía que era un perro. Luego aquello cambió "bastante".

Por cierto, que tampoco me gusta Betty Boop, me refería a personajes de película tipo Blancanieves, Fantasía y similares.

D

#34 Yo soy chica. Y siempre he preferido las hostias que esas cosas tan repelentes (a mi gusto) lol

D

Genial articulo,hoy entre este articulo y el de la carta del profesor me alegro de conocer Meneame

D

#14 ya le gustaría a Disney llegar jamás a parecerse a Hayao Miyazaki.

Lo que tiene hablar sin tener ni zorra.

D

Extenso y espléndidamente documentado el artículo, ojalá llegue a portada.

keren

Muy buen artículo. 10/10

onnabancho

#32,#33: Es que la proximidad a cualquier tipo de medio de masas dedicado al público femenino hace que se le encojan los cojoncillos. ¿Por qué no podrán las chicas divertirse con cosas sobre coches y tetas y hostias como hace todo el mundo?

(Una vieja coña de otakus es admitir que el Kurumada dibuja shoujo, porque pocos manga shonen hay que sean tan preciosistas e inadvertidamente homoeróticos como Saint Seiya. Los ojos de los Caballeros son totalmente shoujo)

mosayco

#11 Pienso lo mismo sobre los negativos. Si algo no te gusta, replica o ignóralo
#12 Me ha gustado, gracias

D

#2 Coincido también. La gente tiene que saber que el manga no empezó con Bola de Dragón y Caballeros del Zodiaco(ojo, que son grandes series, y eso es innegable).

D

Hablaba de nacional japones, por lo menos lo que se traduce a inglés por fansub. No hay obras de más de 4 tomos que conserven mínimamente el hilo mientras no sea una historia "normal".
Una de las que más aguantó el hilo y una mantener magistral la trama hasta 2/3 de los tomos fue “death note”, después se quiso estirar y salió unos bodrios para la trama antes del final que podían ser suprimibles.

Rayando el absurdo de no saber como acabar una saga, “berserk”, 19 años de obra y sin fin a la vista.

Claustronegro

Que pena que no vaya a salir a portada

D

#41 Al revés, el manga esta lleno repeticiones, poca variedad y pocas series hay donde se pueda sacar algo bueno, todo el mundo quiere sacar un manga que aparte de venderse pueda vender merchandaising.
Series estiradas rallando el absurdo.
Cambios para adaptarse al guión o personaje de moda sin tener sentido, o adaptándose a unas edades que no era el objetivo al principio.

Es más fácil encontrar joyas en doujins que en mangas de tirada nacional, y si esperas a los que llegan al mercado europeo el filtro es aun peor.
La enorme ventaja que tiene es que su producción es tan barata que aficionados y profesionales se arriesgan con ideas buenas o por lo menos innovadoras, aunque pocas pasan bien al mercado.

D

#43 que dentro de los géneros se repita mucho, vale... Pero hay siempre muchas series buenas que valen la pena y aportan algo. Pero yo hablaba de que hay géneros para aburrir de toda clase. Y que en cada género siempre hay alguno bueno.

Mercado nacional, pfff en general sólo llega basura importada para críos.

Razz

#14 Te he votado positivo sin querer.

Solo te diré una cosa, vete a un oculista. Los hay muy buenos y muy profesionales.

D

Una imagen de cada estilo estaría bien ,tanto texto y fechas saturan un poco una pena por que el tema era interesante.

D

#31 si algo tiene el manga es variedad. Hay de todo y en cada género encuentras cosas de calidad. Se toman muy en serio su cultura y aunque hay cosas que son basura rara es la serie de la que no puedes sacar algo positivo.

Hay muchos menos libros buenos con respecto a los que se publican, que mangas buenos. Y ya digo que la tirada de éstos es de millones de ejemplares. No son para 4 colgaos.

D

#49 ¿y quién es Tsugumi Ohba?¿aunque fuera una persona física iba decir que no a semejante guión, apoyo y éxito?
La obra puede haber sido escrita en el 80 y en el 2000 juntarse todo cuanto editores tanto del manga como el anime hubo para reeditarla y sacarla, no es una historia que sacaron los primeros capítulos para ver si tenía éxito u no, si fracasara “death note” iba a fracasar con más de 9 tomos y un guión para anime hecho.

Comparala con otra cualquiera, incluida “full metal”, que por algo estaba SQUARE(nunca se ocultó esto) detrás para tener una historia para videojuegos.

“Death note” no es un manga al uso, era un guión que se adaptó a 4 formatos y se vendió como un manga.

El ritmo de CLAMP es monstruoso, ni SQUARE llega al creativo de esas 4 más agencia.

D

#53 no te conté como si fuera un secreto sino por que no pareces comprender que una reedición soluciona los problemas de la actualización de época.

Ni que te pareciera mal que “death note” saliera al mercado acabada en vez de seguir el proceso normal de continuar la historia según el éxito.

D

#47 “Death note” no es un manga al uso, es una obra completa perfectamente creada para JUMP diciendo que salió de una sola persona.
La obra estaba acabada, a saber cuanto duró la creación, nunca salió publicada y fue reeditada y sacada como saliendo de 0, dejándose un dinero muy importante en ese proyecto.
12 tomos en 2 años, que la trama quede perfecta para una serie de 2 temporadas o peor aun, en una sola película.

Ni CLAMP son capaces de llegar a eso, y eso que son las mejores especialistas en sacar tiradas bajo la presión del anime.

“Kare Kano” son 21 tomos en 9 años, los manga de autor salen con ese tiempo.

D

#46 pero ¿ves? Siempre hay algún ejemplo bueno y coincido que DN es de lo mejorcito de la década aunque tenga partes menos buenas.

D

#51 reeditada, la novela en la que se basa “apocalitsis now” esta ambientada en 1850 en el África colonial, se cambió los personajes y la ambientación para ser una película sobre Vietnam.

Lo de los móviles, solo es necesario el uso del móvil la primera vez en el encuentro de Light, L y Misa en la universidad. Incluso en el resto de la obra la mayoría de las llamadas que puedan ser importante para la trama podrían ser desde teléfonos fijos.

Di otra obra de ese tamaño que la sacaran en 2 años, o que se plasmara sin fallos o cortes garrafales respecto al manga a pasarlo a anime.

No digo que eso esté mal o que no me guste los mangas así, pero que no es una obra que fue creciendo me parece que todo el mundo lo tiene claro, los únicos tomos aumentados son los del 3.º Kira.

palitroque

El mundo sin manga:
http://tinyurl.com/n874ft

D

#31 Pero eso se puede extrapolar a cualquier profesión,a los fontaneros,a los informáticos,los grupos musicales,los políticos...bueno,de estos ultimos no hay buenos lol ,pero lo que quiero decir que es como todo,,aun así el mundo del manga es muy diverso y cada uno elige el estilo que mas le guste.No seria la primera ves que hastiado de tanto Shonen acabo leyendo shojo lol

Chikedor

#54 Y que lo digas, tío. He hecho lo que he podido u_u

onnabancho

#50: ¿Y tienes alguna referencia de todo eso, o te lo dijeron los duendecillos verdes del espacio?

Si DN hubiera sido escrita en los 80 sería todo un triunfo de la ciencia ficción, con todo ese empleo de teléfonos móviles y tecnología de los años 2000. Qué demonios, me acuerdo de Shinji Ikari oyendo música en cartuchos DAT allá por los 90 especulando sobre los dosmiles y me da la risa floja.

onnabancho

#52: No, de verdad, ¿tienes alguna prueba de lo que estás diciendo? Y no me cuentes como si fuera un secreto que Apocalipsis Now es una adaptación de El Corazón de las Tinieblas, porque siempre se ha sabido... y no tiene nada que ver con este asunto.

onnabancho

#56: Reedición corregida/redibujada es lo que hace Kazushi Hagiwara últimamente con Bastard!!! -- y por supuesto todo el mundo sabe que lo ha hecho. Todavía no me has mostrado ningún indicio de que lo que dices no sea un figmento de tu imaginación.

Referencias, citas, dámelas.

Maiwey

Gran articulo. Esta muy bien documentado, se nota que la autora a investigado bastante.
Meneado.

onnabancho

#36: Yo consumo una dieta variada de shonen, shoujo, seinen y yaoi. Pero siempre me han hecho gracia los palurdos que aún creen que manga como Maison Ikkoku, Video Girl Ai, KOR o similares son shoujo porque tratan de romances varios ...o que manga como X o Saiyuki son shonen porque hay violencia y hostias.

D

#21 La verdad es que estaria bien que llegase, porque esta cerquita

D

#9 No lo he tomado como algo personal, he votado negativo porque no estaba de acuerdo con tu afirmación, al igual que lo ha hecho otro usuario por lo que veo. Así funciona este sistema, al igual que tu puedes estar en desacuerdo con lo que yo digo.

Rioga

#17 #20 Ahora ha cambiado bastante, se llama Lulu de Cartón, y se ha vuelto un poco psicópata.

D

#16 Lo curioso es que Tezuka se inspiro en los dibujos de Disney, luego el manga fue evolucionando y en los ultimos tiempos esa inspiracion es inversa, es decir, los dibujos de Disney se manganizaron

onnabancho

Un artículo sobre cómic sin ilustraciones no vale para nada. _;;

T

No acabo de entender yo el manga... El arquetipo de dibujo manga es idéntico mires donde lo mires, todas las expresiones de los dibujos son iguales, esto es, unos ojos grandísimos (deduzco que complejo de los japoneses por sus ojos rasgados9, una boca pequeña... y siempre es el mismo puñetero dibujo, sólo cambia la forma de la boca y los ojos para cambiar de expresión anímica.

Donde estén unos dibujos como los de, pongamos por caso (aunque ya sea animación) Disney en sus primeros tiempos, que se quite lo demás.