Hace 14 años | Por camachosoft a elpais.com
Publicado hace 14 años por camachosoft a elpais.com

"El cine español no puede sobrevivir sin la ayuda de las televisiones. Estamos viviendo un momento de gran inseguridad jurídica", asegura Fernando Bovaira, productor de Ágora. "Es un problema de Estado, una decisión del Gobierno de si quiere que haya cine español o no", añade Gerardo Herrero, productor de El secreto de sus ojos. Herrero se mostró francamente sorprendido con que la noticia del auto, con fecha de 9 de diciembre, se haya dado a conocer sólo un día antes de que se empezara a debatir la Ley General Audiovisual en el Congreso.

Comentarios

russell

#1 Ojalá pudiera votarte diez o doce veces. Has dicho todo lo que yo hubiera querido.

m

#1, sinceramente, decir que el cine español es de ínfima calidad no responde a la realidad. En el cine español hay películas buenas, malas y regulares. De hecho, considero que se realizan menos películas horribles en España que en Hollywood (en %) y también creo que se realizan menos películas sobresalientes.

En cuanto a la tontería de que el cine español no sobrevivirá, yo lo tengo claro: subvenciones a la primera obra, que como está pagada por todos será de visionado gratuito en TVE. Si se hacen las cosas bien, ya habrá productores que arriesguen con la segunda película. Si no... pues a otra cosa. Hay películas españolas de presupuesto pequeño brillantes.

l

#4 Subvenciones a ningún vividorzuelo del cine. Que vendan su proyecto y consigan financiación como tenemos que hacer la inmensa mayoría de españoles en nuestros proyectos de empleo.

m

#8, hombre, vividorzuelo yo no le llamaría a alguien que nunca ha hecho una película y de la cual no va a sacar beneficios. En primer lugar, la pasta que se obtenga es para el estado (que es quien pone la pasta por adelantado). En segundo lugar, si la película es potable el beneficio es para todos los españoles, que pueden ver gratis una obra creada gracias a sus impuestos.

Considero correcto que el estado busque y respalde la creación de cultura. No es una empresa cualquiera, es otra cosa distinta. Pero las normas tienen que ser claras y buscar la rentabilidad de las películas. Está claro que el modelo actual no es justo.

D

Los bares tampoco van a poder sobrevivir y tienen más mérito, no reciben subenciones, no se manifiestan, no cortan carreteras, no intentan meter un pliego en una ley de estrangis para que los beneficie...
Me encantan los bares.

l

Me gustaria que se pudiese consultar un ranking de descargas P2P en España para que se enterase la gente de lo que interesa el cine o la música Española.

K

#9 No hace falta, sólo hay que ver las cifras de recaudación en las taquillas para ver que en los últimos meses el público ha acudido masivamente a ver películas españolas como Agora o Celda 211, infórmate un poquito antes de opinar.

vicious

el cine español malo, como los libros malos, la musica mala y las ministras inútiles y no malas, sino pésimas...

areska

A mi Celda 211 me encantó, no todo el cine español será malo digo yo...

D

Así habrá menor sufrimiento en el mundo.

Andorod

¿El Gobierno decide si quiere que haya cine español o no? Yo pensaba que eran los espectadores los que decidían si una u otra película les gusta más o menos, independientemente de donde se haya hecho.