Publicado hace 15 años por perepera a elblogdelpedagog.blogspot.com

Cíclicamente sale, una y otra vez, este asunto como tema recurrente (véase Telemadrid, El Mundo y los ciudadanos de segunda) que llena muchas páginas y horas de comentarios no siempre mesurados y pensados. Esta vez parece ser que un letrero-pancarta en la zona previa al patio del colegio Betánia, de Cornellá, con el lema “Al pati parlem en català” (“En el patio hablamos en catalán”’) ha sido el desencadenante de una nueva polémica ............

Comentarios

anxosan

#1 No opino lo contrario.... pero estaría por aceptar la invitación

e

Ahora quieren obligar a los niños a hablar catalan en el patio. Esto es ¡Atroz! gritaba un fascista poseido de santa ira en la Cope el otro dia. ¡Es Atroz! ¡ATROZ!!! decía. Y uno va escuchando la cantinela y piensa, joder, no quieren nuestro idioma, no quieren nuestra autonomía, no quieren nuestra cultura1 Sólo quieren nuestro dinero. En fin, nunca lamentaremos bastante haber perdido la guerra y tener que soportar todavía la cantinela del Muera la cultura! Vivan las caenas. Tener que aguantar a este coro de fascistas vergonzantes, que agarran cualquier causa que les sirva para perpetuar sus putos pivilegios, desde el derecho al aborto al fomento del catalán, pasando por la eutanasia, el diezmo religioso... es exactamente el mismo discurso que el de Franco... son los mismos!!!! Qué asco de gente!

nac34

Al que ha escrito el artículo, volcando toda su buena voluntad sólo de parte de los que colocan la pancarta en el patio del colegio, le diría que se fijase en la relevancia que ha tenido en las portadas de los principales medios catalanes el premio Cervantes de Marsé, y que se pregunte el perfil bajo que le han dado, cuando es un escritor enorme, catalán..., ¿por qué será?

Por supuesto ni se le ocurre citar la solución más evidente: que cada cual hablé lo que le dé la gana, sin necesidad de pancartas en el patio. En cambio lo envuelve todo en un paternalismo-intervencionismo del poder político-pancartero bastante vomitivo

Igualtat

Vale, a los niños (de muy corta edad, recuerdo) se les "sugiere" que lo bueno es "hablar en catalán" y esto no es una forma de discriminación.

La lengua es una señal de identidad ¿no? ¿y por qué la identidad de algunos ha de ser corregida?

No se trata de "obligar" con señalar que hay una "buena" manera de ser catalán y otra "mala" o menos buena es suficiente para estar discriminando.

Lo lógico es aceptarnos cada uno como es, creo que Marsé hablba ayer bastante de todo esto. De ser considerado "anormal" y de que se le diga como "debe ser" en lugar de aceptarle tal como es.

Firmado: Un catalán "anormal" que no necesita ser "normalitzat"

Igualtat

Lo que no entiendo es por qué molesta tanto que haya niños que hablen castellano en el patio con normalidad igual que pueda haberlos que lo hagan en catalán.

Es como la manifestación de ayer bajo el lema:

"El bilingüísmo pisa nuestra lengua. En España en castellano!!!"

¿por qué les molesta a algunos la otra lengua?

Bueno perdón, aunque hay quien piensa así, el lema de ayer era:

'El bilingüisme trepitja la nostra llengua. Als Països Catalans, en català!'

Lo peor es que el primer lema suena ultra-facha (y lo es) y el segundo, diciendo lo mismo, suena a "normal".

D

#4 Lo siento, no he entendido tu comentario. ¿Qué quieres decir?

D

¡¡Nadie dice nada de no enseñarlo en la escuela, #10!! ¿Quién dice nada de no enseñar? ¡¡ESTAMOS HABLANDO DEL PATIO!!

La gente está a uvas. De verdad.

D

¿Que es un ciudadano de segunda que dice la entradilla?

D

Vale, tío (#10 y #12), que te has caído de un árbol. Venga. A mejorarse.

D

#0 Gracias Srs. del Gobierno Catán por enseñarme a pensar, graaacias oh amos.

D

#6 Veo perfectamente logico que en las escuelas se intente enseñar el catalan, porque para eso estan las escuelas: para enseñar. Donde quieras que lo aprenda sino, ¿en su casa? ¿En el cine?, ¿En curso de reciclaje a los 30 años, para conservar plaza de funcionario? En la vida real hay cientos de oportunidades de aprender y perfeccionar el castellano, pero en algunos entornos el unico sitio donde puede aprenderse es en la escuela.

D

#14: ¿Por qué pones prohibe entre comillas? Suena mal ¿eh?

D

El comentario número uno es la clásica sandez:

- A un fulano le ha dado dos hostias la policía.
- A mí la policía nunca me ha hecho nada. Y llevo años haciendo el cabrón y bla, bla, bla...

Es un caso concreto, joder. No estamos juzgando a toda la sociedad (y su enorme inmigración).

Igualtat

#16 Los casos de discriminación, concretos o no, han de ser denunciados, porque si no se multiplican.

Y que yo sepa lo que se denuncia son esos casos y si hay quien entiende que se denuncia a "una sociedad entera" es su problema, o será precisamente porque se permiten esos casos.

Si no les damos motivos para criticarnos no lo podrán hacer.

O si no, a ver si no vamos a poder criticar, por ejemplo, al gobierno de España porque también es una "sociedad entera".

culoman

Todo depende del colegio. En el País Vasco hay colegios e ikastolas. Quien matricula a su hijo en una ikastola es porque quiere que hable euskera todo el tiempo. Y por tanto se les 'prohíbe' hablar en castllano. Es lo mismo que si mando a mi hijo a un colegio alemán: lo lógico es que en el patio hable también en alemán y el centro lo promueva.

culoman

#15 Perdona, espera que quito las comillas.

Todo depende del colegio. En el País Vasco hay colegios e ikastolas. Quien matricula a su hijo en una ikastola es porque quiere que hable euskera todo el tiempo. Y por tanto se les prohíbe hablar en castellano. Es lo mismo que si mando a mi hijo a un colegio alemán: lo lógico es que en el patio hable también en alemán y el centro lo promueva.

Corregido está, y lo mantengo con la misma convicción que antes. Si quieres lo pongo en negrita...

D

#11 En mis tiempos en la clase estabamos callados. (o almenos eso pretendian)