edición general
8 meneos
86 clics

El efecto Trump obliga a las aerolíneas a bajar precios para volar a EE.UU

Puede que Ryanair, con el incombustible Michael O’Leary a la cabeza, se esté frotando las manos con la subida de precios que planea gracias al furor viajero dentro de Europa. Pero la situación es bien distinta para las compañías que vuelan entre el continente y Estados Unidos, el primer corredor aéreo del mundo por volumen de rutas y pasajeros. Aquí las cosas pintan bastos por la política de tierra quemada de Donald Trump y su efecto disuasorio sobre el turismo.

| etiquetas: eeuu , estados unidos , turismo , vuelos , aerolíneas
sip, va a ser cosa del precio del billete
lo de no ir a eeuu
xD xD xD
#1 Yo no quiero acabar en una cárcel de El Salvador si he pagado 1.000 pavos por el avión, pero por 400 igual me apetece, oiga.
#1 Pues es lo que hay. Ante una bajada de la demanda lo que puede hacer el vendedor del servicio es bajar su precio para vender.
#11 otra cosa es que el producto se venda,
aunque pierdan dinero vendiendolo
#12 vender a coste marginal es mejor que no vender.
No lo entiendo, si el viaje a EE.UU. puede traer premio, una escala extra en un talego de lujo en El Salvador.
#7 #4 #2 Dejad de informaros por MNM que os irá mejor.

Estuve hace un mes allí y no pasa nada de nada. Claro, si tienes tu pasaporte, tu ESTA y tu vuelo de vuelta en regla.
#10 Procura no olvidártelo en el hotel. Ay de ti si por casualidad te lo piden, no lo llevas, tu inglés denota acento y no tienes aspecto de guiri.
Vas a hacer turismo a EEUU te ven apellido español, te encuentas a la gestapo ICE te miran mal y acabas en un campo de concentración de El Salvador. No voy a EEUU ni aunque me paguen.
Vuelos baratos, el dólar por los suelos... y no voy ni jarta vino.
Pues estaría bien darse una vuelta por los estados pro Trump, siendo hispano tiene que ser como ir a Afganistán siendo yanki
Ahora mismo no iría ni aunque fuera gratis.
#5 Me da la sensación que actualmente no eres el único.

Mucho menos cuando el criterio en EEUU, más que nunca, se basa en gran medida en algo del estilo  media
comentarios cerrados

menéame