Hace 14 años | Por IuliusCaesar a elmundo.es
Publicado hace 14 años por IuliusCaesar a elmundo.es

La guerra contra el cambio climático está provocando también 'daños colaterales'. Los pueblos indígenas están sufriendo las consecuencias de algunas de las medidas puestas en marcha para frenar el calentamiento global, según un estudio hecho público esta semana por la organización 'Survival International'. El cultivo de biocombustibles está acabando con grandes extensiones de selva.

Comentarios

zona_zero

Yo creo que es una noticia un poco amarillista que intenta justificar las posiciones más inmovilistas ante el problema del cambio climático.

Los biocombustibles pueden ser una solución y al mismo tiempo un problema:

- son una solución ya que el CO2 que desprenden ser ha fijado anteriormente de la atmósfera y por tanto, en teoría el balance neto de C02 emitido sería igual a cero.

- pero pueden convertirse en un problema ya que su cultivo compite con un bien que en muchas partes es escaso: la tierra cultivable.

Y esto lo dijo ya hace tiempo nada menos que Fidel Castro (http://www.granma.cubaweb.cu/2007/03/29/nacional/artic11.html).

En definitiva a mi me parece un artículo amarillista (otro más) que está encaminado a mostrar que las medidas encaminadas a combatir el cambio climático son malas.

La verdad incómoda es que de una manera u otra el modelo de consumir del primer mundo es imposible de extrapolar a 6.000 millones de personas. El modelo de "un coche por persona" impulsado por petroleo o biocombustibles no es sostenible. Cuanto antes nos demos cuenta de ello mejor.

H

"Los biocombustibles, por ejemplo, se consideran una fuente de energía 'verde' frente a los combustibles fósiles"

http://es.wikipedia.org/wiki/Biocarburante#Consecuencias_sobre_el_medio_ambiente

El uso de biocarburantes tiene impactos ambientales negativos y positivos. Los impactos negativos hacen que, a pesar de ser una energía renovable, no sea considerado por muchos expertos como una energía no contaminante y, en consecuencia, tampoco una energía verde.

Eso de meter a los biocombustibles dentro de las medidas contra el cambio climático y así poder decir lo de "El efecto perverso de las medidas contra el calentamiento global" está un poco traido de los pelos...

D

Es lamentable que para combatir el cambio climático (una de las consecuencias del sistema financiero criminal que perjudica especialmente a los países más empobrecidos), tengamos que además deforestar sus bosques para que los países enriquecidos puedan sobrevivir al cambio climático. Que, por cierto, es incongruente porque el cambio climático, tarde o temprano, nos afectará a todos por igual y deberemos pagar la factura que nos pase el planeta por todo lo que le hemos hecho. Es deplorable también que sigamos explotando a los más desfavorecidos. La mayor y más trágica deforestación se está llevando a cabo en Siberia, pero nadie habla de ello ni ningún gobierno se opone. Pero es que claro, los indígenas no tienen bomba atómica y Rusia sí.