Hace 12 años | Por Ripio a europapress.es
Publicado hace 12 años por Ripio a europapress.es

"No voy a permitir más ejecuciones mientras sea gobernador", ha dicho Kitzhaber en una rueda de prensa celebrada en Salem. "Me niego a ser parte de este sistema acordado y desigual durante más tiempo. Simplemente no puedo participar ni una vez más en algo que es moralmente incorrecto", ha explicado.

Comentarios

ChukNorris

#4 Es habitual en los condenados a muerte en EEUU darles un muuuy largo periodo encerrados antes de que ejecuten su pena, para que tengan tiempo a recapacitar ...

D

#4 #8 Creo que está más relacionado con todos los procesos de apelaciones y burocracias varias, que hacen que la estancia del preso se alargue bastante. Pero en teoría, la fecha de la ejecución está fijada desde un principio.
En otros países ni siquiera sabes cuándo te ejecutarán, y puedes pasar años hasta que un día te dan la "noticia" y te ejecutan. Como en Japón.

Ojo, hablo de oídas, no encuentro nada por la güeb. Y si me equivoco les ruego me corrijan.

W

#12 Eso decían. Hablaban muy mal del sistema de apelaciones (nunca los jueces se llevan la contraria...). Corporativismo y poder excesivo. Como en España, salvo la pena de muerte.

Que en España el sistema de apelaciones no funciona porque los jueces nunca se llevan la contraria? Tú alucinas. Evidentemente, la mayoría de las veces la segunda instancia confirma la sentencia de la primera (algo lógico y normal, por otra parte; algo funcionaría muy, muy mal si en la mayoría de las apelaciones enmendaran la plana al juez que dictó la sentencia de instancia). Pero no es nada, nada raro ver sentencias revocando, o en todo o en parte. En ese sentido no hay corporativismo en absoluto. Los jueces en España hacen, normalmente, su trabajo lo mejor que pueden y saben (salvo excepciones puntuales como en todas las profesiones, sectores y países del mundo mundial).

thingoldedoriath

#22 Tranquilo fratre... tranquilo A veces alucino leyendo sentencias, y te aseguro que aunque no soy abogado, leo muchísimas. Pero en este caso o tu metes la pata o yo no redacto adecuadamente; posiblemente lo segundo.

"Eso decían. Hablaban muy mal del sistema de apelaciones (nunca los jueces se llevan la contraria...). Corporativismo y poder excesivo. Como en España, salvo la pena de muerte".

Eso escribí. Si te fijas hay un punto y seguido después de un paréntesis. entonces comienza la segunda parte del párrafo: "Corporativismo y poder excesivo. Como en España, salvo la pena de muerte".

Olvida pues lo anterior. Porque con lo de: como en España, me refería a esta parte después del punto. "Corporativismo y poder excesivo". Y desde luego, eso lo afirmo una vez más

Conozco a bastantes jueces y fiscales. A una buena colección deCorporativismo y poder excesivo Magistrados de Vigilancia Penitenciaria en toda España, a excepción de Cataluña que tiene traspasadas las competencias penitenciarias. Y aunque estoy de acuerdo contigo en que una buena parte de ellos hacen su trabajo lo mejor que pueden; conozco algunos que tienen que atender a tres prisiones (unos 3500 reclusos); lo cierto es que otros son "un placebo".

Yo entiendo que las apelaciones en casación las Audiencias Provinciales hagan las revisiones de las sentencias de primera instancia, como las hacen. Son muchísimas sentencias a revisar y pocos magistrados, que además tienen sus propias salas y procesos. Pero... no lo comparto. Preferiría que hubiese más magistrados resolviendo en la segunda instancia. Porque tal y como están las cosas ahora mismo (y ya estuvieron peor, con menos medios técnicos...); hay demasiadas apelaciones al TS y al TC. Incluso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Estrasburgo).

Sobre este último quiero decirte algo. Menos mal que sus sentencias no son vinculantes. Menos mal que la mayoría de los abogados en España no hacen bien su trabajo en primera instancia y esto permite al Tribunal de Estrasburgo, inadmitir muchos recursos porque "la violación de derechos (por lo general, la presunción de inocencia y la tutela judicial efectiva), no se denuncia en el momento que es menester hacerlo); porque si esto último se hiciera bien por parte de los abogados y las sentencias de Estrasburgo fuesen vinculantes, un buen porcentaje de condenados en los juzgados españoles, tendría que ser puesto en libertad; porque se violaron sus derechos de presunción de inocencia y de tutela judicial efectiva.

Que significa esto ?? que en España (según el tribunal europeo) se enerva la presunción de inocencia con mucha facilidad por parte de los jueces en primera instancia; se aceptan como únicas pruebas, declaraciones de víctimas y análisis psicológicos defectuosos (o de parte...) y, en definitiva, se abusa de las penas de privación de libertad.

Claro que esto, tampoco es necesario que vengan los magistrados del Tribunal de Estrasburgo a decírnoslo. Sólo tenemos que hace tres o cuatro comparaciones, a saber:

a- El índice de criminalidad en España es el más bajo de la UE.

b- el número de personas encarceladas es el mayor de la UE (casi dobla el de Alemania, Francia o Reino Unido).

c- El número de condenados es aún mucho mayor; lo que pasa es que hay ahora mismo cerca de 28.000 sentencias de privación de libertad que no se han ejecutado. Porque no hay plazas en la prisiones que ya están la mayoría casi al doble de su aforo...

d- Francia, Alemania, Italia y Portugal; tienen en "régimen de tercer grado (semilibertad) a un 26% del total de su población carcelaria. España no llega al 15%. No nombraremos a Reino Unido que tiene en tercer grado a más del 50% de sus presos; ni a Grecia, porque en Grecia todo tiene un precio y casi nadie cumple penas de prisión, salvo los casos muy, muy graves.

Que significa todo esto ?? Bien... podemos aportar varias visiones:

a- los cuerpos policiales creen que el índice de criminalidad en España es tan bajo porque los posibles criminales son encerrados antes de que cometan el crimen ¡! Y al mismo tiempo se quejan de que los jueces condenan poco a penas de prisión (aquello de, entran por una puerta del juzgado y salen por otra; que también es falso a la vista de los fríos números)

b- Los jueces, magistrados y fiscales creen que lo están haciendo de puta madre ¿¡!?

c- La opinión pública, tiene la sensación de que en España se cometen muchos crímenes y hay mucha delincuencia; más que en el resto de Europa. Pero esto también es falso si consultamos la estadística. Simplemente pasa que la ciudadanía ve mucho la tele y claro, el porcentaje de morbo supera con mucho a las buenas noticias. Es decir, asumen como buena la opinión publicada o difundida por los medios de comunicación, pero... esta información refleja cualquier cosa menos la realidad que arroja la estadística.

La realidad ?? bajo mi humilde punto de vista; los jueces condenan mucho a penas de privación de libertad en primera instancia... desconocen el verdadero alcance de enviar a prisión a tantas personas, porque ellos difícilmente van a ir nunca a esos hoteles...
En la segunda instancia, se revisa muy por encima y no se arreglan los desperfectos (que tampoco digo que sean fruto de la mala fe) y se carga de trabajo a la tercera instancia. Así, a día de hoy, un recurso endosado al Tribunal Supremo viene tardando una media de 2 años o 30 meses en resolverse. Esta instancia, como dices, funciona mejor pero a que precio ?? al precio de tener que renovar prisiones preventivas a patadas, porque hay que renovarlas a los dos primeros años porque si en los dos siguientes no se abre un proceso, hay que poner en libertad a los presos preventivos. No pueden estar más de 4 años en prisión sin ser condenados.

Los jueces y magistrados de Vigilancia Penitenciaria no pueden con el trabajo y se dedican en su mayoría, a dar por buenas las resoluciones administrativas de las Juntas de Tratamiento de las prisiones; que siguen las directrices del Ministerio del Interior y si por ellos fuese habría el doble de cárceles y estarían todas llenas.
Esto lo hacen porque las equivocaciones de los jueces de Vigilancia Penitenciaria suelen tener una repercusión mediática exagerada y se les abren expedientes sancionadores por cualquier cosa. Al mismo tiempo, la mayoría de sus decisiones pueden ser recurridas por los fiscales de las audiencias provinciales... en cuyo caso, los recursos han de ser vistos por esas mismas audiencias o por los tribunales que dictaron la sentencia condenatoria; que suelen ser otras audiencias provinciales o la Audiencia Nacional.

Lo dicho... demasiado poder y bastante corporativismo "horizontal"...

W

#27 Mis disculpas. Es que el punto y seguido es lo que tiene...

Bufff, no tengo tiempo ahora para contestar a toda tu argumentación, así que sólo haré dos comentarios (bueno, tres, para puntualizar que, en todo caso, estaría tranquila, no tranquilo ).

A ver, en segundo lugar, las Audiencias Provinciales no resuelven casaciones (eso sólo lo hace el Supremo).

En tercer lugar... Verás, yo tengo mi propia opinión, basada en datos objetivos, o lo que es lo mismo, lo que veo en el juzgado en los doce años que llevo como funcionaria. Que en España se abusa mucho de la prisión preventiva y de las penas privativas de libertad? En fin. Me da la risa, en serio. Yo veo a los mismos toooooodos los días (y no vienen a desearnos los buenos días, eh?), una y otra vez, y no entran en prisión ni de coña. Claro, son delitos pequeños o faltas en su mayoría (ya se cuidan ellos muy mucho de no rebasar los 400 euros). Se conocen la legislación y los procedimientos mejor que nosotros, y abusan del sistema todo lo que pueden y más.

Hay tíos que tienen tres o cuatro órdenes de ingreso en prisión, de juzgados diferentes, y están tranquilamente en su casa (saturación de la justicia; y mientras que están allí no delinquen).

En España, comúnmente, no se viola la presunción de inocencia ni la tutela judicial efectiva, no me fastidies. En los juzgados más o menos pequeños todos sabemos quién ha hecho qué, y aun así no se condena sin pruebas. Que se apela demasiado al TS y al TC? Por supuesto, pero no porque tengan razones para hacerlo, sino porque mucha gente (generalmente mal asesorada por los jetas de sus letrados) apela todo todito. Apelan condenas en juicios de faltas de 40 euros, pagando letrado y procurador. Cuando, aunque les dieran la razón en la Audiencia (cosa que no van a hacer, porque están muy bien condenados) habrán gastado mucho más en defensa y representación.

Mira, te puedo añadir que, si no me equivoco, en mi juzgado sólo tenemos dos presos preventivos. Uno mató "presuntamente" a su mujer a martillazos (y entrecomillo porque está más claro que el agua que ha sido él, que además lo primero que hizo fue confesar; y el otro por abusos sexuales a una menor prolongados en el tiempo (en este caso hay pruebas de todos los tipos y colores en autos).

Que sí, que las cárceles españolas están llenas de inocentes, pobrecitos todos los presos, qué pena me dan...

D

#2 ¿Y qué te lleva a pensar que esta decisión lo va a perjudicar?

galicus

#3 La mayoria de estadounidenses están a favor de la pena de muerte.

D

#3 ¿Y qué te lleva a pensar que esta decisión lo va a perjudicar?

Aqui caen negativos hasta por preguntar.

D

#15 Pues en el tema de Ana Pastor no veas…

Gente que es pequeña y que lo sabe.

DexterMorgan

#13

Posiblemente ellos opinen lo mismo de los que se oponen a la pena de muerte y están a favor de la libertad de elección en el aborto.

Claro que ellos son incapaces de percibir los colores grises y las diferencias entre embrión, feto y persona adulta.

romano777

#13 Creo que es Vd. víctima de una simplificación de los conceptos, malignamente realizada por quienes pretenden sacar partido de ello.
El problema estriba en la prohibición.
Quien diga que la vida es sagrada, y esté en contra del aborto el lógico. Lo contrario sería una contradicción.
Cuestión aparte es que alguien diga que la vida es sagrada y quiera PROHIBIR el aborto. Eso es una contradicción, porque si la vida es sagrada, ¿quién tiene derecho a decidir qué hace una mujer con la suya? Ahí está la contradicción de quien sostiene una premisa y la obvia cuando no le conviene.
Personalmente estoy en contra del aborto, pero me parece horrible prohibir a una mujer que haga lo que quiera con su cuerpo. Si es sagrada lo es la de todos y para todo.

Nirgal

#31 Tu comentario es un tanto confuso. ¿Me podrías explicar cuál es la relación con el mío?

¿Y puedes no hablarme de Vd, por favor? No soy tan viejo.

romano777

#32 Bueno lo intento. (ambas cosas)

Dices: "Yo no entiendo cómo es que los mismos que gritan que la vida es sagrada al oponerse al aborto son los que más apoyan la pena de muerte..."

No entiendes que haya gente que diga vida sagrada+oposición al aborto.
Sin embargo eso es lógico. Aborto = muerte de un ser que podría vivir/vive.
Si vida sagrada = oposición a muerte.

Yo digo que la contradicción está en la prohibición, no en la oposición.
Vida sagrada no= prohibición del aborto, porque si la vida es sagrada, hay que respetar la de la mujer embarazada, con todas sus decisiones, incluida el aborto.

El que esté a favor de una prohibición, no puede decir que la vida es sagrada porque cuando prohíbe, está considerando la vida del afectado como no sagrada, puesto que si la considerara sagrada, no interferiría con ella.

Ripio

Pues mi enhorabuena por su decision, señor Kitzhaber.

thingoldedoriath

#30 Continúo aquí unas líneas más y me voy a la cama. Mañana he de madrugar un poco, tengo que asaltar una farmacia lol lol No, en serio, tengo que ir a recoger unas recetas al ambulatorio y después a la farmacia. Soy un modelo antiguo ya y algunos huesos me crujen cuando aumenta la humedad.

Pareces una buena chica. Me encanta la sinceridad con la que expresas tus experiencias. Y aunque te veo un poco cabreada con esa gente porque te parece (y tienes razón) que no contribuyen en nada a la sociedad y encima la exprimen; en algunas de tus expresiones, en la forma de escribir lo que te sale, también veo un resquicio de ternura y de cierta comprensión hacia buena parte de esos inadaptados que ves cada poco. Seguro que encerrarías a la mayoría lol lol Pero tengo claro una vez en la cárcel, nunca los esposarías desnudos a la litera de la celda para darle mil patadas en os huevos hasta el amanecer...

Ni tu con tu trabajo, tu filosofía y tu experiencia; no yo con las mías, salvaremos a esta sociedad. Está un poco podrida ya. Y me parece que tanto tu como yo sabemos que estos malos chicos de los que venimos hablando hoy, no son ni mucho menos el peor cáncer que infecta nuestro tejido social. Discutimos aquí un poco, si. Tu dices que la justicia funciona mejor de lo que parece, que los jueces hacen lo que pueden. Yo conozco alguno en mi tierra que a veces trabaja sábados y domingos para sacar de en medio una docena de expedientes, o menos. Gente que ama su profesión. Tu también pareces feliz con lo que haces.

Yo por el contrario veo otra parte de la misma realidad: cárceles construidas para 1100 presos que albergan 1900. Cuadros de juristas, psicólogos, educadores y trabajadoras sociales que no logran reinsertar a casi nadie. Un sistema penitenciario que, no solamente no funciona, sino que muchas veces empeora las cosas. Veo funcionarios en las prisiones que creen en su trabajo y siempre son capaces de sacar una sonrisa y unos gramos de alegría para seguir creyendo; y a otros que sólo ven un grupo de naves llenas de ganado* cuyo único destino si de ellos dependiese, sería el matadero.

Como ni los delitos ni los juicios acabarán mañana... me temo que a partir del próximo año habrá más desesperación en las calles, seguirémos viéndonos por aquí, comentado cualquier noticia. A mi al menos me gustaría volver a debatir contigo.

Un abrazo

thingoldedoriath

#30 "Y eso por no hablar de otros elementos que se dedican o dedicaban a atracar gasolineras, bancos, implicados en muertes... Que sí, que también están en la calle, ya ves. La gran mayoría han estado cumpliendo (sólo faltaría) y otros continúan. Pero bueno, es que no me parece que nuestro sistema sea tan perverso y duro, en serio. Si por mí fuera haría una limpia que no te imaginas".

Sabes ?? mientras cenaba he estado reflexionando un poco sobre todo esto... seguramente, tanto tu como yo estamos influidos por el ambiente que nos rodea, que nos ha rodeado y claro, también por la educación que recibimos, cualquiera que lea nuestros comentarios, verá que han sido muy diferentes... Y no, no crecí en un barrio de chabolas

En la tierra donde yo nací y de la que más pronto que tarde emigré por razones que tenían más que ver conmigo y con mi gente que con el húmedo paisaje del noroeste; aprendí desde muy niño las cosas que estaban bien, las cosas que estaban mal y las que estaban en la mitad de la escalera. Yo me crié en internados durante la infancia y la cándida adolescencia. A los 16 años regresé a la casa donde había nacido sabiendo que no tardaría mucho en irme de nuevo...

Te cuento esta pequeña parte de mi vida, para decirte que que cuando tu hablas de los que atracan gasolineras y bancos, de los que roban el cableado de la red telefónica o el papel de los contenedores, de los que alunizan en una cafetería para llevarse las monedas de las máquinas tragaperras y a los que venden el mobiliario urbano a quien quiera comprarselo. Incluso a los que el sábado robaban un taller de Renault y el domingo vendían la herramienta en el rastrillo a menos de 500 metros del concesionario. Yo no veo lo mismo que tu. No puedo ver lo que tu ves, porque nuestras miradas no ven lo mismo aunque observemos el mismo paisaje.

Yo viví mi infancia y parte de mi adolescencia con mucha de esa gente. No voy a decir que el sistema los hizo así; porque yo estaba con ellos y nunca he robado nada. Nací en los años 50 y hasta hace poco no he parado de trabajar. Pero en aquellos años, yo veía a muchos de mis compañeros y ya sabía que no iban a seguir los dictados de aquella sociedad. Algunos lograron reciclarse y se adaptaron después del 78, pero aún hoy se que son gente de cuidado. Gente dura. Viven en medio de las sociedad, porque no pueden vivir donde les gustaría, pero no creen en eso que tu y yo llamamos "contribuyentes".

Algunos son unos auténticos macarras* ya lo eran a los 12 años ; otros son unos pobre desheredados que llevan metiéndose drogas en el cuerpo desde que tuvieron el primer duro en e bolsillo. Unos son verdaderamente carne de esos psiquiátricos que el Sistema ha cerrado, otros sencillamente se hacen los tontos. Pero tanto unos como otros desconfían de esta sociedad que tenemos. Los unos serían capaces de acuchillar a una vieja si supusieran que lleva suficiente dinero para comprar una dosis y los otros, trabajan o están en en paro. Ninguno de estos últimos dejará que sus familias pasen hambre. Y si no ven otra salida, atracarán un banco, una gasolinera, una joyería... y si alguien se pone en medio, algunos le pegarán un tiro antes de volver a la cárcel (los que ya han estado) y otros tendrán suficiente sangre fría para no hacerlo y apechugar con lo que les caiga si les pillan.

Conozco a ese tipo de personas. Tengo algún amigo fiel que es así. No vamos de copas juntos; pero si necesitan que alguien les haga un recurso para solicitar al Juez de Vigilancia un tercer grado que la IIPP les deniega; me llaman... y yo acudo a la prisión o le mando los recursos hechos por correo o a través de algún funcionario. Y se que cuando yo necesite de sus habilidades* contaré con ellos.

Es decir... siento más empatía por estos mis antiguos compañeros de juegos que por cualquier bancario*, joyero o manguero. No justifico lo que hacen o pueden llegar a hacer, no me gusta que vayan casi siempre armados; no me gusta que beban alcohol ni que se metan cuatro rayas en media hora y se tiren una semana sin dormir. No me gusta que conduzcan en el estado que a veces conducen. No me hace gracia que vivan tan al límite la mayoría del tiempo. Pero... les acepto como son. Cuando éramos niños algunos ya eran unos macarrillas pero la mayoría de ellos, las verdaderas malas artes las han aprendido en centros de menores y en prisión.

Yo he formado parte de esta "mierda" de sociedad que heredamos y continuamos engordando. Hace muchos años que estoy en ella. Pero tampoco creo que seamos un grupo de vecinos bien avenidos y bien intencionados (por supuesto que hay excepciones y almas cándidas... y cuando las encuentro procuro cuidarlas). No estamos haciendo un reparto ni medianamente equitativo de los recursos (ni siquiera de los recursos naturales). Hace poco uno de esos antiguos amigos estuvo aquí conmigo un par de noches en esta isla que es como un desierto. Y por la noche estábamos hablando en mi terraza mientras tomábamos unas cervezas, se quedó mirando fijamente un parque eólico que está a medio kilómetro y al rato me dijo: ahora también roban el viento para venderlo bien caro... ladrones. Esos si que son ladrones. Y claro, no iba yo a salir en defensa de Endesa lol

Cuando yo vi el primer gran cargamento de tabaco de contrabando, allá en un rincón de la costa, cerca de la casa de mis abuelos; recuerdo como si fuese hoy que se puso a llover con las ganas que suele hacerlo en agosto en el oeste y mientras los hombres tapaban los cajones de tabaco con unas lonas para que no se estropease, el jefe del clan, que estaba metiendo cartones de tabaco en un Land Rover, me cubrió con un cajón vacío al que había hecho un agujero por la parte delantera En mi tierra (casi debería decir, en mi mar) la gente es muy trabajadora, casi esclava, y sin embargo siempre consideraron que el contrabando no era un delito... como mucho una evasión de impuestos.

Créeme; en España somos buena gente Cuando pienso en lo que podrían estar perpetrando una docena de mis antiguos compañeros de parvulario... me sucede lo mismo que cuando veía el tráfico en Madrid a mediados de los años 70; no me explicaba como había tan pocos accidentes lol lol

W

#33 No, si al final vamos a estar hablando de los mismos tíos... roll

thingoldedoriath

"Que sí, que las cárceles españolas están llenas de inocentes, pobrecitos todos los presos, qué pena me dan...".

Ahora estás siendo muy sarcástica

Tengo que ir a cenar; pero prometo rebatir alguno de tus argumentos desde el otro lado. Tu conoces bien los juzgados y una buena panda de chorizos menores y yo conozco bastante el ámbito penitenciario y si; también una buena pandilla de presos totalmente institucionalizados que a la semana de salir en libertad ya están de vuelta en prisión porque ganan más en los talleres de metal o cableado que en la calle La calle es muy dura y en prisión una lata de cerveza cuesta 22 céntimos... en una cafetería no menos de 3€.

Me alegra haber encontrado a alguien que puede hablar desde la realidad. Pero ahora tengo hambre prometo seguir después...
Disculpa lo de la casación; si efectivamente lo que quería decir es que se apela demasiado en casación.

W

#29 A la semana? Pero si en el camino de la prisión hasta su casa ya delinquen! Cuántos hay que lo primero que hacen nada más salir por la puerta de la cárcel es atracar el primer bar (o lo que sea) por el que pasan... Y, bueno, chorizos menores y no tan menores, que no sabría muy bien dónde está el límite... Arrancar todo el cableado de la provincia una y otra vez (daños de cientos de miles de euros que paga el contribuyente) es un delito menor? Y alunizar en cafeterías y llevarse las máquinas tragaperras? Roban los contenedores de papel para reciclar(ahora han descubierto que, además del cobre, esto también lo pagan bien), los carteles de las autopistas... En fin, que no son tan menores. Y la mayoría de esa peña está en la calle alegre y tranquilamente.

Y eso por no hablar de otros elementos que se dedican o dedicaban a atracar gasolineras, bancos, implicados en muertes... Que sí, que también están en la calle, ya ves. La gran mayoría han estado cumpliendo (sólo faltaría) y otros continúan. Pero bueno, es que no me parece que nuestro sistema sea tan perverso y duro, en serio. Si por mí fuera haría una limpia que no te imaginas

polvos.magicos

Menos mal que hay un norteamericano en el gobierno de ese país que dice las cosas claras.

D

una gran noticia

lorenahernandez

Ya era que que algún dirigente americano utilizara un poco la cabeza.

Tahrir

De las pocas noticias recientes que animan a uno a pensar que el mundo es hoy un poco mejor que ayer.

Perogrullo.

Nada nada, medidas populistas //ironic//

D

#19 Es un político, claro que son medidas populistas.

frankiegth

Y cuanto queda de mandato?

c

En los tiempos que corren, una noticia que merece ser portada

Despero

Desde luego, no se como será en otros aspectos. Pero anteponer la moral a los beneficios no es algo que se haga mucho ultimamente.

d

Uffffff de la que se libran los indignados ,gracias Odin !!!

Capitan_Cavernicola

Que no sea por que sea un futuro canditato a aplicarsele esta ley, y por sí acaso la quito...

D

Pues yo estoy a favor de la pena de muerte en los casos de asesinos ne serie o sicarios, si tu matas a alguien no creo que tengas mucho derecho a vivir, igual que la castración química en violadores, siempre que estos casos en culpable estea demostrado que es culpable, es si que se hagan estas acciones después del juicios y no unos años después.

D

Barra libre!